A medida que la atmósfera continúa llenándose de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades humanas, han surgido muchas propuestas para aplicar "geoingeniería" que permitan alterar la atmósfera a escala global para reducir las concentraciones de carbono o metano para mitigar los efectos de calentamiento.
Francisco Martín León
Coordinador de la RAM - 7278 artículosArtículos de Francisco Martín León
Los científicos han estimado los vientos más intensos jamás medidos moviéndose alrededor de un planeta, en este caso un exoplaneta, con un chorro de varias decenas de miles de kilómetros por hora. ¿Por qué se generan estos potentísimos vientos y qué valores alcanzan?
Tras la borrasca Garoé, que está afectando a España, vendrá un tren de borrascas muy profundas con proceso de ciclogénesis explosiva. La primera será Éowyn, que podría llevar rachas en superficie del orden de 200-210 km/h y con muy mala mar. ¿Cómo, cuándo y dónde afectará la borrasca a España?
Los científicos analizan las regiones del Ártico que se calienta rápidamente proporcionando una imagen ampliada de los ecosistemas que experimentan algunos de los cambios climáticos más rápidos y extremos de la Tierra.
Un equipo de científicos han descubierto que la humedad del suelo durante los episodios de calor extremo funciona de manera diferente que en condiciones normales favoreciendo más calor.
Un tren de borrascas profundas se podría desarrollar en los próximos días, conducido por una corriente en chorro muy intensa del oeste en altura de hasta 350 km/h. Algunas de estas borrascas podrían bajar de latitud y sus frentes muy activos podrían afectar a amplias zonas de España.
Los incendios de inicios de enero de 2025 en Los Ángeles son una buena muestra del llamado "latigazo hidroclimático" que se ha intensificado recientemente en muchos lugares de la Tierra.
Hace 13.000 años, Europa Central sufrió un periodo de frío extremo que los científicos detectaron en los registros climáticos y que ahora se conforma que ocurrió 150 años antes de lo que se suponía hasta ahora.
Intensos chorros en niveles altos van a generar y conducir un tren de borrascas muy activas con frentes y precipitaciones abundantes en la fachada occidental de la península ibérica. En estas condiciones, podrían acumularse más de 200 l/m² en algunos puntos de la Península y evitar el desarrollo de una ola de frío para terminar enero de 2025.
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey del antiguo reino griego de Macedonia que conquistó el gran imperio persa en el pasado. Un mosaico histórico relata la acción de una batalla concreta en un momento dado. Ahora, este mosaico es analizado en detalle por los científicos.
Un estudio demuestra la circulación de un virus con potencial importancia, como el Sindbis, en salud pública mucho antes de que se hayan detectado casos en humanos, según los científicos.
Una intensa circulación de los oestes en altura conduce a la borrasca Garoé hacia la Península y se espera un temporal atlántico a partir de la próxima semana con mala mar, fuerte viento y abundantes precipitaciones, especialmente en la vertiente atlántica.
Los incendios de inicios de enero de 2025 hicieron que la calidad del aire fuera mala y se veían masas de nubes de color marrón rojizo generadas por la quema de combustibles fósiles, peligrosas para la salud humana.
Una irrupción de aire extremadamente frío puede afectar a gran parte de Canadá y los EE.UU. continentales. Se espera que para el martes, 21, y el miércoles, 22 de enero de 2025, desde Texas hasta Florida, y más allá, a lo largo de la costa del Golfo donde se dará un tiempo invernal extremo, con nevadas, hielo y lluvia helada.
Garoé es la séptima borrasca nombrada de la temporada 2024-2025 y ha sido nombrada por Instituto Português do Mar e da Atmosfera, I.P.. La borrasca afectaría a las Azores y la próxima semana traerá lluvias abundantes con fuertes vientos a la península ibérica.
Los astrónomos siguen encontrando objetos muy lejanos de nosotros, esta vez situado nada más y nada menos que a más de 13.000 millones de años luz: los años que tardaría la luz en llegar desde allí a la Tierra.
¿Qué pasaría en nuestro sistema solar si hubiera albergado un planeta adicional entre Marte y Júpiter en lugar del actual cinturón de asteroides existente?. El panorama alternativo sería diferente y tendría impactos en la vida en la Tierra.
La modificación de la radiación solar se refiere a las acciones deliberadas y a gran escala para reducir las temperaturas de la superficie terrestre global mediante el aumento de la reflexión de la luz solar hacia fuera de la Tierra.
El aumento del dióxido de carbono atmosférico (CO₂) es ahora incompatible con las metas del IPCC, que se mantienen por debajo de 1,5 °C, según un estudio del Met Office.
Durante décadas, los científicos han intentado en vano predecir con precisión las erupciones solares, intensos estallidos de luz en el Sol que pueden enviar una ráfaga de partículas cargadas al sistema solar. Ahora se han detectados señales que las preceden.