!["La supercélula más impresionante que he cazado nunca". Increíbles imágenes obtenidas por cazadores de tormentas](https://services.meteored.com/img/article/las-imagenes-mas-espectaculares-supercelula-cazatormentas-tornados-1695861445115_320.jpg)
Luces, colores, sonidos, olores... las tormentas brindan un espectáculo para todos los sentidos. Los mejores cazadores de tormentas nos comparten sus trofeos.
Luces, colores, sonidos, olores... las tormentas brindan un espectáculo para todos los sentidos. Los mejores cazadores de tormentas nos comparten sus trofeos.
El telescopio espacial James Webb halló moléculas portadoras de carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono, en la atmósfera de un exoplaneta ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella.
Todas las especies, para adecuarse a las necesidades del momento, han evolucionado dando origen a otras más complejas y mejor adaptadas. Nuestro cuerpo conserva vestigios de ese proceso. Veamos algunos.
Este cráter, visible desde el espacio, es cada vez más grande y emite ruidos siniestros según los lugareños. ¿Cuál es su origen? ¿Por qué le interesa a la ciencia?
¿Qué hay de cierto cuando se afirma que “las plantas consumen el oxígeno de la habitación”, o que “el dióxido de carbono de las plantas te puede intoxicar”? Esto dice la ciencia.
Pese a tener 80 sirenas distribuidas alrededor de la isla hawaiana de Maui, ninguna de ellas fue activada para alertar a la población del terrible incendio. ¿Qué es lo que falló?
Hemos experimentado los días más calurosos de nuestras vidas. El impacto de esta crisis nos afectará de diversas maneras, especialmente cuando planifiquemos nuestras vacaciones.
Para muchos es imposible imaginar saltar el hábito de ducharse una o dos veces al día. Pero aunque parezca un sinsentido, la ciencia dice que ducharse a diario no es saludable y aquí explicamos el por qué.
Ese medio grado de diferencia puede significar un planeta habitable para todos o sólo para algunos. A continuación te explicamos lo que implican esas pocas décimas.
Nuestras proyecciones sobre el cambio climático no van más allá del 2100, pero... ¿qué pasará después con el cambio climático? ¿Cuándo terminará?
Una de las películas más esperadas de este 2023 es “Oppenheimer”. En ella, Christopher Nolan nos relata las tribulaciones del científico que arriesgó destruir el mundo para salvarlo.
Una noche de diciembre de 1984, una nube de gases tóxicos acabó con la vida de más de 5.000 personas en el peor desastre industrial de la historia.
Ni los infundados temores a un nuevo Chernóbyl han podido detener el crecimiento de la energía nuclear, una opción válida en la lucha contra el cambio climático.
Imagina disponer de paneles solares en el espacio, donde no hay nubes y el sol siempre ilumina. Imagina que esa energía se pueda transmitir a cualquier lugar del planeta. ¡La ciencia lo está haciendo posible!
En 1958, Charles Keeling llegó a Hawái con un objetivo en mente: registrar la concentración de CO2 en la atmósfera terrestre. Así fue el inicio de uno de gráficos más famosos del planeta.
Muchos de los alimentos consumidos por los veganos son posibles gracias al maltrato o explotación de animales, o al uso desmedido de algunos recursos naturales, lo que va en contra de sus principios.
“A mi Pontiac no le gusta el helado de vainilla”. Así comenzaba una inusual queja recibida por la gran empresa automovilística General Motors.
La ONU advirtió que el aumento del nivel del mar impondrá un éxodo desmesurado para el 10% de la población global. Muchos pueblos y ciudades podrían desaparecer para siempre.
Una serie de incidentes con varios OVNIs (no necesariamente de origen extraterrestre) preocupa a los gobiernos de EE.UU. y Canadá, que han provocado importantes tensiones con China. Aquí te contamos los hechos.
Las plantas son más inteligentes de lo que suponemos: oyen, duermen, aprenden, recuerdan y se comunican entre ellas. Estos son algunos de los aspectos más asombrosos y desconocidos del reino vegetal.