En las próximas horas nevará en zonas de montaña del norte y se producirán heladas en varias capitales. Durante el fin de semana, la aproximación de una DANA al suroeste peninsular favorecerá la formación de chubascos tormentosos.
José Miguel Viñas
Meteorólogo - 1286 artículosArtículos de José Miguel Viñas
Las heladas irán ganando protagonismo por el interior peninsular en los próximos días. Toca vigilar también una DANA a finales de semana, que dará lugar a tormentas en el sur peninsular.
En el mes de abril se dan grandes amplitudes térmicas diarias y también importantes oscilaciones de temperatura de unos días a otros. Las heladas tardías conviven con los fuertes calores.
La estabilidad atmosférica asociada a una potente dorsal subtropical nos acompañará hasta final de semana. Iremos notando más calor, con un primer episodio destacado en Canarias, que posteriormente se extenderá por la Península.
La temporada de huracanes 2024 en el Atlántico se prevé muy activa. Esto hace aumentar la probabilidad de recibir la visita de algún sistema tropical.
La caída de granizos gigantes, de más de 5 cm de diámetro, es cada vez más frecuente. Las tormentas se nutren de aire cada vez más cálido y húmedo como consecuencia del calentamiento global.
En las próximas horas la llegada de una masa de aire extremadamente cálido provocará un aumento acusado de las temperaturas en España. Las lluvias sólo serán destacables en Galicia, a la espera de un cambio de tiempo.
Esta semana las lluvias darán una tregua a muchas regiones, pero en otras seguirá lloviendo mientras llega la nueva vaguada pronosticada, que quizá vaya acompañada por otra borrasca.
Es habitual que les pidan a los meteorólogos la predicción para el día de una boda, pero en muchos casos es un pronóstico difícil o imposible por su carácter local y largo horizonte de predicción.
El tiempo borrascoso seguirá acompañándonos lo que resta de Semana Santa, con más lluvias, nevadas y vientos, reforzados por una baja secundaria asociada a Nelson. Se espera un ambiente más invernal el fin de semana.La lluvia no dará tregua en estas zonas de España: así lloverá y nevará en los días grandes de Semana SantaLa borrasca Nelson deja un impresionante tornado en Lisboa
Las lluvias, nevadas, el frío y el viento seguirán acompañándonos en gran parte de España el resto de la Semana Santa. Un tiempo inefable dictado por la borrasca de alto impacto Nelson, que obliga a activar avisos.
Se confirma la previsión de una Semana Santa pasada por agua, tras el primer episodio de lluvias abundantes y generalizadas de ayer lunes. El frío y las nevadas también entrarán en escena.
El marino inglés y meteorólogo Robert Fitzroy impulsó el uso del cristal de tormenta en los barcos de la Real Marina Británica durante la segunda mitad del siglo XIX, como instrumento predictor del tiempo.
La primavera astronómica ha llegado con un importante cambio de tiempo. La formación de una DANA aumentará la inestabilidad atmosférica, primero en la Península y después en Canarias, con chubascos intensos y polvo en suspensión.
La calima será una de las protagonistas de lo que resta de semana. La formación de una DANA inestabilizará la atmosfera y propiciará la formación de tormentas y lluvias de barro.
Los cúmulos, como máximo exponente de las nubes de primavera, abundan en los cuadros. Pintores como Monet, Pissarro o Van Gogh los retrataron.
Salvo en el noroeste, donde tendremos algunas lluvias, en el resto del país lo que resta de semana dominarán las altas presiones. Subirán de forma acusada las temperaturas a partir del viernes, con calor anómalo.
Meteored ha participado en las "II Jornadas de Meteorología, Turismo y Medios", que se han celebrado en Benidorm y en las que no ha faltado la lluvia.
Hay documentadas lluvias raras por todo el mundo, aunque las más habituales son de ranas y peces. Se conocen también como lluvias forteanas, en alusión a Charles Fort, el profeta de lo inexplicable.
El tiempo anticiclónico de hoy miércoles cambiará drásticamente en unas horas. Se acercan dos borrascas atlánticas que dejarán lluvias y nevadas abundantes, provocando un descenso general de las temperaturas.