Salvo contadas excepciones, este mes está siendo muy seco, por lo que continuamos con el descenso de la reserva de agua. En el conjunto del país, ya está por debajo del 30% de su capacidad. Veamos a continuación cómo están evolucionando nuestros embalses.
Fernando Llorente
Redactor y Observador AEMET - 251 artículosArtículos de Fernando Llorente
Debemos tomar consciencia y promover el ahorro de energía como un elemento fundamental para el aprovechamiento de los recursos y contribuir al cuidado del medioambiente.
La primavera nos regala los colores de las flores y la actual estación nos enamora con la variedad de tonalidades en los árboles caducifolios. ¿Por qué cambian de color y se caen las hojas?
Mes húmedo en la mayoría de las regiones debido a la visita de varias DANAS. También ha sido cálido, en especial en los valores nocturnos y en su primera mitad. Veamos con detalle todas estas circunstancias.
Con un mes más húmedo de lo normal en muchas regiones, lo lógico sería que la reserva de agua hubiera empezado a recuperarse pero no, ha continuado descendiendo. Seguimos con cuencas por debajo del 30% de su capacidad. Veamos a continuación cómo han evolucionado nuestros embalses en septiembre.
Durante el día 20 de septiembre de 2007 en la costa malagueña y granadina, con sol a rabiar y máximas cercanas a los 28 ºC, nada hacía presagiar que al día siguiente las fuerzas de la naturaleza desatarían toda su furia. ¿Qué pasó ese día de San Mateo?
Desde la temporada 2017-18 empezamos a acostumbrarnos a ver ciertas borrascas con nombre. Incluso a veces hemos visto varias nombradas, unas más al sur, otras más al norte. ¿Qué depresiones se bautizan y quienes lo hacen? Es el “rosco de las borrascas”.
Este mes, en su conjunto, debemos considerarlo seco, pese a las tormentas finales irregularmente repartidas. Además, la ola de calor con temperaturas extremadamente altas ha dejado un mes cálido. Veamos con detalle todas estas circunstancias.
Con un mes más seco de lo normal y con temperaturas muy elevadas, lo lógico es que la reserva de agua haya continuado descendiendo. Lo malo es que ha bajado mucho y ya tenemos cuencas por debajo del 30% de su capacidad.
La primera vez que mi nieta Nahara vio las oscilaciones del océano me sorprendió con una pregunta y una cara de incredulidad como nunca antes había visto. ¿Qué es lo que sucedió?
La baja térmica un centro de presión que aparece en los días de mucho calor en el interior peninsular, y que apenas produce nubosidad. ¿En qué se diferencia de las borrascas típicas? Aquí te lo contamos.
¿A qué me estoy refiriendo? Unas pistas, es característico del inicio de una tarde calurosa de verano y lleva el título de una obra de teatro. ¡Veámoslo a continuación!
Este mes, en su conjunto, debemos considerarlo seco pese a las tormentas irregularmente repartidas. Además, sin tener temperaturas extremadamente altas sí han sido lo suficientemente elevadas para ser un mes algo cálido.
Con un mes más seco de lo normal, aunque dentro de la habitual sequía estival, lo normal es que la reserva de agua haya continuado descendiendo. Lo malo es que ha bajado mucho y ya tenemos cuencas con apenas el 34% de su capacidad.
Con las situaciones tan extremas que estamos viviendo, grandes nevadas, calores sofocantes, incendios e inundaciones devastadoras, una tormenta puede pasar desapercibida, excepto cuando deja sin luz a una gran ciudad. ¿Cuándo sucedió esto en Madrid? ¡Ahora te lo contamos!
Mucho se ha hablando de esta irrupción de aire cálido y de su posible excepcionalidad. Con los datos a día de hoy podemos decir que solo se ha batido una máxima relativa, pero aún con esto, sí han sido días de mucho calor.
El 7 de julio se celebra el Día Mundial de la Conservación de los Suelos. La tierra tiene una importancia fundamental dentro del frágil equilibrio medioambiental muy deteriorado por el cambio climático que estamos viviendo.
Junio ha tenido grandes cantidades de lluvias que han regado la mayoría de nuestras regiones, con valores muy importantes en el extremo norte. Aún sin tener temperaturas extremas, sí han sido lo suficientemente elevadas para dejar un mes cálido.
A pesar de las tormentas de las últimas semanas, la reserva hídrica de España sigue descendiendo, acentuándose la bajada, y en estos momentos se encuentra al 57%. ¿Cómo ha influido la situación meteorológica de junio?
¿Cuál es el fotometeoro que nos ayuda a orientarnos, nos indica el pronóstico del tiempo a corto plazo, puede estar formado por uno o varios arcos, es semicircular y tiene siete colores? La respuesta es fácil, pero aquí te contamos algunas curiosidades que a lo mejor desconocías.