Hablamos de la visibilidad que es la cualidad perceptible que permite ver objetos a una determinada distancia, y que en la atmósfera es muy variable debido a las partículas de polvo que contiene el aire.
Fernando Llorente
Redactor y Observador AEMET - 251 artículosArtículos de Fernando Llorente
En los artículos anteriores sobre el viento hemos visto su dinámica global y también una local, con los vientos de la locura, ahora nos toca hablar del aire en movimiento que nos refresca en los días muy calurosos.
En su predicción mensual para este inicio de marzo, AEMET pronostica que las temperaturas serán normales para esta época del año y que las precipitaciones serán claramente superiores a su media, ¿pero qué nos dicen los refranes?
En los artículos anteriores sobre el viento hemos tratado al aire en movimiento de manera global, ahora toca bajar al terreno más cercano y que más nos puede afectar en el día a día. Hoy hablamos de los vientos de la locura.
El viento a gran escala, ¿por dónde se mueve cuando circula de las altas a las bajas presiones? Emprendemos un viaje por los vientos desde el Ecuador hasta los Polos. ¡Pónganse los cinturones! Es turbulento.
Según la predicción mensual de la AEMET, este inicio de febrero parece que las temperaturas serán algo más bajas de lo normal y las precipitaciones algo inferiores pero, ¿qué nos dicen los refranes?
Definimos el viento como aire en movimiento. Cuando sopla con fuerza es un molesto compañero atmosférico. No obstante, su función es vital en la regulación de temperaturas y en la cantidad del vapor de agua. ¡Descúbrelo!
La AEMET en su predicción estacional para el invierno mantiene su escenario de temperaturas más altas de lo normal y precipitaciones probablemente inferiores pero, ¿qué nos dicen los refranes?
Los romanos hoy tenían la fiesta del regreso del Sol y en la actualidad está la celebración de la Navidad. ¿Qué tienen en común estas fechas? La leyenda del Sol Invictus.
Borrasca Ana con precipitaciones abundantes, sequía con pantanos casi vacíos y escarcha en nuestros coches por las mañanas, ¿qué tienen en común todas estas cosas?
En noviembre hablábamos de un posible mes seco y más caluroso de lo normal, ¿diciembre seguirá en la misma tónica? A continuación repasamos lo que nos adelanta el refranero.
Se habla mucho de anticiclones, borrascas, altas y bajas presiones, pero ¿que es la presión atmosférica y por qué no nos ahoga? Te va a sorprender el peso que llevas sobre tus hombros...
La escarcha es el depósito de cristales de hielo sobre las superficies, se forma en situaciones anticiclónicas y nos puede avisar de la posible llegada de un cambio del tiempo atmosférico.
La predicción estacional de la AEMET apunta a que este mes va a continuar siendo más seco y más caluroso de lo normal pero, ¿qué nos predice el saber popular? El refranero al habla.
El aire puro es un gas transparente, pero el aire atmosférico está siempre cargado de partículas de polvo que disminuyen esta transparencia. Los grados extremos son visibilidad nula que corresponde a la niebla densa y la visibilidad máxima, correspondiente a la transparencia absoluta.
Nuestro planeta recibe energía del Sol y si su temperatura se mantiene constante, significa que debe perder una cantidad similar. El mecanismo que mantiene el equilibrio se llama balance energético terrestre.
Tras un inicio de semana algo inestable en el norte peninsular, una cuña anticiclónica estabilizará el tiempo haciendo que el veranillo de San Miguel no falte a su cita anual en la mayoría de las regiones.
La llegada del otoño y las madrugadas con temperaturas cada vez más bajas hace que la sensación de calor o de frío entre las personas se extreme. Frío "húmedo" y "por el viento", ¿mito o realidad?
Los motivos principales de los cambios de tiempo que se producen a lo largo del año los tenemos que buscar fuera de nuestra atmósfera, en el Sol y en el movimiento de la Tierra respecto del astro rey.
Tras el paso durante el día de ayer de varias líneas de tormenta sobre Madrid, el final de la tarde nos permitió ver una combinación de nubes a diferentes alturas. Entre hoy y mañana la DANA volverá dejar estampas como ésta.