La estabilidad, una mayor ausencia de cambios meteorológicos y las altas temperaturas muchas veces nos hacen olvidar algunos de los fenómenos más característicos del verano. Unos son inofensivos, y otros pueden ser destructivos.
Víctor González
Redactor - 410 artículosArtículos de Víctor González
Durante episodios de tormentas como el actual no es la primera vez que surge el debate, y es que para un observador y bajo ciertas condiciones los tornados y los reventones pueden confundirse al parecer fenómenos similares, pero no lo son.
Aunque las tormentas no sean novedad estos días, sí lo está siendo su intensidad en estas últimas horas, que ha repuntado notablemente dando lugar a tormentas severas con granizo, fuertes vientos y chubascos. Además, continuarán el viernes.
La Antártida está enfriándose a un ritmo extraordinario en las últimas semanas. Al mismo tiempo, el este de Australia ha recibido uno de los temporales invernales de las últimas décadas. ¿Puede existir una relación entre ambos fenómenos?
Será visible desde casi toda la Península, algo que no sucedía desde agosto 2017 y que no volveremos a ver hasta el próximo eclipse parcial del 29 de marzo de 2025
Las tormentas, que en algunas zonas no han dejado de producirse a lo largo de la semana, volverán a intensificarse hoy y mañana en un episodio que afectará especialmente al interior del este y noreste peninsular.
En estos primeros días de la semana las tormentas afectarán más al interior de la mitad este, siendo más intensas que en días anteriores, incluso localmente severas. Después afectarán a muchas otras zonas de la Península.
Sobreviven de un año para otro, pasan desapercibidos durante meses y son prácticamente imposibles de extinguir. Este tipo de incendios suponen una amenaza creciente que está incrementándose muy notablemente en estas últimas décadas.
Finalmente, el sureste peninsular ha recibido las fuertes tormentas previstas. Algunas, acompañadas de fenomenos severos y chubascos muy fuertes, han provocado inundaciones y daños leves.
Aunque todavía no estamos en el verano meteorológico, la radiación ultravioleta ya presenta valores muy elevados a tan solo un mes del solsticio de verano. Estos próximos días será un dato a seguir de cerca si vamos a estar expuestos al Sol.
Las dos últimas semanas de mayo romperán con la tendencia de la primera quincena, aunque una dorsal poco estable permitirá la llegada de alguna nueva vaguada y acentuará las diferencias entre distintas regiones de la Península.
El periodo de estabilidad y temperaturas elevadas de estos días finalizará abruptamente mañana, día en el que se espera un descenso térmico extraordinario en algunas zonas, precipitaciones e incluso fuertes tormentas en el este.
Los episodios meteorológicos que experimentamos en la Península Ibérica están muy condicionados por los distintos regímenes de circulación del Atlántico Norte. Conocer su evolución durante los próximos días o semanas da una pista importante de lo que puede suceder a largo plazo en nuestro país.
A las comunidades del noreste peninsular les espera una tarde de chubascos, localmente con tormenta y granizo, que pueden destacar respecto a los que se formen en el resto de la Península. Atención también a las oscilaciones del nivel del mar en Menorca.
Las fuertes tormentas de las últimas horas han dejado imágenes tan espectaculares como estas, en las que un rayo alcanza un edificio desencadenando una lluvia de chispas y material incandescente.
Este viernes ya se notará un cambio progresivo en las condiciones meteorológicas por el oeste peninsular, pero la peculiar borrasca Lola viene para quedarse varios días, dejando precipitaciones generalizadas, algunas tormentas e incluso polvo y barro en buena parte del territorio.
Durante este jueves se han desarrollado algunas tormentas especialmente fuertes en puntos del interior del sureste peninsular. Aquí recopilamos algunos de los efectos más significativos, entre los que destacan algunas inundaciones y fuertes granizadas.
Nos espera una tarde muy inestable en el tercio este peninsular donde continuarán los chubascos y tormentas de distribución irregular. Aunque serán breves, puntualmente pueden adquirir cierta intensidad y venir acompañados de granizo. La nieve aparecerá en cotas medias y altas.
La semana transcurrirá con algunos cambios y apreciables variaciones entre regiones, pasando de la estabilidad y los cielos casi despejados a periodos de mayor nubosidad y algunas precipitaciones, especialmente durante los últimos días.
Tormentas frecuentes e intensas cubren de granizo en diversos puntos de la Meseta Sur, el Sistema Ibérico y zonas montañosas del prelitoral Mediterráneo. Aquí repasamos algunos de los casos más singulares.