La niebla ha tomado todo el protagonismo meteorológico y no se zafará de él hasta dentro de unos días. Allá donde aparezca el ambiente será fresco, o frío. ¿Dónde lucirá el sol y hará calor? Te contamos.
José Antonio Maldonado
Director de Meteorología - 283 artículosArtículos de José Antonio Maldonado
Hoy aún se registrarán chubascos fuertes en unos cuantos puntos del país, pero mañana las lluvias ya tenderán a remitir, dejando un sábado de transición. En la jornada del domingo un frente extenderá las lluvias.
Tras una primera mitad de octubre con lluvias en el tercio norte peninsular y tiempo más estable en el resto, la segunda promete bastantes más nubes y lluvias repartidas por la mayor parte del país.
Tras unos días muy agradables, el sábado traerá un notable descenso de temperaturas que, además, llegará con viento fuerte del norte y noroeste. El tiempo será desapacible justo con la llegada del puente.
En las próximas horas la borrasca Alex se profundizará rápidamente sobre el Cantábrico, atendiendo a un proceso de ciclogénesis explosiva. Mañana notaremos sus efectos en casi todo el país, con chubascos y viento muy fuerte.
Ahora mismo se está abriendo un pasillo al viento de componente noroeste que traerá una masa de aire de origen polar marítimo. Mañana las temperaturas bajarán de forma generalizada, con máximas hasta 10 ºC más bajas que hoy.
La semana acabará con calor en muchos puntos del país, pero también habrá nubes y chubascos, sobre todo en la jornada del domingo. Descubre dónde y por qué.
En las próximas horas tendremos un anticipo otoñal de la mano de una masa de aire polar, que nos dejará un descenso muy destacado de las temperaturas y aguaceros localmente muy intensos en algunas zonas del norte. Aquí te contamos lo que va a pasar.
En los próximos días las temperaturas pueden alcanzar los 40ºC en algunas zonas del sureste, aunque las previsiones apuntan a que la inestabilidad podría llegar a más zonas. ¿Qué es lo que va a suceder?
Las tormentas y el refrescamiento de los últimos días han dejado un ambiente mucho más llevadero. Las temperaturas continuarán siendo altas pero agradables hasta el domingo, el resto de la segunda quincena pinta calurosa.
La primera ola de calor del año, que acabó hace apenas unos días, puso la guinda a uno de los meses de julio más calurosos del siglo XXI. Agosto seguirá la estela, y podría traer pronto el segundo episodio de calor intenso.
En el relato periodístico e incluso el especializado se ha normalizado hablar de canícula cuando llega el 15 de julio y hasta el 15 de agosto, como periodo más cálido del año. Sin embargo, no siempre las temperaturas más altas se dan en estas fechas.
Hoy iniciamos un lento ascenso de temperaturas que desembocará en máximas de hasta 43 ºC o 44 ºC entre el domingo y el lunes. Las tormentas irán remitiendo, pero aún apareceran en algunos sistemas montañosos.
Debido a la pandemia por COVID-19, muchas personas han decidido pasar sus vacaciones en zonas rurales. Aquí hay información útil para reducir el riesgo de incendios. La prevención empieza en cada uno de nosotros.
En las últimas horas las temperaturas han bajado ligeramente y ha aumentado el protagonismo de las tormentas, algunas con lluvias cargadas de barro o acompañadas de granizo. Remitirán pronto.
Antes de exponernos al sol, debemos conocer los peligros de la radiación ultravioleta para poder amortiguar y evitar sus efectos más nocivos. ¿Cómo funcionan las cremas solares? ¿Sabes consultar el índice UV?
Las temperaturas se mantendrán en valores normales hasta el fin de semana, después registrarán un nuevo ascenso que dejará un ambiente muy caluroso. Estos días también tendremos algunas tormentas.
En los próximos días el ambiente aún será algo más fresco de lo normal, pero a partir del domingo las temperaturas subirán de forma palpable y llegará el calor propio del comienzo del verano.
A lo largo de mañana, una borrasca llegará desde el norte y quedará estacionada sobre el Cantábrico. Desde allí, traerá un descenso de temperaturas, lluvia y rachas intensas de viento.
La energía que emana el Sol, en su justa medida, permite la vida en la Tierra. Podemos diferenciar tres tipos de radiación según su longitud de onda. Una de ellas, en exceso, puede complicarnos la existencia.