Hasta 50 kilómetros anuales se desvía nuestro 'polo norte' magnético con respecto a su posición original, acercándose a Rusia y el norte de Europa. ¿Qué funciones desempeña la magnetosfera terrestre y qué consecuencias podría tener una fluctuación como esta? Aquí hablamos de ello.
Víctor González
Redactor - 410 artículosArtículos de Víctor González
Olas de calor intensas, en algunas regiones sin precedentes, se ceban con Australia en este mes de diciembre y favorecen la proliferación de enormes incendios forestales. Tras registrar el día más cálido desde que tienen registros, se preparan para nuevos episodios de calor extremo.
La borrasca Daniel se retira lentamente hacia el norte dejando lluvias intensas y rachas de viento localmente huracanadas en las zonas más expuestas, y no va a ser ni mucho menos la última borrasca de esta semana. En breve llegará Elsa.
Las Gemínidas se dejarán ver durante estos próximos días, con mayor frecuencia según avance la semana. Aquí hablamos un poco sobre la que puede ser la lluvia de estrellas más importante del año 2019.
Las condiciones meteorológicas empiezan a mejorar en el litoral Mediterráneo tras un nuevo episodio de inundaciones, riadas y fuerte temporal marítimo que ha arrasado playas enteras estos últimos días.
Tras la declaración de emergencia climática por parte de la Eurocámara, los gases de efecto invernadero (GEI) vuelven a ocupar titulares. ¿Qué relación tienen con el proceso actual de calentamiento global?. Aquí te contamos más sobre ellos.
A medida que se desplace hacia el noreste, la tormenta tropical Sebastien irá ganando intensidad, aproximándose lentamente a Europa. Se convertirá en huracán de categoría 1, pero en su travesía por el Atlántico perderá sus características tropicales.
Buena parte de la Península se enfrenta a un temporal invernal prematuro. Los termómetros se desploman y la nieve se acumula en cantidades importantes por encima de 1000 metros, acompañada de fuertes rachas de viento.
Recientemente se ha formado la borrasca Bernardo, que hoy ya afecta con severidad a las Baleares. Será la primera de varias, muy activas, que afectarán a la Península durante esta próxima semana.
La llamada 'circulación zonal' es una vieja conocida en Europa, sobre todo durante el semestre invernal. Suele llevar asociada unas condiciones meteorológicas muy concretas en la fachada atlántica del continente, habituales pero a veces adversas. Aquí hablamos de ellas.
Los efectos de este nuevo episodio de tiempo severo empiezan a notarse en la zona mediterránea donde se están reportando numerosas incidencias. Las tormentas más severas se han producido en el entorno de las Baleares y se irán extendiendo a otros puntos.
El recuerdo del anterior episodio de lluvias intensas está muy reciente y todo apunta a que se está gestando nuevamente una situación complicada. Sin embargo, ambos episodios tienen sus diferencias, aquí hablamos de ellas.
El poderoso supertifón Hagibis, tras más de 24 horas manteniendo una intensidad de categoría 5, se desplaza hacia el norte, rumbo a Honshu. La ciudad de Tokio podría acabar bajo el ciclón.
El huracán sigue el rumbo previsto y alcanza el archipiélago con vientos huracanados, fuertes lluvias y olas de más de 15 metros. Ahora Lorenzo ha puesto rumbo a Irlanda, donde llegará como ciclón extratropical.
Lorenzo es un huracán especialmente fuerte y muy poco habitual. Si bien las Azores han tenido que lidiar ocasionalmente con ciclones tropicales, este puede suponer una amenaza mucho mayor.
Desde hace décadas el intento de visibilizar un creciente problema medioambiental ha llevado a la celebración del Día Mundial Sin Coches. Pero, ¿de dónde viene esta iniciativa? ¿Cuáles son exactamente los problemas que intenta hacer visibles?
En su desplazamiento hacia el sur, la DANA o 'gota fría' está empezando a mostrar su cara más severa. En áreas del sureste se suceden sistemas de tormentas cada vez más organizados y con potencial para dejar inundaciones extraordinarias.
Las consecuencias de esta 'gota fría' no se han hecho esperar. Las tormentas se desarrollan con fuerza en el Mediterráneo y las temperaturas caen en picado en el resto. Esta situación nos acompañará varios días más.
Aunque este fin de semana las temperaturas se recuperan, la próxima avanzadilla del otoño será breve pero intensa. No van a faltar lluvias intensas y frío durante esta próxima semana. ¿Qué zonas serán las más afectadas? Aquí te lo contamos.
Estamos en una época con abundante actividad tormentosa y las descargas eléctricas no sólo son tema del día, también constituyen uno de los mayores peligros asociados a una tormenta. ¿Quieres saber más? Te lo contamos aquí.