![La blanca -y catastrófica- Navidad de 1926: la “Nevà Grossa”](https://services.meteored.com/img/article/la-blanca-y-catastrofica-navidad-de-1926-la-neva-grossa--4111-1_320.jpg)
En el día de Navidad de 1926 se desencadenó una nevada que paralizó la mayor parte de la Península Ibérica. Numerosas localidades quedaron incomunicadas y los desperfectos fueron importantísimos. Así fue la "Nevà Grossa".
En el día de Navidad de 1926 se desencadenó una nevada que paralizó la mayor parte de la Península Ibérica. Numerosas localidades quedaron incomunicadas y los desperfectos fueron importantísimos. Así fue la "Nevà Grossa".
En las próximas horas una pequeña vaguada se deslizará de norte a sur, rozando la vertiente mediterránea peninsular y Baleares. En algunas de estas zonas las lluvias podrán ser fuertes, te contamos dónde.
Tras los frentes que hoy dejarán precipitaciones en numerosas zonas de la Península Ibérica y Baleares llegará una masa de aire polar marítimo. Te contamos dónde hará más frío y porqué.
La capa de hielo oriental de la Antártida sirve de dique natural para glaciares que, en caso de deshielo, podrían elevar varias decenas de metros el nivel del mar. Un estudio publicado en Nature advierte de que no es tan estable como parece.
Mañana las temperaturas registrarán un ligero a moderado ascenso en casi todo el país, pero que nadie se confíe. El viernes lloverá en muchas zonas y el fin de semana será frío. Las bufandas serán indispensables.
La borrasca Ana ya se está alejando, pero sus últimos coletazos acercarán una masa de aire polar. Las próximas madrugadas serán gélidas, al menos hasta el jueves. ¡Después el tiempo se volverá a complicar!
La borrasca Ana, que está atendiendo a un proceso de ciclogénesis explosiva, en las próximas horas dejará lluvias intensas, rachas de viento muy fuertes, nieve y temporal marítimo. Te contamos la última hora.
En los últimos años se han empezado a divisar misteriosos copos que se precipitan entre la niebla y que llegan a cubrir calles de pueblos y ciudades. No son naturales, ¡surgen por la contaminación!
Las heladas no entienden de días festivos, ¿respetará el frío el día de la Constitución y de la Inmaculada? Te contamos la evolución prevista en las temperaturas. Hará frío pero, ¿cuánto?
¿Te vas de puente? Te contamos qué tienes que meter en la maleta si vas a viajar por nuestro país. Parecen imprescindibles las chaquetas y las bufandas, ¿paraguas? Depende del destino.
En los próximos días las temperaturas mínimas bajarán de los 0ºC en la mayor parte del país. Sólo se salvarán las zonas más litorales y Canarias, claro. En la madrugada del domingo las heladas serán fuertes.
La nieve empieza a cubrir las montañas del norte peninsular y esta madrugada las heladas han ganado terreno por el interior. ¿Estamos inmersos en una auténtica ola de frío? En Tiempo.com hemos consultado a unos cuantos expertos de primer nivel.
Los primeros retazos de la masa de aire ártico están dejando lluvias, temperaturas muy bajas y nevadas en cotas medias y altas. En las próximas 24 horas el aire gélido se asentará sobre la Península y Baleares, y sus efectos se recrudecerán.
En las próximas 48 horas la masa de aire ártico colonizará la mayor parte de la Península Ibérica y Baleares. Se avecinan nevadas en cotas medias y heladas moderadas en muchos puntos del interior peninsular.
Hasta ahora sólo sabíamos que el sol impedía ver bien la pantalla a la intemperie. Ahora un estudio relaciona el uso del móvil con el comportamiento del astro rey. ¡Te va a sorprender!
Las nubes alternan protagonismo con los claros en la mayor parte del país pero están dejando, en general, pocas precipitaciones. Este fin de semana, ¿continuará este panorama? Te lo contamos.
Un frente frío asoma por el noroeste peninsular. Hoy dejará lluvias en Galicia, pero mañana los paraguas se extenderán por otras muchas zonas del país. ¿Estará tu zona entre las afortunadas?
Muchas diócesis invitan a hacer rogativas para que vuelvan las lluvias. Las iglesias de Burgos, Castellón y Valencia ya se han puesto manos a la obra. Te contamos qué son y la historia que esconden.
El anticiclón que estos días acompaña a la Península Ibérica está concentrando los gases contaminantes en las capas bajas de la troposfera. Varias ciudades deberían haber puesto en marcha las restricciones, no solo Madrid y Valladolid.
Encaramos el fin de semana dejando atrás muchos días de grandes claros, heladas matinales y mediodías soleados y agradables. Este fin de semana, ¿continuará por los mismos derroteros? Te lo contamos.