Las altas presiones seguirán marcando la pauta meteorológica hasta el próximo domingo, en que comenzará a gestarse una situación más puramente invernal. Hasta entonces, tendremos algunas precipitaciones en Canarias y en el noroeste.
José Miguel Viñas
Meteorólogo - 1287 artículosArtículos de José Miguel Viñas
Las altas presiones que suelen darse en enero en el Mediterráneo Occidental provocan bajadas significativas del nivel del mar, conocidas como calmas, secas o menguas (minves de gener). ¡Descubre más sobre este fenómeno aquí!
Vamos a encadenar varios días anticiclónicos, con frío matinal, aunque no mucho, y nieblas. ¿Se mantendrá este tiempo para las cabalgatas y el día de Reyes? Las lluvias volverán pronto.
El Año Nuevo ha comenzado en Europa con una cascada de récords de temperaturas máximas absolutas de enero, muy inusuales en estas fechas. No se puede hablar de una ola de calor, pero sí de un episodio de altas temperaturas invernales muy destacado.
Con la llegada del Año Nuevo la actividad agrícola está casi parada. En función del tiempo dominante en enero, las gentes del campo vaticinan cómo será el año, lo que queda reflejado en el refranero meteorológico.
El meteorólogo Francisco Morán Samaniego (1901-1984) puede ser considerado el padre de la Física del Aire en España, siendo el primer catedrático de esa disciplina en España. Recientemente se ha publicado una completa biografía suya.
Tiempo tranquilo lo que queda de semana, en el inicio de las navidades. No esperamos temporales ni grandes fríos. Tendremos nieblas matinales, lluvias solo por el noroeste peninsular, y una relativa suavidad térmica, de momento sin grandes fríos.
En los últimos 3 años, el agujero de ozono que se forma sobre la Antártida ha alcanzado un gran tamaño y ha tardado más en cerrarse. Se especula la posible relación de este comportamiento anómalo con el cambio climático.
Hasta el viernes lloverá sobre mojado en muchas zonas peninsulares. Será a partir del viernes cuando las lluvias vayan remitiendo, imponiéndose la estabilidad atmosférica el fin de semana.
La formación de la lluvia es el resultado de distintos procesos de microfísica que tienen lugar en el interior de las nubes, así como las condiciones que presenta la atmósfera en el momento y el lugar donde tiene lugar la precipitación.
Las lluvias va a seguir siendo las protagonistas de la semana en España. Un par de borrascas engancharán sendos ríos atmosféricos que provocarán que llueva de forma intensa y abundante especialmente en el suroeste y peninsular.
El mes de diciembre es la antesala del invierno. En esas fechas el tiempo es pre-invernal, produciéndose las primeras nevadas y heladas de cierta intensidad, todavía sin la magnitud y persistencia de las que ocurren en el corazón del invierno.
Lo que resta de semana tendremos un poco de todo en lo que al tiempo se refiere en España. Irá gestándose un episodio de lluvias en el Mediterráneo, bajando las temperaturas a partir del viernes, con nevadas en cotas bajas en el norte peninsular.
Aunque Mariano Medina es sobre todo recordado por sus intervenciones en televisión, siendo el primer hombre del tiempo de TVE, también destacó en numerosas facetas como meteorólogo, entre ellas la meteorología marítima.
Hoy miércoles y mañana jueves seguiremos en la Península bajo la influencia de un flujo húmedo del oeste, con lluvias y vientos asociados a esta situación. Este fin de semana estrenaremos escenario meteorológico.
La COP27 acaba de finalizar y aunque se ha logrado el compromiso de crear un fondo de ayuda económica al Tercer Mundo (una reivindicación histórica), no se ha avanzado en materia de mitigación.
La llegada de sucesivos frentes atlánticos a la Península irá dejando lluvias a lo largo de la semana en casi todo el territorio. A partir de mañana bajarán acusadamente las temperaturas y nevará en las montañas en cotas no muy altas.
La COP27 no llega en el mejor momento. La incertidumbre que genera la guerra de Ucrania es un factor que complica las negociaciones. Tras la primera semana de cumbre, de momento no hay compromisos firmes.
La formación de una dana, entre el jueves y el viernes, en el sureste peninsular, propiciará un episodio de chubascos intensos que afectará principalmente a la Comunidad Valenciana, Baleares y la Región de Murcia.
La energía eólica marina podría ser una realidad en España en 2030. El desarrollo de aerogeneradores flotantes permitiría salvar el escollo que supone la ausencia de plataforma continental en gran parte del litoral español.