10 consejos para prepararnos para el calor y sus efectos

El verano está a la vuelta de la esquina, el calor empieza a intensificarse en España y hay que cuidarse. Para ello, sólo hay que seguir una serie de sencillos consejos para contrarrestar sus efectos.

Con la llegada del verano y la subida de las temperaturas, conviene tener muy en cuenta una serie de medidas que contrarresten los efectos del calor.

Sólo quedan 15 días para que, el día 20 de junio, el verano quede instalado en España. Pero eso es desde el punto de vista astronómico, porque climatológicamente arrancó el pasado 1 de junio. Que se lo pregunten a algunas zonas de Andalucía y de Extremadura, donde ya están alcanzando temperaturas de cerca de 40 grados.

Por eso, ha llegado el momento de tomar medidas y de seguir estos 10 consejos que aquí os damos. Esta es la mejor manera de contrarrestar los efectos del calor, que pueden llegar a ser mortales.

10 consejos para combatir el calor intenso

Estos son 10 consejos perfectos para prepararnos para el calor intenso y neutralizar sus efectos en la salud.

  • 1. Atención a los más vulnerables: los bebés, los niños pequeños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas requieren cuidados especiales durante los días calurosos.
  • 2. Mantente hidratado: consume agua y otros líquidos frecuentemente. Limita el consumo de bebidas con cafeína y refrescos azucarados. Evita el alcohol, ya que puede deshidratarte.
Una adecuada hidratación es clave, especialmente entre los colectivos que tienen un mayor riesgo ante episodios de calor intenso.
  • 3. Cuida tu alimentación: opta por comidas ligeras y frescas que también ayuden a mantenerte hidratado. Ensaladas, frutas y sopas frías como el gazpacho deberían ser parte principal de tu dieta veraniega.
  • 4. Escoge la sombra: quédate en lugares frescos, sombreados o con aire acondicionado. Evita la exposición al sol durante las horas más calurosas y reduce la actividad física en esos momentos.
  • 5. Vístete adecuadamente para la época: usa ropa ligera y transpirable. Elige calzado cómodo que permita la ventilación de tus pies y no cause molestias.
  • 6. Protección solar: aplica protector solar varias veces al día, especialmente en los niños, utilizando un factor de protección alto. En la playa, piscina o parque, asegúrate de estar bien protegido del sol.
  • 7. Cuidado en el coche: mantén una temperatura agradable dentro del vehículo, ya que el calor excesivo puede causar somnolencia y aumentar el riesgo de accidentes. Vigila a los niños, ancianos, enfermos y mascotas.
  • 8. Nunca dejes a nadie en un vehículo cerrado: no dejes a personas ni animales dentro de un coche estacionado, ya que en poco tiempo puede alcanzar temperaturas peligrosamente altas.
  • 9. Medicamentos protegidos: almacena tus medicamentos en un lugar fresco. Algunos fármacos son sensibles a las altas temperaturas, así que infórmate sobre su correcta conservación.
  • 10. Consulta médica, si es necesario: si experimentas síntomas de golpe de calor, como sequedad, piel enrojecida, pulso irregular, dolor de cabeza o confusión debido al calor, busca atención médica. Si no mejoras en una hora, el Ministerio de Sanidad recomienda visitar a un médico.

¿Por qué son tan peligrosas las temperaturas extremas?

La toma de conciencia sobre los perjuicios del calor se ha vuelto imperativa debido al cambio climático, que causa olas de calor más intensas y duraderas en diversas zonas del planeta, entre ellas España. Esta comprensión es vital en este momento, dado que se anticipan temperaturas más altas de lo habitual.

Mujer refrescándose en verano
Este verano quédate en lugares frescos, sombreados o con aire acondicionado, evitando la exposición al sol durante las horas más calurosas.

Y las cifras hablan por sí solas: nuestro país ha sufrido alrededor de 22000 muertes relacionadas con el fuerte calor en los últimos 8 años. Además, este calor más intenso y persistente se traduce a la larga en la perdida de confort climático y la posibilidad de desarrollar ciertas enfermedades.

A la búsqueda de “zonas meteosaludables”

Para 2024, el Ministerio de Sanidad de España ha diseñado un nuevo mapa que organiza el país en 52 provincias y 182 “zonas meteosaludables”. Este mapa identifica los umbrales de temperatura que provocan muertes por calor, los cuales varían significativamente tanto entre las provincias como dentro de ellas, justificando la necesidad de una cartografía más precisa.

Para definir las “zonas meteosaludables”, se han analizado datos de numerosos observatorios meteorológicos y se han comparado con las estadísticas de mortalidad por calor entre 2009 y 2018. Las adaptaciones climáticas locales juegan un papel trascendental en la vulnerabilidad de las diferentes comunidades.

La exposición durante cierto tiempo al calor puede provocar síntomas leves, como náuseas o mareos. Si la exposición es a temperaturas más elevadas, se puede llegar a sufrir un agotamiento por calor o golpes de calor, y en algunos casos puede derivar en muerte

Además, se ha puesto en marcha el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud, vigente hasta el 30 de septiembre, con la posibilidad de extenderse hasta octubre si las altas temperaturas persisten, como en años anteriores.


Este plan, operativo desde el 16 de mayo, busca mitigar los impactos negativos del calor en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables. Esta iniciativa anual se lleva a cabo desde hace dos décadas, tras el devastador verano de 2003, que sorprendió a Europa sin una preparación adecuada. Esperemos que la próxima llegada de La Niña ayude a que este verano no sea tan tórrido como los pasados.