Durante la próxima semana podría configurarse una situación que ha estado bastante ausente en los últimos años: una circulación retrógada en el Mediterráneo. ¿Qué es esto y cuándo se notarían sus efectos en España?
Samuel Biener
Redactor y Editor Audiovisual - 999 artículosArtículos de Samuel Biener
Tras una primera quincena de septiembre muy variable y con tormentas fuertes en buena parte de España, el modelo de referencia de Meteored acaba de actualizar la previsión para la segunda parte del mes.
En las próximas horas Europa será un campo de batalla entre dos masas de aire de características radicalmente opuestas, con fenómenos extremos y anómalos. ¿Cómo afectará esta situación a España?
Entre mañana y el jueves pueden crecer algunos chubascos de cierta importancia en el litoral mediterráneo: nuestro modelo de referencia prevé que pueden acumularse decenas de litros en la Comunidad Valenciana.
Tenemos por delante una semana en la que se irán sucediendo los cambios de tiempo en España, destacando el bajón térmico previsto a partir del miércoles, que incluso traerá algunas heladas y nieve.
En las últimas horas se han registrado lluvias muy fuertes en el entorno del Pirineo, con acumulados que superan los 250 l/m2 desde ayer en la provincia de Huesca. Se han desbordado numerosos ríos de la zona.
Los meteorólogos están atónitos ante la calma de estas últimas semanas en el Atlántico tropical. Sin embargo, nuestro modelo de referencia prevé que la situación podría cambiar bastante a partir de este día.
El mes de septiembre ha comenzado con ambiente fresco y tormentas muy fuertes en varias comunidades. El modelo de Meteored acaba de actualizar la previsión de las próximas semanas, ¿decimos adiós al verano?
En unas horas una DANA bastante profunda se descolgará sobre el Cantábrico y provocará un repunte de la inestabilidad en varias comunidades, con tormentas muy fuertes y posibles inundaciones.
En unas horas una vaguada cruzará el noreste peninsular y favorecerá el crecimiento de tormentas que repartirán lluvias localmente muy fuertes en varias comarcas catalanas: el Meteocat advierte sobre este riesgo.
A lo largo de esta semana una sucesión de descuelgues de aire frío traerán tormentas muy fuertes en varias comunidades, dejando a su paso fenómenos adversos. Además, las temperaturas bajarán de forma generalizada.
Las fuertes tormentas serán las protagonistas de las últimas horas del mes de agosto en buena parte de España. El modelo de referencia de Meteored prevé que dejarán fenómenos adversos como vendavales o pedrisco.
En estas próximas horas la vaguada se adentrará en la Península y favorecerá el desarrollo de células tormentosas muy intensas y organizadas, que dejarán a su paso fenómenos adversos en estas comunidades.
En unas horas un embolsamiento de aire frío se adentrará en la Península y repartirá mañana tormentas muy fuertes en varias comunidades: la situación puede complicarse bastante en Aragón y Navarra.
Despedimos el mes de agosto con temperaturas de récord en el conjunto del mar Mediterráneo, un factor que puede potenciar las lluvias intensas típicas de esta época. Analizamos cómo puede influir en el episodio tormentoso de esta semana.
La dorsal subtropical se impondrá en las próximas horas, dando lugar a un tiempo estable y cálido en gran parte de España. Sin embargo, a partir del miércoles una posible DANA podría traer cambios.
Entramos en la mayor época de riesgo de lluvias torrenciales con un mar Mediterráneo que en los últimos días ha alcanzado temperaturas de récord. Este es el riesgo de que haya una DANA en las próximas semanas en España.
Hace unas horas una peligrosa crecida súbita dejaba imágenes muy impactantes en el pueblo granadino de Trevélez, en Sierra Nevada. Se desalojó a tiempo una poza muy frecuentada en verano, evitándose una tragedia.
Los grandes incendios forestales en Canadá han generado una gran cantidad de humo que se ha desplazado hasta España. ¿Cómo ha podido llegar hasta aquí y cuáles son sus efectos?
La DANA se ha cebado en las últimas horas con Menorca y el norte de Mallorca, con acumulados de 200 l/m2 en pocas horas en Es Mercadal, donde las calles se han convertido en furiosos torrentes.