El anticiclón se desplazará hacia el norte facilitando el aislamiento de algunas depresiones hacia el oeste y sur peninsular. El ambiente fresco y seco que estamos experimentando durante el comienzo de esta semana, dará paso a una situación más templada y con precipitaciones, en pleno Carnaval.
Víctor González
Redactor - 410 artículosArtículos de Víctor González
Lleva semanas hablándose del vórtice polar estratosférico. Varios calentamientos súbitos menores lo han desplazado y ahora estará expuesto a uno mucho mayor que probablemente lo desestabilizará por completo, invirtiendo los vientos zonales. Pero ¿qué consecuencias puede tener?
Las precipitaciones pueden ser fuertes, de nieve en cotas que no serán especialmente altas y acompañadas de fuertes vientos, pero estos fenómenos se verán reforzados donde se desarrollen células convectivas. Aquí mencionaremos qué zonas son más favorables para su desarrollo.
Se presenta una situación meteorológica complicada especialmente en el ámbito de la previsión al tratarse de una situación poco habitual en España. La semana que viene el flujo será del este, frío y relativamente húmedo, con nevadas que pueden afectar a cotas relativamente bajas del centro y este peninsular.
Aunque partían de valores muy bajos, los embalses se recuperan a nivel nacional poco a poco tras un comienzo del invierno relativamente húmedo. No obstante, siguen por debajo de la media y su situación preocupa a largo plazo en puntos del sur peninsular.
A partir del fin de semana se producirá un cambio importante en la situación meteorológica: las temperaturas ascenderán y la nubosidad desaparecerá de muchas zonas, pero el frío nocturno seguirá siendo el protagonista. Además, algún embolsamiento de aire frío podría rondar por las inmediaciones.
No es la primera ni será la única vez que oigamos hablar de una posible ola de frío durante esta próxima semana, y hay razones para ello. Estaremos bajo la influencia de una gélida masa de aire polar continental. Sin embargo, las olas de frío tienen una definición y unos umbrales muy estrictos, ¿se llegará a ellos?
El viento ha alcanzado rachas de más de 100 km/h incluso en algunas capitales y valores huracanados en campo abierto. Las incidencias provocadas por el viento son muy variadas y abundantes debido a la gran extensión de este temporal a través de España.
Aunque las miradas están puestas en las nevadas del norte peninsular, antes tendremos un importante temporal de viento que afectará a la mayor parte de la Península, dando lugar a situaciones de riesgo en algunos puntos. Aquí describiremos qué zonas resultarán más afectadas y cuándo.
Las nevadas y los fuertes vientos serán los meteoros a seguir a partir de este mismo fin de semana, con potencial de ser adversos en algunas zonas de la Península Ibérica. Todo ello acompañado de un descenso generalizado de las temperaturas. Aquí te contamos más.
La circulación estratosférica es, por lo general, bastante independiente de la troposférica, aunque hay perturbaciones que debido a su magnitud y persistencia sí pueden propagarse de una a otra condicionando la meteorología a escala global. Y la de España, por ende.
Por mucho que se retome el nombre de la borrasca Filomena, la realidad es que no hay situaciones extremas de frío a la vista. Sí parece que las temperaturas atípicamente templadas volverán a ser las protagonistas. El predominio de la dorsal anticiclónica será más acusado durante las próximas semanas.
En contra de lo que se suele pensar, la Tierra no está más cerca del Sol durante el invierno del hemisferio norte. Sin embargo, es cierto que la proximidad al Sol tiene algunos efectos indirectos en los días y estaciones. Aquí hablamos de ellos.
Las temperaturas seguirán destacando por ser muy elevadas para esta época del año. El ambiente suave, la calima y las lluvias en el extremo noroeste serán los grandes protagonistas de la última semana de 2022. ¡No te pierdas nuestra previsión!
Durante los últimos días de la semana, una borrasca de desarrollo explosivo generará condiciones extremadamente adversas en casi todo el sector occidental de Norteamérica previo día de Navidad.
En los próximos días la situación meteorológica actual evolucionará a otra mucho más estable. Sin embargo, no tardarán en llegar nuevos cambios: los modelos no muestran ninguna situación de estabilidad duradera. ¿Todavía es posible una blanca Navidad?
Tras una semana especialmente lluviosa, la atención se empieza a fijar en las Navidades y en la posible evolución de este episodio. Las lluvias y la circulación de borrascas tienen ya una fecha de caducidad en España, pero podría ser sólo una pausa transitoria.
Durante la próxima semana la proximidad de las masas de aire polar y subtropical favorecerá un entorno aún más propenso a la formación de borrascas junto a la península ibérica. Los acumulados de precipitación serán comparables o a un mayores a los de esta semana y la nieve cubrirá las montañas.
Las precipitaciones pueden ser muy abundantes los próximos días, en algunos casos en zonas especialmente castigadas por la sequía. El umbral de los 100 litros por metro cuadrado puede superarse durante este puente de diciembre. Pero, ¿en qué regiones se superará esta cifra?
La situación actual supone una enorme incertidumbre adicional en los pronósticos meteorológicos. Las borrascas se formarán en el entorno de la península ibérica y la afectarán directamente, pero, ¿con qué consecuencias?