En las últimas décadas, las corrientes en chorro de verano (o flujo de viento de oeste a este) y los sistemas meteorológicos del hemisferio norte se han debilitado. Las proyecciones sugieren que la tendencia continuará, lo que podría hacer que los episodios de calor extremo sean más probables y afecten la calidad del aire.
Francisco Martín León
Coordinador de la RAM - 7278 artículosArtículos de Francisco Martín León
Los astrónomos analizan una galaxia que parece que nos mira en la lejanía utilizando los datos e imágenes del Telescopio Espacial Hubble.
Un nuevo modelo propone como el oro de las profundidades terrestres puede aflorar en capas cercanas a la superficie de la Tierra y así poder ser extraído.
Las capas de hielo polares son la clave de los puntos de inflexión climáticos, umbrales en los sistemas de la Tierra que, cuando se superan, provocan cambios ambientales importantes y a menudo irreversibles.
La galaxia espiral NGC 7331 se considera gemela de la Vía Láctea debido a su similitud en tamaño y estructura espiral, según los astrónomos.
Los datos de satélites, complementados con los datos de superficie, si los hay, permiten disponer de datos de globales de zonas aisladas como son los datos y evolución del nivel de deshielo, subida del nivel del mar, la temperatura del agua del mar, etc.
En su esquema social, las hormigas y los seres humanos poseemos rasgos de comportamiento colectivo muy semejantes. Ahora, un científico ha sometido a una competición compleja a ambos grupos de seres. El resultado es sorprendente.
Una agujero negro llamó la atención de los astrónomos por una serie de estallidos cuya singularidad radica en que el sistema que los generaba está tan cerca de "casa", a solo 8.800 años luz de la Tierra.
Los científicos analizan el transporte de calor que los ríos atmosféricos de humedad llevan desde las zonas tropicales y ecuatoriales hacia latitudes altas. Este transporte energético genera anomalías positivas de temperaturas en las zonas afectadas.
Después de su formación, la Luna pudo haber sido escenario de una actividad volcánica tan grande que su corteza entera se derritió varias veces y quedó completamente erosionada. En ese momento, la órbita de la Luna era mucho más cercana a la Tierra que hoy.
Los científicos han analizado los patrones de precipitaciones en Europa Central y Oriental desde el final de la última edad de hielo usando datos de las estalactitas de una cueva rumana.
Un grupo de científicos de la Universidad de Melbourne, Australia, ha realizado un estudio de las cosas positivas que se han hecho en los diferentes continentes para luchar y mitigar el cambio climático inducido por el hombre.
El gobierno federal de los EE.UU. se enfrenta a un posible cierre gubernamental, lo que dejaría a los funcionarios federales en casa, sin cobrar sus salarios, y obligaría al cierre indefinido de ciertas agencias y los servicios federales en un estado de "hibernación".
El inicio del invierno astronómico en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el Sol presenta su máxima declinación sur, que varía con los años en unos días. El invierno climatológico, o meteorológico, es fijo y comienza siempre el 1 de diciembre de cada año.
Los PFAS son sustancias que no se produce de forma natural y muy duraderas (también llamadas sustancias químicas permanentes o para siempre) y se sospecha que varias de ellas afectan negativamente a los seres humanos y a la naturaleza.
El otoño ha sido un trimestre extremadamente húmedo y muy cálido. La temperatura media ha sido 17.6 ºC, que es 1.3 ºC más alta que la del promedio normal (16.3 ºC) y la precipitación acumulada ha sido 314.3 l/m2, que es un 85 % superior que la del promedio climático del periodo 1991-2020 (170.0 l/m2).
Entra en la época de las Fiestas Navideñas con esta pintoresca escena de un «país de las maravillas invernal» en el polo sur de Marte, captada por la sonda Mars Express de la ESA.
A medida que el mundo se vuelve más cálido, el aire a nivel global puede retener más cantidad de vapor de agua aumentando las posibilidades de precipitaciones extremas, siempre y cuando se den las condiciones para la generación de ellas.
El retroceso récord del hielo marino antártico en 2023 ha provocado borrascas más frecuentes en partes recientemente expuestas del Océano Austral, según un estudio publicado en Nature.
Un equipo internacional de investigadores ha detectado una estrella binaria que orbita cerca de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia.