![Los bloqueos en omega en un mundo cada vez más cálido](https://services.meteored.com/img/article/situaciones-en-omega-en-un-mundo-mas-calido-1694288708153_320.jpg)
Las situaciones en omega son una configuración sinóptica clásica, pero se empieza a detectar un cambio en este patrón atmosférico, probablemente inducido por el calentamiento global.
Las situaciones en omega son una configuración sinóptica clásica, pero se empieza a detectar un cambio en este patrón atmosférico, probablemente inducido por el calentamiento global.
Hoy esperamos algunas tormentas localmente fuertes por algunas zonas del Mediterráneo. El plato fuerte llegará el fin de semana con una profunda DANA que, previsiblemente, provocará lluvias torrenciales.
La previsible formación de una DANA el próximo fin de semana en el suroeste peninsular puede dar lugar a un episodio extraordinario de lluvias.
El 26 de agosto de 1883 se produjo la violenta erupción del Krakatoa, en Indonesia. Provocó un enfriamiento global y otras alteraciones atmosféricas.
El devastador incendio ocurrido en la isla de Tenerife se vio favorecido por unas condiciones meteorológicas extremas previas: una ola de calor extraordinaria en el marco del calentamiento global.
La ola de calor alcanza su momento culminante y mantiene hoy la mayor parte de España con avisos de AEMET por altas temperaturas. Para el fin de semana se prevé un cambio radical de tiempo.
En los veranos que Joaquín Sorolla pasó en San Sebastián, durante sus últimos años, el artista pintó muchos cuadros y dibujos. Dedicó una serie de pinturas al rompeolas.
Lo que resta de semana seguirá el tiempo típico de verano, con calor, pero sin llegar a ser extremo y sin grandes incidencias, salvo algunas tormentas localmente fuertes en las próximas horas
El impacto de la última ola de calor extremo en Canarias es un nuevo toque de atención de la magnitud que está alcanzando el calentamiento global.
Tanto julio como agosto son los dos meses más secos del año en España, si bien en la segunda mitad de este último mes empiezan a cobrar protagonismo las tormentas que anuncian que el verano se va acabando.
Los avisos naranjas y rojos de AEMET por altas temperaturas se extienden hoy por gran parte de España. La ola de calor alcanza este miércoles su momento culminante. ¿Qué pasará después?
La tercera ola de calor del año extenderá el intenso calor por la mayor parte de España, con máximas que podrán alcanzar los 45 ºC, sin descartarse que puedan superarse en alguna localidad.
El terral malagueño provoca en verano temperaturas muy altas en la ciudad de Málaga y alrededores. Este año se han batido algunos récords. Aquí te contamos más sobre este fenómeno.
La borrasca Patricia traerá un importante cambio de tiempo, con lluvia, fuertes vientos y algunos chubascos tormentosos. Además, la llegada de una masa de aire anormalmente fresca para la época provocará un importante descenso térmico.
La información meteorológica marítima, con la previsión del estado del mar (oleaje y viento) es fundamental para garantizar una navegación segura. Aquí te explicamos algunas de las cuestiones más importantes.
En las próximas horas esperamos tormentas muy fuertes con granizo grande en el nordeste peninsular. Hay avisos naranjas de AEMET activados en Aragón y Cataluña, que podrían ampliarse a más zonas. Aquí la previsión.
Un estudio publicado hoy martes por la WWA atribuye al cambio climático los distintos domos de calor extremo ocurridos en distintas regiones de la Tierra este mes de julio.
Se intensifica el calor el 23J. La jornada electoral tendremos un tiempo típico veraniego, con calor canicular en el interior de la mitad sur peninsular, el Ebro y Baleares.
La ola de calor extremo finalizará hoy, todavía con temperaturas muy altas por el sureste peninsular y Baleares. Se normaliza el calor a partir de mañana, aunque en unos días podría haber un nuevo repunte térmico.
Ya metidos en la canícula, volvemos a tener una ola de calor similar a la de la semana pasada, con una dorsal de aire africano y de nuevo calor extremo. ¿Qué está pasando?