El Golden Gate, en San Francisco, ha sorprendido a todos con un fantasmagórico sonido. Más allá de muchas teorías, te contamos la respuesta a este suceso que ha dado la vuelta al mundo.
Enzo Campetella
Meteorólogo - 219 artículosArtículos de Enzo Campetella
Hace casi 1000 años, una noche la Luna desapareció del cielo de Europa. Ahora parece que se ha descubierto el motivo de ese efecto que permanecía sin explicación. La respuesta ha sorprendido a muchos.
El hallazgo es apasionante porque se logra sin una observación directa, sino observando el desvío y amplificación de la luz generada por un sistema solar lejano. Y esta supertierra podría tener condiciones similares a las nuestras.
El ciclón Harold ayer alcanzó la categoría 5 tras pasar sobre Vanuatu y afectar gravemente a un importante sector de este país de Oceanía. Se espera que las pérdidas resulten cuantiosas.
Esta Semana Santa no podremos salir de casa 'físicamente', pero podemos viajar virtualmente. Una buena opción es el espacio. Muchos de estos contenidos también sirven para ayudar a la educación de los más pequeños.
La cobertura de hielo de la Antártida y de Groenlandia se está derritiendo hasta 6 veces más rápido que hace 20 años. Los datos se confirmaron mediante imágenes satelitales.
Tras muchos estudios, los investigadores están comenzando a comprender el proceso que hace que el COVID-19 llegue al cuerpo humano. ¿Acaso la contaminación ayuda a que se desarrolle más rápido?
La aparición de conos helados con agua emergiendo hacia arriba han captado la atención en una de las zonas más frías de los Estados Unidos. No te pierdas la explicación de este y otros fenómenos similares.
Una isla en la península antártica ha registrado la extraña aparición de nieve de color 'sangre'. Un fenómeno para nada nuevo, pero que puede estar relacionado con el calentamiento del mar.
La capa de suelo congelada en el Ártico, el permafrost, se está perdiendo mucho más rápido de lo que las estimaciones más pesimistas indicaban. El calentamiento global acelera.
La arena es el segundo recurso más consumido del mundo. El crecimiento de la población y el aumento exponencial de su uso la están poniendo en riesgo. Los humanos nos podremos quedar sin arena en pocas décadas.
Los incendios en Australia son los peores en su historia. La cantidad de humo generada es tan grande como para dar la vuelta el mundo y llegar a Sudamérica.
El Sol tiene ciclo de actividad de 11 años. Ahora estamos ante un mínimo importante, pero no parece afectar al calentamiento al que asiste la atmósfera. ¿Qué está pasando? ¿No debería estar enfriándose la Tierra?
Utilizando un prototipo se han dado los primeros pasos para comenzar a levantar las cientos de miles de toneladas de plástico que derivan por el océano. La superficie cubierta es tres veces más grande que Francia.
Un informe de la revista 'Time' nos permite conocer la realidad de la vida en una ciudad de Pakistán donde es común que se superen los 50°C. En los últimos años, los valores extremos se repiten con mayor frecuencia.
El cultivo de palma está detrás de los incendios que consumen a gran parte de Indonesia y amenazan a Singapur y Malasia. Si la lluvia no llega, la catástrofe medioambiental será enorme.
A la par del calentamiento global, ha ido creciendo una industria que se nutre de icebergs que se mueven al sur en el Ártico. Canadá es uno de los países donde la caza de icebergs más ha crecido en los últimos años.
Está previsto que un asteroide se acerque bastante a la Tierra en el mes de septiembre. Está provocando cierto revuelo, pero la probabilidad de golpearnos es realmente muy baja.
Si los seres humanos no replanteamos las prácticas que van erosionando los suelos, para 2050 habremos degradado un gran porcentaje, vitales para nuestro desarrollo y para generar alimentos.
El calentamiento de los océanos se está acelerando según los resultados de una investigación conocida esta semana. El mecanismo por el que absorben calor excedente de la atmósfera está llegando a su límite.