La capacidad de volar y la energía necesaria para hacerlo no habían sido definidas hasta ahora, en una fórmula matemática común a todas las especies animales que baten sus alas
Silvia Ferrer
Científica ambiental y meteoróloga - 75 artículosArtículos de Silvia Ferrer
Durante el fin de semana llegará una masa de aire más fresca asociada a una vaguada que provocará un importante descenso térmico en gran parte de España, con algunas tormentas que volverán a ser fuertes.
Después de muchos meses con anómalías positivas, mostrando muchas veces un ambiente más caluroso de lo normal en promedio, la tendencia ha cambiado. Y ha sucedido justo cuando muchos modelos preveían un verano muy cálido.
Antes de ser absorbida por el chorro polar, la DANA llegará al nordeste, dejando una situación complicada en Aragón y Cataluña. El sábado será una jornada muy inestable en estas comunidades, con tormentas fuertes.
A veces el ser humano nos sorprende recordándonos que estamos dotados de una increíble fortaleza. El relato de este hombre muestra la tenacidad humana y nos recuerda lo poco que necesitamos para sobrevivir y de dónde proviene
A pesar de que las previsiones estacionales nos hablan de que este verano podría ser uno de los más cálidos de la historia en España, junio no se está caracterizando por un calor intenso ni sostenido en el tiempo.
Un análisis de más de 200 informativos y casi 6.000 noticias emitidas en tres televisiones nacionales: TVE 1, Tele 5 y Antena 3, y dos regionales: Aragón TV y TVE1 Aragón, revela la falta de noticias científicas.
El verano astronómico se estrena con ambiente más estable y temperaturas que subirán de forma generalizada, con valores máximos que rozarán los 40 ºC en algunas zonas el domingo. También habrá chubascos en varias regiones.
Las masas de agua oceánicas cubren más del 70% de la superficie del planeta, y aunque representan el 99% del espacio habitable en volumen, gran parte de este "mundo azul" todavía sigue estando inexplorado.
Tras las fuertes tormentas y el ambiente anormalmente fresco de los últimos días, la recta final de esta semana estará marcada por el tiempo mayoritariamente estable en España, aunque con matices. También habrá importantes altibajos térmicos.
No sólo vamos dejando basura en la Tierra, lo hacemos también en el espacio exterior. Cada vez hay más en el espacio. Si no la controlamos, podrían producirse accidentes en el espacio con un efecto dominó de catástrofes en nuestro cielo.
Hoy una DANA entrará por el suroeste de la Península Ibérica dejando tiempo inestable y revuelto durante el fin de semana en todo el país, además de un acusado descenso térmico.
La diversidad biológica es imprescindible para el correcto funcionamiento de los ecosistemas. Todas las especies tienen un papel en su mantenimiento, pero los insectos y en especial las mariposas, son fundamentales por estas razones.
El reciente Informe 2024 de The Lancet Countdown Europe sobre Salud y Cambio Climático, liderado por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), nos advierte de la urgencia de actuación frente al cambio climático para proteger nuestra salud.
El constante desarrollo tecnológico y la imparable digitalización son puntos clave para afrontar los desafíos del planeta, como la actual crisis climática y la gestión eficiente de los recursos naturales. La pregunta es si estamos preparados para ello.