![¿Por qué es tan difícil predecir las tormentas?](https://services.meteored.com/img/article/la-dificultad-de-predecir-las-tormentas-1685431711623_320.jpg)
Los entornos tormentosos como los de estos días de mayo están bien previstos por los modelos, pero no tanto saber dónde y cuándo descargará una tormenta.
Los entornos tormentosos como los de estos días de mayo están bien previstos por los modelos, pero no tanto saber dónde y cuándo descargará una tormenta.
La convección transmite calor en la vertical en la baja atmósfera. Los ascensos de aire cálido culminan a veces en nubes y son los principales impulsores del desarrollo de las tormentas.
La actividad tormentosa seguirá acompañándonos lo que resta la semana, con tormentas localmente intensas en el sureste de la Península y el área mediterránea. Te contamos la previsión.
La presencia de una DANA y la posible formación de uno o varios sistemas convectivos de mesoscala propiciarán un episodio tormentoso de posibles lluvias torrenciales y granizo de alto impacto, que incidirá particularmente en el sureste peninsular.
Existe un tipo de duna, llamada barchan, que emite un sonido intenso, audible a larga distancia, provocado por la interacción de los granos de arena que arrastra el viento y que van depositándose sobre ella.
La presencia de aire frío en altura, mantendrá una situación duradera de inestabilidad atmosférica, que persistirá lo que resta de semana y la próxima. Días por delante con tormentas y ambiente más fresco.
La actividad tormentosa irá a más con el avance de la semana. Una DANA comenzará a inestabilizar el tiempo en Canarias y en varias regiones de la península. Las tormentas y el ambiente fresco irán generalizándose.
Antiguamente, existían toques de campana específicos para avisar a la gente de los pueblos del peligro de las tormentas (tocar a nublo) y ahuyentarlas. Se acompañaban de unos conjuros con idéntico fin (tente nublo).
Una entrada de aire frío polar provocará un descenso general y acusado de las temperaturas. Lloverá en el norte y este peninsular, y también en Baleares. Se producirán nevadas en las montañas, de mayor entidad en el Pirineo.
Las aguas superficiales del Atlántico entre la Península y Canarias están anómalamente cálidas, con temperaturas de hasta 4-5 ºC por encima de la media. Tenemos allí una ola de calor marina severa.
En el mes de mayo son habituales los sobresaltos meteorológicos. La actividad tormentosa gana protagonismo. Tampoco son raros los episodios de alto impacto, provocados por fenómenos muy extremos. ¡Veamos algunos ejemplos!
Hoy miércoles, con el acercamiento de una primera vaguada al noroeste peninsular, hay riesgo de galerna en el Cantábrico. El fin de semana una segunda vaguada traerá tormentas intensas al norte de la Península.
El calor se reforzará hoy martes, manteniéndose con ligeros cambios los próximos días, a la espera de una situación tormentosa el próximo sábado, con la llegada de una vaguada de aire frío.
Tanto los productos de combustión que emiten los aviones como las estelas de condensación que dejan a su paso, tienen una impacto en la atmósfera. Su contribución al calentamiento global requiere adoptar medidas de mitigación.
El anunciado episodio de altas temperaturas ya ha comenzado. El calor seguirá intensificándose hasta el viernes. Se batirán récords absolutos de temperatura para un mes de abril.
El episodio de calor de esta última semana de abril será extraordinario, como en verano. Se batirán muchos récords y se agudizará la sequía. Una nueva demostración de fuerza del calentamiento global.
En primavera dominan en los cielos las nubes de aspecto algodonoso. Esos pequeños cúmulos a veces crecen, impulsados por la convección, y terminan convertidos en los cumulonimbos; las nubes de tormenta.
El tiempo cambiará de forma transitoria por el paso de un frente entre el viernes y el sábado. Aparte de nublar los cielos, dejará algunas lluvias y tormentas, provocando además un descenso de las temperaturas.
Durante la segunda mitad de la primavera las tormentas cobran protagonismo. Esta semana tendemos algunas, principalmente el viernes al paso de un frente, pero será de cara al mes de mayo cuando aumente la actividad tormentosa.
Aunque abril tiene fama de lluvioso, las precipitaciones, cuando llegan, son en la mayoría de poca entidad: hablamos de las aguarrillas. Este mes de abril ni siquiera han llegado y las perspectivas de que lo hagan en breve no son buenas.