Durante el mes de julio es tiempo de disfrutar de frutas frescas y nutritivas como higos y albaricoques, ideales para enriquecer la dieta y mitigar los efectos del calor intenso.
José David Díaz Mohedano
Enólogo – Ing. Técnico Agrícola - 174 artículosArtículos de José David Díaz Mohedano
Con la llegada de junio, el huerto entra en su fase de máxima actividad. Es el momento ideal para realizar las últimas plantaciones de verano y asegurar que las frutas y verduras establecidas tengan los cuidados necesarios.
Eliminar el pulgón de nuestras plantas y huerto es fundamental para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuado. Podemos conseguirlo de manera segura empleando algunos métodos naturales o tratamientos específicos.
El riego de las plantas en verano requiere precisión. Es crucial hacerlo en las horas y durante el tiempo adecuado, a continuación te damos las claves para que las mantengas sanas.
El abonado y fertilizado de las plantas son dos aspectos cruciales para su crecimiento y desarrollo, inclusive durante los meses de verano. La forma de realizarlo dependerá del tipo y zona de cultivo.
El crecimiento productivo de España en el sector de los tropicales es cada vez mayor, tanto, que se consolida como el principal productor de aguacate, papaya y kiwi a nivel europeo.
La agricultura no escapa de la revolución de la inteligencia artificial, optimizando cultivos y recursos, aumentando la productividad y haciendo frente a grandes desafíos como el cambio climático o una población creciente.
El cambio climático propicia el desarrollo de nuevas variedades de vid, diseñadas o recuperadas para resistir temperaturas extremas y sequías, garantizando la calidad y sostenibilidad de la producción vinícola en el futuro.
El cultivo del aguacate gana terreno en la costa “tropical” española, desde la costa granadina hasta los soleados valles de Málaga, pero en otras regiones está yendo a más en los últimos años.
La llegada del mes de junio es sinónimo de actividad de siembra de estas hortalizas estivales. Además, son necesarias varias labores esenciales para el éxito de nuestra futura cosecha
Las frutas y verduras de temporada en junio nos indican el máximo esplendor de la huerta con colores y sabores intensos, anunciando la inminente llegada del verano. ¡Toma nota, porque la lista es larga!
La agricultura española destaca por su fruta de hueso, que llegados los meses estivales lucen todo su esplendor. Desde ricas cerezas a comienzos de primavera hasta ciruelas o melocotones, una diversidad frutal llena de sabor y aroma.
El mildiu es una enfermedad devastadora para los viñedos cuando no se trata a tiempo, causada por un hongo oomiceto que afecta tanto a hojas como a frutos y cuyos efectos se pueden apreciar en algunas zonas de España.
El Mediterráneo atraviesa una dura y prolongada sequía que pone en alerta cultivos como el viñedo, ocasionando mermas de cosecha y, por tanto, una situación compleja en el sector vitivinícola
La gestión de un huerto requiere de unos cuidados mínimos. Sin embargo, algunas hortalizas como los pimientos son fáciles de cultivar y sacar adelante: a continuación os mostramos algunos trucos y consejos fundamentales
La actual campaña del limón en España se ha visto afectada por una combinación de factores adversos, generando perdidas millonarias y preocupación sobre su producción en el mundo agrícola.
Llega mayo y con ello la huerta nos ofrece un amplio abanico de frutas y verduras de temporada primaveral, desde los afamados espárragos verdes hasta las deseadas cerezas. Sin duda, un mes ideal para darle vida a nuestra dieta.
Esta práctica agrícola se encuentra en auge en los últimos años, ya que mejora la estructura y nutrición de los suelos, reduce la erosión y favorece un incremento de la biodiversidad.
La llegada del mes de mayo supone una explosión de colores en los huertos. Es el momento perfecto para plantar tomates, pimientos o calabacines, verduras frescas para dar vida a nuestra dieta durante los meses más cálidos del año.
Las lluvias de primavera alivian la situación de sequía en muchas zonas vitivinícolas, pero los viticultores mantienen la cautela ante la producción, y existe gran preocupación por el daño de las heladas.