El jueves fue el día de San Bartolomé, que según la sapiencia popular suele marcar el declive del calor más acentuado. ¿Será el caso? Lo que sí sabemos es que este estío ha provocado un adelanto en las labores de vendimia que puede salvar la cosecha del año.
Fernando Llorente
Redactor y Observador AEMET - 251 artículosArtículos de Fernando Llorente
Descubre las particularidades del astro que mantiene a nuestro planeta tal y como lo conocemos: el sol. ¿Cómo interactúa con la atmósfera para que las condiciones de calor sean más o menos estables? No te pierdas la explicación.
En el tiempo de los faraones las estrellas dictaban las labores agrícolas y en nuestra época el santoral marca el período de máximo calor, ¿Cuál es la relación entre ambas culturas? ¿Sabéis qué es la canícula?
Esta primera ola de calor ha sido rota por un episodio de tormentas y fuertes precipitaciones, que si bien ha aportado un gran alivio térmico no es del todo bien recibido en el campo. Nunca llueve a gusto de todos.
Un fenómeno poco habitual, asociado a una zona de tormentas, provocó fuertes vientos con varios heridos, caídas de árboles y decenas de intervenciones de los bomberos. Descubre qué es el frente de racha y qué incidencia puede tener este fenómeno, en ocasiones, tan violento.
Si en junio en Madrid capital observamos rocío, ¿es algo extraordinario? Justo es lo que sucedió el lunes por la mañana en Madrid Río. Las tormentas de los últimos días y las bajas temperaturas matinales podrían estar detrás de su aparición.
Cuando a primeras horas de la mañana se observan estas nubes medias la situación es de clara inestabilidad. Por la tarde suelen dejar el testigo a cúmulos y cumulonimbos, artífices de los chubascos tormentosos. Hoy se ha cumplido esta máxima.
Finaliza mayo con un nuevo cambio meteorológico. En esta ocasión las tormentas no están siendo tan generales como en anteriores episodios pero, puntualmente, vienen descargando lluvias fuertes e intensas granizadas. Algo sabía el refranero.
En la zona centro peninsular el tiempo de las últimas 24 horas se ha caracterizado por una importante actividad meteorológica con chubascos, puntualmente de cierta intensidad, y actividad tormentosa. Las tormentas han dejado formaciones curiosas, como los mammatus.
Mientras hoy martes se alcanzan máximas casi veraniegas, el cielo nos adelanta el siguiente cambio del tiempo con la llegada de nubes medias y altas precursoras del frente frío que alcanzará la península Ibérica en la jornada de mañana. Se avecinan temperaturas más bajas y tormentas.
Tras las lluvias y el descenso de temperaturas de la semana pasada, ahora el tiempo depara una irrupción de aire cálido en superficie de procedencia norteafricana. Entre hoy y mañana las máximas subirán hasta 10ºC en puntos del suroeste peninsular. En la jornada del jueves volverá el fresco.