Cambio de tiempo. Llegan lluvias, pero solo se producirán en el norte de la Península, con nevadas en las montañas. Bajarán las temperaturas, pero solo de forma transitoria.
José Miguel Viñas
Meteorólogo - 1287 artículosArtículos de José Miguel Viñas
La primavera avanza y de momento no llegan las ansiadas lluvias, lo que agrava la sequía cada día que pasa. Hablamos de las perspectivas para lo que resta de abril.
El espectro de Brocken, la luz santa o los TLE son fenómenos ópticos (los dos primeros) y de naturaleza eléctrica (los agrupados bajo esa sigla) que dan como resultado formas fantasmagóricas en la atmósfera.
Una DANA afecta a Canarias mientras en la península predominan los claros, tras una madrugada que ha batido numerosos récords por frío. ¿Volverá el calor para disfrutar de las procesiones y los planes al aire libre?
Se esfuma la posibilidad de lluvias en Semana Santa, salvo algunas por Canarias mañana. Dominará el tiempo seco, con frío anómalo en la próxima madrugada que derivará en días más calurosos, sobre todo en el sur peninsular.
En los observatorios meteorológicos se dispone de una serie de instrumentos destinados a medir la radiación solar y las horas de sol cada día. En este artículo te hablamos sobre ellos.
Este miércoles el calor se generaliza y será destacado hasta el viernes en algunas zonas, refrescando el fin de semana. La Semana Santa comenzará con tiempo seco y soleado, salvo en el norte peninsular.
Estamos a las puertas de un nuevo episodio de calor en este mes de marzo de 2023. Seguramente, se batirán récords de temperatura máxima en algunos lugares. Se esperan valores cercanos a los 35 ºC.
Tenemos una mala memoria meteorológica, ya que olvidamos rápido episodios meteorológicos del pasado similares a los que vivimos en el presente. También es común magnificar nevadas, tormentas... y en algunos casos hacerlo de forma deliberada.
Las anomalías cálidas seguirán acompañándonos lo que resta de semana, reforzándose el calor en algunas zonas del país. Las temperaturas máximas se acercarán estos días a los 30 ºC en zonas del sur y del este de la Península.
Hoy lunes, 20 de marzo de 2023, el IPCC ha dado a conocer el Informe de Síntesis del AR6. Este documento completa el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, cuyas tres partes se publicaron el año pasado.
En el equinoccio de primavera hay numerosos templos y construcciones antiguas -incluso prehistóricas como Stonehenge- cuya orientación permite que se produzcan espectaculares efectos con la luz procedente del Sol.
En lo que queda de semana seguiremos con un tiempo variable. Esperamos algunas lluvias, pero no generalizadas, y vaivenes en las temperaturas, con un ambiente puramente primaveral.
El ciclón Freddy, en el Índico, se ha convertido en el más longevo de todos los registros históricos, aparte de batir varios récords. Aunque debilitado, todavía sigue activo tras haber dejado decenas de fallecidos y una gran devastación a su paso.
Las nubes se distribuyen en la vertical en tres pisos (bajo, medio y alto), difíciles de distinguir al observarlas desde abajo, pero no desde la cumbre de una montaña muy elevada o desde un avión en vuelo.
Hoy jueves lloverá por muchas zonas de la Península, con especial incidencia en el oeste de Galicia. Las temperaturas repuntarán a partir de mañana, con un destacado pico de calor el sábado en el área mediterránea, con máximas por encima de los 30ºC en algunas zonas.
El próximo fin de semana tendremos un destacado episodio de calor. Las temperaturas máximas superarán los 30 ºC y en alguna zona se podrán acercar bastante a los 35 ºC, sin descartarse que se bata algún récord de calor de marzo.
En este artículo comentamos cómo disminuye la presión atmosférica con la altitud, cuáles son los récords absolutos de presión alta y baja y también se explica el concepto de presión reducida al nivel del mar.
Remite el fuerte temporal invernal en Baleares. La borrasca Juliette se aleja, pero continuaremos con intenso frío en las islas y la Península, con heladas generalizadas.
La borrasca Juliette ha impactado de lleno en Baleares, dejando un histórico temporal invernal, con grandes nevadas en el norte de Mallorca. Las imágenes nos han recordado las que dejó a su paso la borrasca Filomena en 2021.