En un nuevo estudio, el equipo de investigación analizó si los consumidores que compran y conducen dichos vehículos tienen una huella de carbono menor que otros consumidores que continúan conduciendo vehículos a gasolina. Los resultados son sorprendentes.
Francisco Martín León
Coordinador de la RAM - 7281 artículosArtículos de Francisco Martín León
En unas 24 horas, Milton pasó de una tormenta tropical a huracán de categoría 5 sobre aguas muy cálidas, dejando estupefactos a los expertos, pero no solo fue este dato lo llamativo, Milton llegó a alcanzar valores inauditos y raros en una estación de huracanes que se anima y es de récords.
Los científicos han encontrado que los últimos ciclones tropicales como el huracán Helene y el tifón Yagi, han sido más destructivos debido a su mayor carga de humedad en un mundo más cálido.
El fenómeno climático global conocido como El Niño ha sido vinculado a temperaturas récord y fenómenos meteorológicos extremos desde mediados de 2023 hasta mediados de 2024, siendo uno de los eventos de El Niño más fuertes registrados. ¿Está detrás el cambio climático?
Un "bosque invisible" de fitoplancton está prosperando en parte de nuestro océano en calentamiento, según muestra una nueva investigación.
Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional capturó un sprite rojo, un fenómeno atmosférico asociado con las fuertes tormentas, en una secuencia de fotografías tomadas sobre América del Norte.
Los datos e imágenes actuales confirman un cráter de 9 km, aproximadamente, ubicado a 300 m bajo el suelo del Océano Atlántico, y que fue causado por un asteroide que se estrelló contra la Tierra hace millones de años.
España podría sufrir dos temporales atlánticos consecutivos debido al paso de dos borrascas consecutivas la semana venidera. La primera borrasca estaría asociada a los restos del huracán Kirk, ya como gran borrasca de latitudes medias, y posteriormente, una nueva borrasca de posible alto impacto con lluvias y nuevo temporal, que posiblemente sea bautizada como Berenice.
Los depósitos de hielo en el polvo y la roca lunar (regolito) son más extensos de lo que se creía, según un nuevo análisis de los datos de la misión LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA.
La cobertura vegetal de la Península Antártica ha aumentado más de diez veces en las últimas cuatro décadas, según muestra una nueva investigación, y todo ello debido al rápido calentamiento en ciertas zonas.
El poderoso huracán Kirk se está acercando a las Azores y, posteriormente, lo hará cerca de la Península, pero la afectará ya como borrasca de latitudes medias. Aún así, será un sistema de bajas presiones peligroso por sus rachas huracanadas, mala mar y abundantes precipitaciones.
Inspirado por las criaturas mitad humanas, mitad caballos que forman parte de la mitología griega antigua, el campo de la astronomía tiene su propio tipo de centauros: objetos distantes que orbitan alrededor del Sol entre Júpiter y Neptuno.
Dos llamaradas solares se han generado en el Sol: la primera impactará hoy 4 de octubre, y la segunda, la más intensa, llegará el 6 de octubre de 2024. ¿Cuál serán los efectos en la Tierra? ¿Veremos auroras en latitudes medias?
Han aumentado las probabilidades de que los restos del huracán Kirk, actualmente de categoría 4, podrían afectar a las costas de la península ibérica como ciclón extratropical o borrasca a mediados de la semana venidera y condicionar el tiempo en el Puente del Pilar de 2024.
Los científicos descubren un tronco muy bien preservado de 3.775 años de antigüedad que respalda la idea de las «bóvedas de madera» como solución climática.
En pocas horas podríamos tener dos huracanes en el Atlántico tropical y, a inicios de octubre, Kirk y Leslie. Ambos sistemas están batiendo récords en la cuenca. Kirk podría desplazarse hacia el norte y redirigirse hacia las costas europeas como una intensa borrasca y podría afectar a las costas españolas.
Después de 15 meses consecutivos en la Comunitat Valenciana con carácter cálido, muy cálido o extremadamente cálido, septiembre ha tenido un carácter normal y una temperatura próxima al promedio normal, lo que no ocurría desde mayo de 2023, que también tuvo carácter normal.
Los científicos capturan la imagen más nítida jamás tomada de los cinturones de radiación de la Tierra, franjas de partículas cargadas atrapadas en el escudo magnético de la Tierra, o magnetosfera.
Millones de personas se vieron afectadas por cortes de energía eléctrica tras el paso del huracán Helene después de tocar la costa de Florida con vientos del orden de 250 km/h dejando muerte y destrucción al irrumpir en zonas del sureste de los EE.UU. Todavía hay usuarios sin electricidad en ciertas zonas.
El huracán Kirk situado en el atlántico tropical central podría intensificarse mientras gana latitud y reorientarse hacia el oeste de la Península. Antes de su llegada, podría experimentar una transición extratropical, de ciclón tropical a ciclón extratropical o borrasca de latitudes medias.