![Maldonado, 'hombre del tiempo' ahora en Meteored](https://services.meteored.com/img/article/ahora-el-tiempo-de-maldonado-esta-en-meteored-198611-1_320.jpg)
A partir de ahora podrás consultar en Meteored el tiempo por Maldonado. Experto meteorólogo conocido, durante muchos años, por ser el 'hombre del tiempo de TVE'. ¡Bienvenido José Antonio!
A partir de ahora podrás consultar en Meteored el tiempo por Maldonado. Experto meteorólogo conocido, durante muchos años, por ser el 'hombre del tiempo de TVE'. ¡Bienvenido José Antonio!
Esta noche podremos disfrutar de un eclipse parcial de Luna. Te contamos cuándo, dónde verlo y por qué no será 'total'. El único problema podrían ser las nubes.
Que nadie se extrañe si las temperaturas máximas no dejan de marcar cerca de 35 ºC un día tras otro, o más. Ya estamos en la canícula. Te contamos por qué se llama así y qué tal se comportará.
Hoy y mañana muchos observatorios del interior de la mitad sur peninsular llegarán a rozar los 40 ºC. Tras este envite cálido volverán las tormentas, que podrán ser fuertes e ir acompañadas de granizo.
Desde que saltó la catástrofe a la primera línea informativa, la opinión pública anda buscando causas y culpables del desastre de Tafalla. Francisco Martín y Samuel Biener aportan las claves.
Ayer por la tarde el río Cidacos se desbordó, anegando los pueblos navarros de Tafalla, Olite y Pueyo. Cayeron más de 100 litros por metro cuadrado en unas horas. Los vídeos han dado la vuelta al mundo.
En las próximas horas las tormentas serán intensas en muchos puntos del norte y este peninsular, debido a un embolsamiento de aire frío en las capas altas de la troposfera. El sábado podría llegar otro.
En los próximos dos días las tormentas crecerán en el tercio este peninsular pero entre ingredientes que las convertirán en un factor de riesgo, por hasta tres posibles efectos. Te los contamos.
Poco después de la medianoche -hora peninsular- la Tierra alcanzará su punto más lejano respecto al Sol y además 'echará el freno de mano'. Irá más lenta en la traslación que nunca... en el resto del año.
Repaso de las predicciones a largo plazo del modelo europeo y CFS, de la agencia NOAA. Es un mes de vacaciones y preocupa el tiempo, aunque suele traer pocas sorpresas meteorológicas. A continuación te contamos las pocas previstas.
Entramos en una semana que tiene cierto aroma a fiesta: por las vacaciones o su cercanía, San Fermín y la marcha que habrá en el cielo, con tormentas localmente intensas. Te contamos.
La provincia de Tarragona vive el primer gran incendio del año 2019. Las llamas han calcinado cerca de 6000 hectáreas y han sido evacuadas 53 personas. Los bomberos luchan contra las llamas en plena ola de calor.
Hace unos años la Escuela Nacional de Sanidad publicó un estudio que fija los umbrales a partir de los que aumentan las muertes, de forma estadísticamente significativa, debido al calor.
Las temperaturas van subiendo y el ambiente en la oficina se va caldeando, por el calor y el lío del aire acondicionado. También pasa en casa. Te contamos las temperaturas 'justas'.
Rubén del Campo, Enrique Moltó y Francisco Martín analizan para Tiempo.com el episodio de ola de calor que llegará de forma inminente. Extraordinario, ardiente, peligroso, precoz... Esto es lo que piensan.
Te contamos la última hora de la 'ola de calor' prevista para la semana que está a punto de empezar. El verano empieza con un episodio de calor que opta a ser extraordinario en Europa.
Esta mañana la Agencia Estatal de Meteorología ha celebrado una rueda de prensa para hacer balance de la primavera y hablar del verano, que pinta más caluroso de lo habitual. Las conclusiones, a continuación.
Los modelos de predicción están mostrando bastante unanimidad, entre ellos y todos los posibles escenarios que plantean. Parece que se está cocinando el primer envite de aire cálido del verano.
Un estudio recientemente publicado en la revista Science pone la lupa sobre el metano, un poderoso gas de efecto invernadero que está aumentando mucho más de lo previsto. Y lo peor es que no podemos hacer casi nada para evitarlo.
El verano astronómico llegará el viernes, pero antes la primavera dejará una borrasca, una vaguada y tormentas 'varias', sobre todo en el extremo norte de la Península.