Una startup afirma haber comenzado a liberar partículas a la atmósfera para modificar el clima. Estas prácticas sin ningún control abren un amplio debate ético sobre las consecuencias que podrían acarrear.
Enzo Campetella
Meteorólogo - 219 artículosArtículos de Enzo Campetella
Una ola de frío extrema azotará a gran parte de Norteamérica con valores de sensación térmica de hasta -55 °C. El aire frío llegará tan al sur como para provocar heladas de hasta -7 °C en la costa de Texas. Estas temperaturas son muy peligrosas para el ser humano.
Cuando los huracanes llegan a zonas habitadas sus efectos son devastadores. Estados Unidos encabeza la lista de países afectados por mortíferos sistemas que generaron enormes pérdidas económicas.
El pasado 29 de junio la Tierra estableció el récord de rotación más rápido desde que se usan relojes atómicos. O sea, que el día duró algo menos. ¿Qué hay detrás de esto? ¿Cuál es la historia de los segundos bisiestos?
Más de 1200 personas han fallecido en Afganistán por un terremoto de magnitud 5,9, algo que en otros países habría sido un evento menor. ¿Por qué en este país las consecuencias fueron catastróficas? Te lo contamos aquí.
Para China la red de satélites Starlink configura una amenaza a su seguridad. Es por ello que, investigadores de ese país, han analizado estrategias que puedan permitir neutralizar a esa red que trata de suministrar Internet de banda ancha desde el espacio.
Los anillos, tan característicos de Saturno, que lo convierten en uno de los planetas más vistosos del sistema solar, se están desvaneciendo más rápido de lo que se suponía. Estos procesos demuestran que vivimos en un universo en constante cambio.
Del agua dulce que hay en el planeta, la mayor parte reside en el subsuelo. Poco explotada y con poca información al respecto, su uso adecuado podría evitar la muerte de un número importante de personas.
Uno de los elementos más misteriosos hallados en la tumba de Tutankamón, en el Valle de los Reyes, es una daga realizada con material meteorítico. ¿Cómo ha llegado ahí? No te pierdas los resultados de una sorprendente investigación.
La suciedad hace que la esponjas que usamos en la cocina se transformen en algo desagradable. Un estudio ha demostrado que es uno de los mejores hábitat para el desarrollo de bacterias, algo que tiene importantes implicaciones a nivel industrial.
Una enorme masa de hielo se quebró y despegó de la costa en la Bahía Larsen B, en la Península Antártica. La superficie es equivalente a tres veces la ciudad de Barcelona.
La velocidad con la que se enfría el núcleo de la Tierra es mayor de lo que se pensaba hasta ahora. Esto abre un escenario diferente al desarrollo de la vida de nuestro planeta. ¿Qué consecuencias podría tener?
En concreto, la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha‘apai equivalió a 500 veces la energía liberada por la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial. El posterior tsunami aisló del mundo al reino de Tonga y la destrucción es enorme.
La historia de Papá Noel tiene bastante variaciones, pero una ciudad de la Laponia finlandesa ha logrado que se la considere la ciudad de Papá Noel. Te contamos cómo es el clima allí, y además qué otros nombres recibe Papá Noel a lo largo del mundo.
El ambicioso proyecto pretende utilizar avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la robótica para poder reconstruir elementos dañados o incompletos en las ruinas de Pompeya, arrasada por la erupción del volcán Vesubio en el 79 DC.
Parece un milagro de la naturaleza. Soporta todos los extremos, y hasta puede poner en stand by su existencia. Aunque no es humano, es el mejor candidato a ser el primer astronauta interestelar.
Unos misteriores objetos cósmicos emiten grandes cantidades de energía repetidamente y los científicos no saben cuál es el motivo. La energía que emiten en una milésima de segundo equivale a la emitida por el Sol en un año. ¿Hay alguna pista que puede ayudar a resolver el misterio?
Frente a los récords de temperaturas que se batieron el pasado verano en muchos observatorios del hemisferio norte, en la Antártida ha sucedido todo lo contrario en los últimos meses. ¿Qué es lo que ha sucedido?
Orka, la máquina succiona carbono más grande del mundo, ya funciona en Islandia. Aunque se sugirió que sería una solución al cambio climático, la realidad es que dista bastante de ello.
Muchas personas pasan sus días dentro de centros comerciales en días de calor excesivo. Un recienteinforme del diario El País indica que en los barrios más humildes es mayor la cantidad de gente que acude durante los eventos de altas temperaturas.