¿Se puede generar de manera automática el oxígeno que hay en el océano? Un grupo de investigadores arroja luz sobre el asunto, aunque hay opiniones enfrentadas entre los expertos.
Rocio González
Periodista - 120 artículosArtículos de Rocio González
Un geofísico de Países Bajos ha presentado recientemente una nueva teoría sobre la geología de Marte. ¿Es realmente el manto interno del planeta rojo el que favorece la formación de volcanes?
La combinación de patrimonio arquitectónico y natural del ‘Paisaje Dulce y Salado’, ha llevado a que España presente su candidatura a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aumentan los casos de dengue en América, África y Europa. Los científicos han encontrado la explicación a la rápida expansión del virus en distintos países.
Las plantas del dinero, conocidas por atraer la buena suerte, a veces presentan signos de debilidad que las hace deteriorarse. ¿Qué enfermedades son las que más les afectan y cómo hacerles frente?
Primero fueron las de Nueva York, después las de Londres y ahora en España se teme que la presencia masiva de roedores se convierta en una plaga que ya están viviendo otros países. Esto ocurre con la plaga de ratas.
Los avances genéticos permiten a los investigadores insertar genes de especies extintas en animales similares que estén vivos con el fin de recuperarlos. ¿Será posible lograrlo con mamuts y uros?
El cáncer de páncreas es uno de los más letales que existe. Aunque aún no se ha descubierto la cura, los científicos ya tienen la clave para frenar el avance de esta enfermedad.
Quedarse en casa y sin aire acondicionado podría ser letal para algunas personas durante una ola de calor. Unos investigadores alertan sobre las temperaturas que pueden alcanzar algunos hogares.
La Comunidad de Madrid alberga cultura e historia en cada esquina. De hecho, algunos de los lugares más visitados están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una nueva especie de cucaracha, con alta tasa de reproducción, ya está en España. Los científicos están alerta ante el riesgo que supone para la biodiversidad.
La sandía es una de las frutas más refrescantes del verano y ligeras. Sin embargo, no todo el mundo debe consumirla, debido a los efectos nocivos en el organismo. Pero sólo si se sufren unas condiciones determinadas.
¿Pueden los animales sentir como los humanos? ¿Y pensar como ellos? La ciencia revela que muchos poseen cualidades que los hacen ser sumamente inteligentes.
Estar a 40 ºC podría no suponer lo mismo para un animal que para una persona, pese a que ambos cuenten con receptores térmicos para adaptarse al calor. ¿Sienten ambas especies lo mismo cuando las temperaturas suben?
A diario se producen varias importantes subidas y bajadas del mar, lo cual suele desconcertar a muchas personas que no están muy acostumbradas al fenómeno de las mareas. ¿Qué son y por qué se producen?
Existe una superfruta dulce y refrescante que, aunque no se consume regularmente, tiene importantes beneficios para la salud, según los expertos.
Tradicionalmente se han asociado las espinas de los cactus a la necesidad de defensa de esta planta. Sin embargo, la ciencia ha probado que existe otro motivo y también tiene que ver con la supervivencia.
Es la lluvia de estrellas más observada del año. Las perseidas tienen lugar anualmente en las mismas fechas, pero... ¿por qué se producen y cuándo se podrán ver bien este 2024?
Solo un 10% del océano ha sido explorado por el hombre. Lo suficiente para haber descubierto especies de animales marinos asombrosas. ¿Cuáles son y dónde habitan estas sorprendentes criaturas?
Sequía y piscina privada parecen dos opciones incompatibles. Sin embargo, muchos se preguntan si se puede utilizar el agua del mar para paliar la situación. ¿Es posible recurrir al agua salada para llenar una piscina?