Arranca una semana cálida pero lluviosa en el conjunto de España. Una profunda vaguada se encargará de repartir las precipitaciones, con acumulados puntualmente por encima de los 100 litros.
Duncan Wingen
Meteorólogo y escritor - 435 artículosArtículos de Duncan Wingen
La vertiente mediterránea peninsular acaba de cerrar un año hidrológico en números rojos. Los mapas de anomalía de precipitación del modelo europeo, son esperanzadores, ¿cuándo se romperá la racha seca?
El episodio de lluvias torrenciales y tormentas en Andalucía tendrá continuidad mañana sábado. La AEMET ha activado avisos rojos ante la posibilidad de que caigan 120 litros en 12 horas.
La llegada de una Borrasca Fría Aislada al entorno del Golfo de Cádiz, traerá un episodio de lluvias torrenciales en algunas provincias andaluzas. La AEMET ha activado aviso naranja por acumulados de hasta 100 litros en 12 horas.
Una vez haya pasado la borrasca Ex-Kirk, un flujo de norte provocará un descenso térmico generalizado. Las máximas caerán entre 2 y 8 ºC, y la noche del jueves al viernes promete ser invernal en algunas capitales de provincia.
La llegada de la borrasca ex-Kirk es inminente, y la AEMET ha activado aviso naranja por olas de hasta 7 metros, pero algunas podrían superar los 10 metros en las costas gallegas.
Kirk llegará a la Península como una profunda borrasca extratropical, provocando un temporal de alto impacto a Galicia. Los primeros efectos empezarán a notarse mañana martes, y el miércoles la lista de fenómenos adversos será larga.
Arranca una semana muy lluviosa en España, con acumulados que podrían superar los 100 litros en varias comunidades. En la primera mitad de semana habrá dos temporales de lluvia, uno de ellos asociados a los restos de Kirk.
Kirk es un poderoso huracán de categoría 4. En los próximos días, se acercará a la Península Ibérica, perdiendo sus características tropicales. No obstante, podría dejar fenómenos muy adversos en nuestra geografía.
La amplitud térmica es un concepto del que hablamos los meteorólogos por estas fechas. ¿Qué es y cuales son los factores que la favorecen?
Un nuevo frente frío muy activo barrerá Galicia de oeste a este este domingo, dejando a su paso acumulados de hasta 50 l/m2, fuertes vientos y mar gruesa.
El refranero del mes de octubre hace referencia a las precipitaciones intensas en el Mediterráneo, el rápido acortamiento de los días y la llegada de los primeros fríos, anticipando la llegada del invierno.
La temporada de resfriados se estrena con bruscas variaciones de temperatura de hasta 10 ºC en 24 horas. El jueves y viernes, reaparecerán las heladas en algunas zonas y se respirará un ambiente otoñal en el norte.
A mediados de semana llegará una masa de aire muy húmeda de procedencia tropical, traduciéndose en un importante episodio de lluvias. La AEMET ya ha activado avisos y se esperan más de 40 l/m2 en solo 24 horas.
La Niña tiene un 71% de probabilidad de establecerse en los próximos meses, según la NOAA. ¿Existe alguna posible influencia en el tiempo previsto en España?
Arranca una semana de contrastes en España, con tiempo lluvioso en el norte y seco en el sur. Las temperaturas máximas podrían superar los 33 ºC en estas regiones, debido al Efecto Foehn.
Un rápido cambio de masas de aire dará lugar mañana domingo a una subida de temperaturas extraordinaria en el norte peninsular. La variación de temperatura en 24 horas podría alcanzar los 10 ºC en estas comunidades.
La recién nombrada tormenta tropical Isaac podría tomar rumbo a Europa en los próximos días, y puede convertirse en un huracán de categoría 1. ¿Llegará a las costas europeas o españolas?
La borrasca Aitor es la primera de alto impacto nombrada esta temporada. Sus efectos se notarán mañana jueves en la Comunidad de Madrid, con rachas de más de 70 km/h en el área metropolitana.
Andalucía no será de las comunidades más afectadas por la irrupción polar que llegará tras Aitor, pero el descenso térmico se notará este día. Analizamos cuáles serán las máximas y mínimas previstas durante el fin de semana.