6 jardines españoles que son Patrimonio Mundial de la UNESCO y merecen una visita este otoño
España es el tercer país europeo con mayor número de jardines reconocidos por la UNESCO. Estas seis joyas de la naturaleza son la escapada perfecta para este otoño que acaba de comenzar: te contamos dónde están.

España es uno de los líderes en espacios verdes Patrimonio de la Humanidad
Podemos sacar pecho, pues tras Italia y Alemania, somos el país con más jardines protegidos por la UNESCO. Y es que en España tenemos un total de seis joyas naturales, desde palacios andaluces hasta parques urbanos.
Real Alcázar de Sevilla, un jardín de influencias árabes y europeas
En el corazón de la ciudad de Sevilla se encuentra el Real Alcázar, un palacio fortificado de arquitectura mudéjar que alberga unos imponentes jardines. Se trata de un laberinto verde, lleno de palmeras, naranjos y jazmines, que se organiza en una serie de patios y terrazas conectados por fuentes y estanques de agua cristalina.
La fuente de la fama (siglo XVII) en el jardín de las damas, Real Alcázar de Sevilla. De influencia italiana, es la única fuente-órgano del siglo XVII que se conserva en España, y una de las tres que quedan en Europa. @SevillaAlcazar pic.twitter.com/eJL8yA7Aks
— Rafael Alarcón Sierra (@Rafayiyo) March 26, 2022
Lo más destacado de este lugar son los Jardines del Estanque y el Jardín de las Damas, que combinan geométricamente los elementos naturales y arquitectónicos. Aquí, el agua juega un papel central, tanto como un símbolo de pureza como un recurso esencial en el clima cálido de Andalucía.
El Generalife en la Alhambra, la perfección de la jardinería islámica
Ubicado en las colinas de Granada, el Generalife forma parte del complejo de la Alhambra y es un magnífico ejemplo de la jardinería islámica. Construido como un lugar de retiro para los reyes nazaríes, sus jardines están diseñados para evocar un paraíso terrenal.
Los Jardines del Generalife en la Alhambra, fueron el lugar de retiro y esparcimiento de los reyes granadinos. Creados en su mayor parte en el s. XIV tienen claras influencias orientales y el agua es su principal elemento. Todavía se conservan los cipreses de la época a los reyes pic.twitter.com/ktbndHasKz
— MaléficaReturns️ (@AliciaMimundo) October 31, 2023
Lo más fascinante del Generalife es la forma en que combina el paisaje natural con una estructura arquitectónica de terrazas y pabellones que ofrecen vistas impresionantes de la ciudad y las montañas circundantes.
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, un Versalles en la sierra de Guadarrama
A poca distancia de Madrid, el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso es conocido por sus imponentes jardines barrocos inspirados en los de Versalles. Estos jardines son famosos por sus impresionantes fuentes, alimentadas por un sistema de agua sin bombas que utiliza la gravedad.
Entre las más destacadas se encuentran la Fuente de Neptuno y la Fuente de la Fama, decoradas con esculturas de mármol y bronce. Lo mejor, sin duda, de estos jardines es su combinación de paisajes ordenados y áreas salvajes, que se funden para crear un entorno que invita a la exploración y la admiración.
Palacio Real de la Granja de S. Ildefonso, el pequeño Versalles español: https://t.co/l2lpEvewBX#Segovia pic.twitter.com/AevVuRECPD
— Sitios de España (@SitiosdeEspana) July 13, 2016
Parc Güell, la Naturaleza y la fantasía de Gaudí en uno
En esta lista de parques patrimonio de la Humanidad no puede faltar el Parc Güell, diseñado por el arquitecto modernista Antoni Gaudí, que en realidad, más que un jardín es una obra maestra de la arquitectura paisajística.

Situado en lo alto de la ciudad de Barcelona, este parque combina formas orgánicas, mosaicos coloridos y estructuras caprichosas que parecen sacadas de un sueño surrealista. Sus jardines son un laberinto de caminos serpenteantes que zigzaguean entre árboles exóticos y bancos cubiertos de azulejos, ofreciendo vistas espectaculares de la ciudad y el mar Mediterráneo.
Elegancia y armonía en los jardines del Palacio Real de Aranjuez
Ubicados a orillas de los ríos Tajo y Jarama, los jardines del Palacio Real de Aranjuez destacan por su combinación de amplios parterres geométricos, fuentes monumentales y exuberante vegetación.
El lado más humanista del rey español Felipe II se reflejó en el palacio y jardines de Aranjuez, cerca de Madrid. Este sitio real se transformó al estilo renacentista haciendo uso de todos los elementos posibles: canalización de ríos, esculturas mitológicas y numerosos parterres pic.twitter.com/7TvQiPlJIF
— Viaje al Patrimonio (@viajepatrimonio) December 17, 2018
Lo mejor de estos jardines son sus amplias avenidas de árboles centenarios que crean un ambiente fresco y sereno. Las fuentes monumentales, como la Fuente de Hércules y la Fuente de Ceres, aportan un toque artístico al paisaje.
El Parque del Buen Retiro, una joya verde en el corazón de Madrid
Finalizamos el listado con el último parque en entrar en el prestigioso listado de jardines de la UNESCO. Fue en 2021 que el Parque del Buen Retiro de Madrid se unió a la lista de Patrimonio Mundial, reconociendo su importancia tanto histórica como cultural. Este parque, que data del siglo XVII, es uno de los espacios verdes más queridos de la capital española.
VIVE MADRID ! Parc du Retiro à Madrid, très touristique, très fréquenté, sous 40° : pelouses vertes et superbes parterres, allées bordées de grands arbres, somptueux #jardin parfaitement entretenu et respecté dont profitent habitants et touristes. Madrid aime les #arbres ! pic.twitter.com/C67Bm4toDB
— Dominique Dupré-Henry (@DuprDominique2) September 2, 2023
Su lago artificial, el Palacio de Cristal y la Rosaleda son algunos de sus atractivos más notables. Sin embargo, lo mejor del Retiro es su capacidad de ofrecer un refugio de paz en medio de la bulliciosa ciudad. Sin duda, una visita obligada en este gran parque que tiene una extensión de 125 hectáreas y la nada desdeñable cantidad de 15000 árboles.