![Frío, lluvias y nevadas en el norte en las próximas horas. ¿Hasta cuándo?](https://services.meteored.com/img/article/ambiente-frio-transitorio-al-paso-de-un-frente-1667374701765_320.jpg)
Mañana jueves un nuevo frente atlántico repartirá lluvias principalmente por el norte peninsular, dejará nevadas en los Pirineos y provocará un importante descenso de las temperaturas en el norte peninsular. ¿Durará mucho esta situación?
Mañana jueves un nuevo frente atlántico repartirá lluvias principalmente por el norte peninsular, dejará nevadas en los Pirineos y provocará un importante descenso de las temperaturas en el norte peninsular. ¿Durará mucho esta situación?
En la sociedad de la información los bulos están a la orden del día y no faltan los relativos a la meteorología, como los famosos chemtrails, las avionetas antilluvia o las predicciones a largo plazo de las Filomenas que están por llegar.
Tenemos unas temperaturas inusualmente altas para la época del año. La actual situación meteorológica favorece la llegada a gran parte de la Península y a Baleares de un aire cálido y con polvo en suspensión, de origen subtropical.
Entre los días 19 y 21 de octubre de 2022 se ha celebrado en Santiago de Compostela el 12º Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología (AEC), habiendo participado dos centenares de investigadores.
Importante cambio de tiempo en las próximas horas. Llegan lluvias cuantiosas a la vertiente atlántica peninsular, generadas por diversas borrascas que se situarán frente al oeste peninsular, que canalizarán aire muy húmedo. Aquí la previsión.
Un reciente estudio da a conocer el análisis y validación que un grupo de investigadores españoles han llevado a cabo con los registros meteorológicos efectuados durante la expedición marítima Malaspina, entre los años 1789 y 1794.
Las altas presiones se irán imponiendo los próximos días, a la espera de nuevos cambios el fin de semana, sobre todo de cara al domingo. Canarias se verá en parte afectada por la cercanía de una dana, situada al sur de la Península, al oeste de Marruecos.
Los nombres genéricos de algunos fenómenos meteorológicos de uso común como tormenta o ciclón tropical generan a veces confusión, dando lugar a equívocos. En este artículo trataremos de aclarar dicha terminología.
La presencia de una DANA al norte de Argelia dará lugar a una situación propicia para que se produzcan chubascos y tormentas localmente fuertes por el área mediterránea durante los próximos días.
En otoño no faltan a su cita los famosos veranillos, como el de San Miguel o el de San Martín. Estos periodos se caracterizan por tener varios días seguidos soleados y con ambiente diurno caluroso, lo que nos recuerda al verano.
Una situación de norte provocará en las próximas horas un descenso general y acusado de las temperaturas en muchas zonas de la Península y Baleares. También repartirá precipitaciones. El fin de semana llegará el veranillo de San Miguel con algo de retraso.
Las nubes proyectan o no sombras en la superficie terrestre en función de su altitud, dimensiones y espesor óptico. Además proporcionan confort climático en verano y templan el ambiente en las noches invernales.
La sucesión de un par de descuelgues de aire frío en la Península disparará la actividad tormentosa, con probables aguaceros muy intensos, preferentemente por el Mediterráneo. No se descarta a final de semana la posible llegada de un sistema tropical al sur de Canarias, que también podrá dejar lluvias fuertes.
Los vientos marítimos que discurren sobre las cálidas aguas del Mediterráneo Occidental son uno de los factores que contribuyen -aportando aire muy húmedo- a reforzar los episodios otoñales de lluvias que se producen a veces en la fachada mediterránea peninsular y Baleares.
Hasta el jueves seguiremos en la Península bajo los efectos de la borrasca atlántica, con chubascos y tormentas, preferentemente en el oeste peninsular. El fin de semana otra borrasca se irá acercando a Canarias, dejando lluvias allí.
Muchos de los huracanes y tormentas tropicales que discurren por el Atlántico tienen un ciclo de vida bien conocido, que se ajusta a un patrón de comportamiento típico. Pero hay excepciones notables, que son cada vez más frecuentes.
El huracán Danielle va a ir degradándose hasta convertirse en una profunda borrasca que se acercará a la Península el fin de semana. Si no hay cambios, a partir del domingo dará lugar a un fuerte temporal de lluvia y viento, con especial incidencia en Galicia.
Las olas de calor extremo en combinación con los devastadores incendios forestales, la sequía que estamos padeciendo y algunos fenómenos meteorológicos muy adversos (pedrisco, reventones...) han convertido al verano de 2022 en un coctel explosivo.
Llegan novedades por el Atlántico. El fin de semana una profunda borrasca se acercará a Galicia, provocando un fuerte temporal. Lo que resta de semana seguiremos con tormentas preferentemente en el nordeste peninsular, donde podrán ser fuertes y dejar granizo.
Son muchos los signos que aparecen en el cielo como anticipo de un cambio de tiempo. La presencia de determinadas nubes o su evolución nos permite predecir la llegada de un frente y la lluvia, e incluso la formación de tormentas.