
La profesora argentina Celeste Saulo, ha sido nombrada Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), convirtiéndose así en la primera mujer en asumir el timón de esta organización
La profesora argentina Celeste Saulo, ha sido nombrada Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), convirtiéndose así en la primera mujer en asumir el timón de esta organización
La NASA ha hecho público en una reunión on-line un informe previo sobre 800 avistamientos de misteriosos de objetos voladores no identificados, OVNIs, recopilados durante décadas, pero solo una pequeña fracción no tiene explicación, dice el grupo de investigadores
Hoy, 1 de junio, comienza oficialmente la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que durará hasta el 30 de noviembre y lo hace con un Invest, AL91, que desde hoy son analizados en sus predicciones a 2 y 7 días por el NHC
El sector privado tiene un enorme papel potencial que desempeñar en el logro de un Sistema de Alertas Tempranas para Todos, aprovechando el alcance de Big Tech y el poder de la Inteligencia Artificial, IA
La contaminación por gases de efecto invernadero de la actividad humana atrapó un 49 por ciento más de calor en la atmósfera durante 2022 que esos mismos gases en 1990, según un informe anual de la NOAA
La circulación atmosférica trata de transportar el exceso de calor desde el ecuador a los polos y, básicamente, lo hace con tres grandes celdas o células en cada hemisferio. Una de ellas es la célula de Hadley, que afecta a España, se ve modificada y alterada por el calentamiento global
La baja tropical que es monitorizada por el Centro Nacional de Huracanes, NHC por sus siglas en inglés, puede dejar lluvias y mala mar en zonas del Golfo de México, especialmente en Florida
Los microplásticos multicolores ya se encuentran en casi todos los lugares de la Tierra, desde el hielo cerca del Polo Norte hasta zonas altas del Himalaya pasando por las fosas zonas más profundas de los océanos e, incluso, dentro de muchos organismos
El crecimiento explosivo de las poblaciones de fitoplancton puede producir avistamientos azules, verdes o rojas vibrantes que cubren miles de kilómetros cuadrados del océano
Quedan pocos días para que comience el verano climatológico, 1 de junio, y se espera que el nuevo mes siga los pasos de finales de mayo con precipitaciones tormentosas a la vista generadas por DANAs y vaguadas en altura, al menos, en la primera quincena
Un grupo de investigadores han descubierto que la gran erupción del volcán submarino de Tonga interrumpió las señales de los satélites al otro lado del mundo por la creación de burbujas de plasma
Las particula finas y ultafrina que provienen de fábricas, tubos de escape de automóviles, motores de cruceros, etc., están a nuestro alrededor. Cuando respiramos aire, estas partículas se depositan en los pequeños vasos de nuestros pulmones y nos enferman
Los chubascos y tormentas intensas seguirán con nosotros durante varios días más para terminar mayo y seguir así con el inicio de junio. Todo de ello se debe, en parte y de aquí lo chocante, a la presencia de un anticiclón de bloqueo situado más al norte
Un grupo de científicos han calculado la cantidad que las empresas deberían pagar en reparaciones para compensar las actividades que han provocado el calentamiento global
Al igual que la Tierra posee su Luna, algunos asteroides tienen sus propias lunas y este es el caso de Ida y su luna Dactyl, que fue descubierta por la nave Galileo
El Ártico, una vez más a la vanguardia del cambio climático, está experimentando aumentos de temperatura desproporcionadamente más altos en comparación con el resto del planeta, lo que desencadena una serie de efectos en cascada conocidos como Amplificación ártica
TROPICS es una constelación de cuatro satélites CubeSats idénticos diseñados para observar ciclones tropicales en una órbita baja sobre los trópicos de la Tierra
Investigadores del CSIC muestran la responsabilidad de compuestos halógenos, como el cloroformo, en la reducción del 25% del total de ozono perdido en la baja estratosfera tropical
Es probable que el aumento de las temperaturas debido al cambio climático influya en los patrones de migración humana, según un nuevo estudio
El Congreso Meteorológico Mundial ha reconocido la contribución vital de las observaciones meteorológicas a largo plazo para monitorear el cambio climático, dada la necesidad de registros históricos confiables del pasado para comprender el presente y prepararse para el futuro