En general estas próximas dos semanas se van a caracterizar por la estabilidad, solo interrumpida en el extremo norte peninsular, con algo de nubosidad y algunos chubascos importantes en las montañas.
Fernando Llorente
Redactor y Observador AEMET - 251 artículosArtículos de Fernando Llorente
Gracias a las mejoras en las imágenes de satélite y en los equipos de detección remota se ha logrado medir la masa de hielo terrestre con gran detalle. ¿Qué nos aporta esta medición?
A finales de este mes una ola de calor extrema batió máximas que no se habían superado desde 1950, dejando a Gerona como la capital de provincia ganadora de nuestra porra. Veamos con detalle estos récords.
El proyecto de ingeniería más grande de la Humanidad podría terminar a finales del milenio. Si seguimos calentando la Tierra al ritmo actual las molestas capas de hielo desaparecerán dentro de mil años.
Mucho se está hablando de esta irrupción de aire cálido y de su posible excepcionalidad, con los datos a día de hoy les propongo que hagamos una porra sobre qué capitales de provincia batirán sus máximas absolutas.
Acaba de empezar el verano y ya tenemos la primera irrupción cálida que nos hará subir las temperaturas mucho, con noches tropicales o incluso ecuatoriales, ¿qué significan estos conceptos?
En general estas próximas dos semanas se van a caracterizar por la estabilidad, solo interrumpida en el extremo norte peninsular, con nubosidad abundante y lluvias.
En la provincia de Huelva el mercurio llegó a rondar los 39 ºC, el observatorio de La Coruña aeropuerto ha superado su máxima absoluta histórica y en la provincia de Guipúzcoa se registraron 175 litros por metro cuadrado en dos días.
Este 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques Nacionales. Veamos a continuación cuáles son los más grandes, los más antiguos y cuánto les afecta el cambio climático.
En general estas próximas dos semanas se van a caracterizar por la inestabilidad, las precipitaciones y las nubes, veamos con más detalle estos próximos días.
Este 11 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias. ¿Cuánto afecta la Meteorología a sus movimientos? Veámoslo a continuación.
Finalmente el barril estaba desfondado y abril, con sus aguas mil, ha conseguido que el campo esté, por lo menos, mojado. Te contamos los episodios más importantes de lluvia y temperaturas, por altas y bajas.
En general estas próximas dos semanas se van a caracterizar por la inestabilidad. Parece que tendremos muchos ratos de nubes y precipitaciones. A continuación aportamos todos los detalles.
Tras el invierno record de 2019 por calor y falta de precipitaciones, llega abril con lluvias y nieves. ¿Conseguirá evitar esa posible sequía histórica?
Dejamos atrás un mes seco y cálido en la mayoría de las regiones, aunque en Galicia y en Levante las lluvias han aliviado un poco el desastre. Veámoslo con detalle.
El invierno de 2019 será recordado por sus valores elevados en las temperaturas medias máximas, por la escasez de precipitaciones y por los incendios forestales. ¿Será el inicio de una sequía histórica?
¡Hoy es el Día Meteorológico Mundial! Y tiene un lema especial: la relación entre nuestro astro rey y la Tierra, con su influencia en la meteorología. Te contamos todos los detalles.
En general estas próximas dos semanas se van a seguir caracterizando por la alternancia entre anticiclones y borrascas, veamos con más detalle estos próximos días.
Dejamos atrás un mes excepcionalmente seco y cálido en la mayoría de las regiones, con dossituaciones del sur que nos han acercado a valores extremos de temperatura para febrero. Veámoslo con detalle.
Estamos en el campo o en la montaña y miramos al cielo estrellado con fascinación. También podemos verlo como una ayuda para guiarnos. Te contamos cómo hacerlo.