Los científicos están estudiando con mayor detalle la intensidad y la posible ralentización de la importante circulación de retorno meridional del Atlántico (AMOC, Atlantic meridional overturning circulation) que controla la distribución del calor en zonas atlánticas de Europa Occidental.
Francisco Martín León
Coordinador de la RAM - 7278 artículosArtículos de Francisco Martín León
Según los datos provisionales, el incendio de Eaton, que actualmente sigue activo en esa zona de Los Ángeles, ha quemado a más de 7,000 estructuras dejando un paisaje desolador y dantesco.
Los investigadores han documentado por primera vez la ocupación sistemática de las selvas ecuatoriales africanas por parte de Homo sapiens hace más de 40.000 años.
Cuando uno ve por primera vez a la flor Diphylleia grayi, verá que está frente a una flor normal, pero cuando se moja por la lluvia, su aspecto cambia y uno se queda perplejo.
¿Por qué muchas personas viven en zonas de riesgo una y otra vez? Hay razones de peso, incluso por personas con alto poder adquisitivo como ocurre en zonas como Los Ángeles que está sufriendo incendios mortíferos y destructivos.
Enero de 2025 será una excelente oportunidad para observar a este planeta y algunos de sus detalles con un telescopio de tamaño mediano. La NASA explica los detalles a observar.
Durante estos días de pavorosos incendios en zonas de Los Ángeles, California, se ha leído en los medios y RRSS la emisión de un aviso o advertencia de bandera roja. ¿Qué significa realmente esto, por qué se hace y qué consecuencias llevan?
Las imágenes de satélite ponen de manifiesto la extensión y los daños causados en varias zonas de Los Ángeles, así como la expansión de los humos hacia las zonas marítimas del Pacífico.
La contaminación del aire por los incendios forestales de bosques, pastos, urbanos, etc., generan muertes por problemas respiratorios y cardiovasculares, que van en aumento en los últimos años. Los científicos cuantifican estas muertes.
En una histórica campaña de perforación se ha alcanzando hielo de más de 1,2 millones de años de antigüedad en la Antártida donde existen registros históricos del clima de la Tierra de esos momentos.
Los científicos han demostrado que las icónicas crestas de hielo de presión del Ártico, que se forman cuando los témpanos de hielo chocan y se apilan, están disminuyendo tanto en frecuencia como en tamaño.
Un equipo internacional encuentra que una parte importante del mercurio que entra en los ecosistemas terrestres es activado químicamente y transportado globalmente en la estratosfera.
Los científicos demuestran que las condiciones ambientales de viento, humedad y temperatura han cambiado a peor para potencialmente empeorar la fuerza e intensidad de los incendios en California.
Investigadores de la Universidad de Calgary han explicado por primera vez una mancha blanquecina y gris que a veces aparece en el cielo nocturno junto a las auroras boreales.
Un estudio de las cenizas arrojadas por el volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma, Canarias, revela una buena correlación entre el contenido de sílice de las cenizas volcánicas y la fuerza del temblor del volcán.
Según los datos que maneja la NASA, se ha batido el récord de temperatura en 2024 y fue el año más caluroso desde que se empezaron a llevar registros en 1880.
Enero no suele asociarse con la temporada de incendios devastadores en el sur de California, pero los expertos en incendios forestales advierten que las condiciones de este año son todo menos típicas.
Un conjunto de islas transitorias han aparecido y desaparecido varias veces en un mar desde primera vez desde 1861 y ahora los satélites hacen un seguimiento continuado de la zona.
Las aves emiten sonidos para comunicarse, ya sea para encontrar una pareja potencial, alejar a los depredadores o simplemente cantar por placer, pero hay otras razones de cómo lo hacen, según un estudio global.
El calentamiento global ha llevado a 2024 a registros únicos en la temperatura de la Tierra, siendo el más cálido en los registros modernos, superando los anteriores, 2022 y 2023.