
Los científicos filman a una profundidad de 8.336 metros un pez caracol joven se ha convertido en el pez más profundo jamás filmado durante una exploración en el abismo del Océano Pacífico norte
Los científicos filman a una profundidad de 8.336 metros un pez caracol joven se ha convertido en el pez más profundo jamás filmado durante una exploración en el abismo del Océano Pacífico norte
Un estudio del CSIC señala que el aumento de días cálidos en hábitats de montaña pone en riesgo la actividad polinizadora de las abejas ‘Andrena’
Según NOAA, el número promedio de manchas solares estuvo entre los más altos de los últimos 10 años y se han superado las predicciones realizadas hasta ahora
A menos de dos meses para que comience la temporada de huracanes de 2023, el Centro Nacional de Huracanes, NHC por sus siglas en inglés, ha actualizado algunos productos y servicios para este año
Una investigación dirigida por el Centro John Innes ha descubierto un mecanismo de "afrontamiento" frío que está bajo el control del reloj biológico de la planta
Pequeñas partículas suspendidas en la atmósfera superior provocan una neblina casi impenetrable, que dispersa fuertemente la luz en longitudes de onda visibles y oculta las características de la superficie de Titán de las miradas indiscretas
En diferentes partes del mundo se han dado olas de calor intensas, extensas e incluso, históricas debido a las cúpulas de calor. Ahora los científicos han explicado algunas claves de ellas
Gran parte del sur y oeste de Europa se ha visto afectada por anomalías sustanciales en la humedad del suelo debido a este invierno excepcionalmente seco y cálido
Los sonidos emitidos por las planta son similares a clics, similares al estallido de palomitas de maíz, se emiten a un volumen similar al del habla humana, pero a altas frecuencias, más allá del rango auditivo del oído humano
El ciclón tropical Freddy ha pasado a la historia como el más longevo del mundo,además de poseer otros récords meteorológicos, pero las cifras de muertos directos aumentan, y ya son más de 1.400
Las zonas del incendio, limítrofes entre Castellón y Teruel, se vieron afectadas por los fuegos forestales de una intensidad inusual para la fecha tan temprana, según datos del Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS).
El águila imperial ibérica se recupera y ya se cuenta con 841 parejas reproductoras en la península Ibérica con incremento del 53% de la población desde 2017
La circulación oceánica profunda alrededor de la Antártida podría estar a punto de colapsar. Tal disminución de esta circulación oceánica estancará el fondo de los océanos y generará más impactos que afectarán al clima y a los ecosistemas marinos
El vasto sistema de anillos de Saturno está calentando la atmósfera superior del planeta gigante. El fenómeno nunca antes se había visto en el sistema solar
En España, los incendios suelen agravarse en junio cuando llega el calor del verano. Pero en 2023, la temporada de incendios comenzó temprano con un intenso incendio que arrasó la provincia oriental de Castellón a finales de marzo
Los controladores de la misión AIM, que monitorizaba las nubes más altas de la Tierra, las nubes noctilucentes, han comunicado que las baterías han dejado de funcionar
Las floraciones de las algas dañinas Karenia brevis ocurren regularmente a lo largo de la costa oeste de Florida, donde pueden agregar un tono verde, marrón, rojo o negro al agua
Los huracanes Fiona e Ian causaron muerte y destrucción en América Central, el Caribe, los Estados Unidos de América y el Canadá. Por este motivo, el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha suprimido esos nombres
Al igual que muchos puntos de la Península y Baleares, Canarias se une un episodio de fuertes calores, además con una irrupción de polvo sahariano y calima en los próximos días
La sequía récord que azota el Cuerno de África puede provocar 135 muertes por día en Somalia entre enero y junio de este año, dijeron el Ministerio de Salud, la OMS y UNICEF en un estudio reciente