Tal día como hoy, el mayor tornado de la historia de España arrasó Cádiz
Casi todo el mundo ha oído hablar del tsunami que arrasó Cádiz en el siglo XVIII, pero pocos son los que saben que la capital gaditana también sufrió un gran tornado casi un siglo antes.
La ciudad de Cádiz ha sobrevivido a diversos desastres meteorológicos. Conocido es el tsunami del día 1 de noviembre del año 1755, provocado por el terremoto de la ciudad portuguesa de Lisboa.
Este seísmo fue tan fuerte (con magnitud entre 8.5 y 9.5) que también afectó a las provincias de Huelva, Córdoba, Sevilla, Huelva y Jaén. El maremoto de Cádiz no sólo destruyó una buena parte de la ciudad, también provocó miles de muertos.
Pero lo que mucha gente no sabe es que, 84 años antes, Cádiz también sufrió un tornado que devastó gran parte de la ciudad, y que se cobró numerosas víctimas.
El tornado de Cádiz de 1671
Hace más de tres siglos, un día como hoy, 15 de marzo, pero del año 1671, un gran tornado azotó la ciudad de Cádiz marcando todo un hito en la crónica meteorológica de España. Esta poderosa tormenta se desencadenó en el océano Atlántico, avanzando de oeste a este y dejando tras de sí una estela de desolación. Este tornado, sin precedentes en la historia de España, se ha convertido en el más destructivo registrado hasta la fecha.
Conocido popularmente como el “Huracán de Cádiz”, este fenómeno destruyó numerosas embarcaciones, cobrándose la vida de más de 60 personas y derribando casi un tercio de las edificaciones de la capital gaditana.
El capitán de navío y escritor del siglo XIX, Fernández Duro, detalla en su obra “Armada Española” este suceso histórico. Según la investigación del erudito zamorano, en cuestión de minutos el torbellino arrancó techos, desgarró verjas y derribó gruesos muros, dejando un rastro de devastación a su paso. Se estima que la zona afectada tenía un ancho de entre 300 y 400 metros, lo que coincide con el imponente diámetro de este gran torbellino.
¿Qué provocó el tornado de Cádiz?
Una de las teorías más aceptadas sobre el tornado de Cádiz sugiere que se originó a partir de una supercélula dentro de una línea de tormentas severas. Sin embargo, en las áreas costeras de la península ibérica no se tiene evidencia clara de haya tenido lugar tormentas supercélulas de manera aislada. Aunque en ocasiones sí se desarrollan sistemas tormentosos que se asemejan a ellas dentro de líneas de tormentas severas o convectivas.
De acuerdo con investigaciones realizadas, los vientos predominantes durante toda la noche provenían del este-sudeste, mientras que la tormenta que generó el tornado se movió de oeste a este. Además, se cree que había una significativa presencia de aire frío en altitud, debido a la alta inestabilidad detectada, y que debido a la desviación en la supercélula, los vientos dominantes en niveles medios eran del oeste.
Por lo tanto, la situación sinóptica general que pudo haber prevalecido ese día incluía una vaguada en altitud con dirección nordeste a sudoeste, una masa considerable de aire frío en su interior y una zona de bajas presiones en superficie ubicada cerca del Golfo de Cádiz.
¿Ha habido más tornados en España?
En la historia de España se han documentado más de mil sucesos relacionados con tornados. Y es que, cada año, nuestra geografía experimenta su impacto, generalmente durante las horas de mayor calor diurno. La temporada de mayor actividad de tornados abarca desde finales del verano hasta el mes de noviembre.
Las regiones mediterráneas y las áreas cercanas al Golfo de Cádiz están particularmente expuestas a los tornados. En el caso de Madrid, esta zona vivió un notable número de ellos entre los años 1826 y 1975. Estos datos se deben a que en las zonas densamente pobladas aumentan las probabilidades de avistamientos de tornados y otros fenómenos similares.
Otro fenómeno meteorológico muy común en España es el de las trombas marinas. Estas son más habituales en la región de Gibraltar, el noroeste peninsular, las Islas Baleares, el Golfo de Vizcaya y en la costa oriental de la Península.