
Las costas peruanas están sufriendo una de sus mayores catástrofes ambientales de los últimos años, debido a un gran vertido de petróleo. ¿Qué es lo que ha pasado?¿Hay algún culpable de esta lamentable situación?
Las costas peruanas están sufriendo una de sus mayores catástrofes ambientales de los últimos años, debido a un gran vertido de petróleo. ¿Qué es lo que ha pasado?¿Hay algún culpable de esta lamentable situación?
Hasta ahora las autoridades del estado de Kentucky reportan al menos 70 muertos, tras una oleada de poderosos tornados que han dejado un terrible panorama. Aquí te contamos la última hora.
No te pierdas el avistamiento del cometa Leonard, se espera que sea el más brillante del año, pudiendo ser visible con prismáticos y a simple vista. A continuación, te contamos más detalles.
El granizo es una forma de precipitación que consiste en hielo sólido que se forma dentro de las corrientes ascendentes de las tormentas. Un estudio reciente concluyó que el cambio climático podría influir en la frecuencia de los fenómenos tormentosos con granizo.
Parece que gran parte de los fenómenos que ocurren en nuestro planeta han sido descubiertos, pero todos los días surge algo nuevo. Es el caso del reciente hallazgo de un equipo de geólogos que se adentró en el Mar Caribe, allí encontraron un poderoso 'río de rocas'.
Los encargados de los cronómetros en el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra han percibido que nuestro planeta ha estado girando sobre su eje más rápido. Este pasado año 2020 fue el más rápido jamás registrado.
Un equipo de científicos de China y Finlandia ha descubierto que el nacimiento de hojas de algunos árboles aparece más rápido cada año. El estudio demuestra que el calentamiento global está contribuyendo directamente.
Aun cuando los hallazgos paleontológicos son normales en diferentes partes del mundo, durante estos últimos años el Ártico nos ha sorprendido con descubrimientos de la época del Pleistoceno bien conservados y han sido encontrados gracias al marcado derretimiento del permafrost de esta región.
A pesar de las disminuciones temporales en las emisiones de CO2 y la contaminación del aire durante la pandemia de coronavirus, el cambio climático causado por el hombre no deja de sorprendernos. Ahora ha sacado a la luz artefactos de los vikingos.
En el Polo Norte o Sur hay infinidad de espectáculos naturales. Entre los más destacados, los destellos de diferentes colores en el cielo. Estas luces se llaman Auroras. A continuación vamos a ver qué son y cómo se forman.
La contaminación de nuestro planeta es tan evidente, que algunas capturas fotográficas y la teledetección espacial muestran cómo con el paso de los años el deterioro ambiental y atmosférico es cada vez más notorio.
Durante la temporada de huracanes existen varios factores oceanográficos que pueden ser catastróficos para la superficie terrestre, a continuación hablamos sobre uno de los más silenciosos y destructivos.
El efecto Fujiwhara también llamado interacción binaria, es un fenómeno natural y ocasional, que tiene lugar cuando dos huracanes o vórtices ciclónicos cercanos interactúan entre sí. Así crean un baile muy particular.
Los científicos han observando al planeta Tierra durante mucho tiempo a través de satélites y otros instrumentos meteorológicos, con el objetivo de recopilar diferentes tipos de información sobre la superficie terrestre, la atmósfera, el océano y el hielo.
Problemas globales como el incremento de la urbanización, la deforestación con la degradación de los ecosistemas y la variabilidad en el clima, suponen amenazas que contribuyen en la vulnerabilidad de nuestro suelo.
Seguramente cada vez escuchas un mayor número de noticias catastróficas en relación al medio ambiente, por ello es muy importante estar informado y entender cuándo un efecto o evento meteorológico se cataloga como severo.
El ambiente caluroso y seco es característico de las estaciones de primavera y verano, con ello los bosques quedan expuestos a situaciones ambientales de riesgo, como los incendios forestales. Desde los años setenta han aumentado de forma plausible.
Se acerca la época primaveral al hemisferio norte y, con ello, se manifestarán variaciones en el tiempo atmosférico haciéndolo ocasionalmente severo. El pedrisco es una de sus amenazas.
El aire es una mezcla de gases que conforma la atmósfera terrestre. Si permitimos que se siga contaminando pondremos en riesgo nuestra salud y perjudicaremos el equilibrio ecológico y del medio ambiente que nos rodea.