Alergia al calor, ¿existe realmente?

Ahora que el verano ya está aquí y el calor será el protagonista, toma nota si eres de los que suele tener ronchas o rojeces cuando el sudor aprieta: tu cuerpo está respondiendo al aumento de tu temperatura interior. Descubre si es tu caso.

Urticaria por calor
Aunque la urticaria por calor no es una alergia en el sentido tradicional, sus síntomas pueden ser molestos e impactar en la calidad de vida del que la padece.

La llegada del verano trae consigo el aumento de las temperaturas, la playa y el sol, pero también, en el caso de algunos desafortunados, una molesta condición en forma de... ¿alergia?

Tiene nombre: urticaria colinérgica

Bajo el nombre de "urticaria colinérgica" se conoce a esta forma de urticaria inducida efectivamente por el calor, pudiendo surgir también debido al ejercicio o cualquier situación que eleve la temperatura corporal.

¿Cómo la puedes detectar?
Se caracteriza por la aparición de pequeñas ronchas que suelen ser de color rojizo y van acompañadas de picazón intensa. Ese escozor en algunos casos puede derivar en dolor. Igual que aparece, puede disiparse en poco tiempo al descender la temperatura corporal.

A diferencia de una alergia típica, la urticaria colinérgica no es una reacción del sistema inmunológico a una sustancia externa específica, sino una respuesta del propio cuerpo al aumento de la temperatura interna. Este tipo de urticaria es relativamente común y puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.

Desencadenantes de la urticaria

Tal y como comentábamos, este tipo de urticaria se desencadena por situaciones que provocan un aumento de la temperatura corporal como puede ser el ejercicio físico, un baño caliente, estrés y ansiedad o climas calurosos.

Sol y manos
La exposición solar en este tramo del año puede empeorar los procesos de urticaria colinérgica.

La causa subyacente de la urticaria colinérgica es el aumento de la acetilcolina, un neurotransmisor que se libera cuando el cuerpo intenta regular su temperatura a través del sudor. En las personas con urticaria colinérgica, esta liberación de acetilcolina desencadena una reacción en la piel, resultando en las características ronchas y picazón.

Diagnóstico y tratamiento de este tipo de afección

Sobra decir que un médico especialista es quien tiene que evaluar a cada paciente y determinar el tratamiento, que puede variar según la gravedad de los síntomas de cada uno. Algunas de las estrategias más usadas son los antihistamínicos orales, o los medicamentos que bloquean la acción de la acetilcolina. Otras recomendaciones son:

  • Mantén una buena higiene corporal con jabón suave o neutro, evitando las duchas de agua caliente.
  • Evita un exceso de exposición solar y protegerse debidamente.
  • Intenta manejar el estrés, que puede deirvar en sudoración y problemas en la piel.
  • No hagas ejercicio físico en las horas más calurosas del día.
  • No uses ropa muy ajustada en lugares con altas temperaturas.

Es muy importante que las personas con urticaria colinérgica consulten a un dermatólogo o a un alergólogo para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Aunque es algo que no tiene cura, con las medidas adecuadas, la mayoría de las personas pueden manejar sus síntomas de manera efectiva y llevar una vida normal.