A partir del jueves el tiempo se volverá borrascoso en la Península y Baleares. Un desfile de borrascas repartirá lluvias y nevadas abundantes durante la segunda mitad de la semana.
José Miguel Viñas
Meteorólogo - 1286 artículosArtículos de José Miguel Viñas
En el lenguaje popular hay muchos términos usados para identificar elementos relacionados con el frío y el tiempo invernal, como las distintas formas de hielo.
El final de febrero y el inicio de marzo vendrá caracterizado por un tiempo muy variable en España, con la llegada de nuevos frentes dejarán más lluvias y nevadas. Durante el fin de semana irrumpirá una masa de aire polar.
Los vientos del norte y el paso de varios frentes dejarán precipitaciones, tanto lluvia como nevadas, a lo largo de la semana. Las más abundantes las esperamos en el extremo norte peninsular.
Un reciente estudio ha podido demostrar cómo las migraciones de atunes listados entre Canarias y la zona ecuatorial están moduladas por las irrupciones de polvo sahariano y calima.
La llegada de un frente muy activo mañana jueves provocará un brusco cambio de tiempo. El ambiente se volverá muy invernal por la llegada del aire polar, soplarán fuertes vientos y se producirán nevadas en cotas no muy altas.
El tiempo cambiará radicalmente a partir del jueves. Se volverá invernal con la llegada del aire polar, con lluvias y nevadas que serán particularmente abundantes en el extremo norte peninsular.
Los fenómenos meteorológicos generan una serie de sonidos bien conocidos por todos. Analizaremos las causas físicas que dan lugar al del rayo, el viento y la lluvia.
Mañana jueves se formará una pequeña DANA en el seno de una vaguada con un frente asociado, lo que propiciará que tengamos chubascos con tormentas y lluvias de barro en la Península, con especial incidencia en el suroeste.
El jueves se inestabilizará la atmósfera debido a la formación de una pequeña DANA en el sur peninsular, que favorecerá la formación de tormentas. Podrán descargar lluvias localmente fuertes en Andalucía.
El pintor romántico alemán Caspar David Friedrich pintó nieblas en muchos de sus paisajes. En dichas obras, el hidrometeoro tiene una fuerte carga simbólica.
Por primera vez desde que hay registros, se han encadenado doce meses seguidos con unas anomalías de temperatura media global que han superado el grado y medio que fija el Acuerdo de París.
La borrasca de alto impacto Karlotta dará lugar a un temporal de lluvia y viento, que empezará mañana jueves. El fin de semana el tiempo será puramente invernal, con nevadas no solo en las montañas.
El tiempo anticiclónico tiene sus horas contadas. El jueves dará inicio un episodio destacado de lluvias y nevadas. El ambiente se volverá invernal, produciéndose un descenso general de las temperaturas.
Aunque la principal seña de identidad de la Pequeña Edad de Hielo es el frío y la rigurosidad de sus inviernos, en dicho periodo se produjeron también episodios destacados de calor, no muy distintos a los actuales.
Las células de Hadley son una pieza clave en el transporte de calor en la atmósfera. Su expansión es cada vez más evidente, debido al calentamiento global, lo que tiene consecuencias en España.
El tiempo en España seguirá siendo anticiclónico, de momento sin lluvias ni nevadas a la vista a corto plazo. Dominará el ambiente soleado, con nieblas matinales en el interior peninsular y calima en Canarias.
El tiempo anticiclónico va a persistir, incluso reforzado, lo que resta de semana, por lo que apenas se producirán lluvias en España. La actual racha seca se prolongará unos días más.
Uno de los rasgos que caracteriza al calentamiento global es la suavidad de los inviernos, con episodios puntuales de calor que cada vez son más frecuentes y de mayor magnitud.
La situación de bloqueo anticiclónico, con temperaturas muy anómalas para la época, y la ausencia de lluvias y nevadas se prolongará en el tiempo, lo que tendrá sus impactos y consecuencias en el campo y en nuestros embalses.