Este invierno hay mucha más nieve en el hemisferio norte de la que podíamos esperar
A pesar de que el pasado enero fue el más cálido desde que hay registros, la cobertura nivosa alcanza valores de récord en el hemisferio norte desde al menos 2005.

Las sorpresas meteorológicas no cesan este invierno. A pesar de que la cobertura nivosa en España este invierno está resultando muy deficiente en el conjunto del país, en otras muchas zonas del hemisferio norte está sucediendo todo lo contrario.
La mayor cobertura nivosa en el hemisferio norte en al menos 20 años
Este invierno la cobertura de nieve en el hemisferio norte está batiendo récords. A priori tendrían que ver con la poca cantidad de nieve que hay en muchas zonas, pero la realidad es otra y bastante sorprendente.
En la recta final del invierno climatológico hay mucha más nieve en el hemisferio norte que otros años. Tanto es así, que a día de hoy tenemos la extensión nival más alta en al menos 20 años, superando los 50 millones de km², un valor impactante teniendo en cuenta que vivimos en una época donde los récords por temperaturas altas que se están batiendo en los últimos meses
Northern hemisphere and Eurasia snow cover has smashed the 20 year maximum, with the greatest increase recorded for this date. pic.twitter.com/hOucTbtBbx
— Andy (@NewPositivism) February 16, 2025
Lo cierto es que hay unos pocos países que reportan extensiones de nieve muy importantes. Uno de ellos es Canadá, que tiene prácticamente toda su superficie bajo la nieve. Parte de EE UU también está cubierto de nieve debido a los potentes desalojos de aire frío que están afectando Norteamérica en las últimas semanas.
Rusia, la nación más extensa del mundo, está a día de hoy cubierta casi en su totalidad por el blanco meteoro, aportando millones de km² de superficie innivada. En Escandinavia, entorno del mar Báltico, Ucrania, Bielorrusia, Kazajistán... poseen una cantidad de nieve muy significativa.
Estos datos chocan enormemente con la superficie cubierta de nieve en el sur y oeste del continente europeo. Países como España, Francia, Italia, Reino Unido... apenas aportan extensión de nieve al cómputo global del hemisferio norte, y en algunos casos la innivación se sitúa muy por debajo de los valores medios de los últimos años.
¿Cómo es posible si se están batiendo récords cálidos?
Enero de 2025 se ha consagrado como el enero más cálido desde que hay registros, con una temperatura media global de 1,75 ºC superior a la época preindustrial. Con estos registros lo lógico es pensar que no se pueden batir récords en cuanto a cantidad de nieve, pero esto no es así.
El vórtice polar este año ha estado fuerte (en términos generales) y los desalojos de aire frío en latitudes más bajas no han sido destacables, a excepción de América del Norte. Esto indica que la nieve ha sido abundante y constante en latitudes muy altas. Esto ha contribuido mucho a que la extensión de nieve sea muy elevada a día de hoy.

También se podría pensar que una atmósfera más cálida tiene una mayor capacidad de albergar humedad, por lo que en ciertas zonas las nevadas podrían ser más abundantes, aunque en cotas más altas.