Llega el veranillo de San Martín con temperaturas excepcionalmente altas para la época del año. Será una semana seca en el conjunto de España, pero con excepciones. Te contamos los detalles.
Duncan Wingen
Meteorólogo y escritor - 435 artículosArtículos de Duncan Wingen
Un nuevo estudio apunta a un importante descenso en el número de días de Tramontana en l'Escala. De confirmarse en el tiempo, esta tendencia podría tener implicaciones importantes para buena parte del Mediterráneo occidental.
La dorsal anticiclónica se nos echará encima en los próximos días, lo que se traducirá en un ascenso generalizado de las temperaturas: parece que el veranillo de San Martín llegará puntual este año.
El mar es bello, pero tiene un lado indomable. Las olas singulares o dormidas son uno de los muchos fenómenos marinos que no querrás encontrarte en la playa. ¿Qué son y por qué resultan tan peligrosas?
Tras la tempestad, llega la calma, pero solo a determinadas zonas y con matices: llega el aire polar y todavía lloverá bastante en algunas regiones españolas. Aquí te explicamos cuáles son las tendencias previstas para la semana que viene.
Un reciente estudio plantea un escenario preocupante: las tormentas están generando vientos cada más destructivos y extensos que hace 40 años en Estados Unidos por el cambio climático. Aquí te contamos más.
El temporal asociado a la borrasca Ciarán, será especialmente intenso en el sureste peninsular. El fenómeno a destacar será el viento, con rachas superiores a 100 km/h. ¿Cuáles serán las zonas más afectadas?
La borrasca Ciarán ya está formada y a estas horas cruza el Atlántico. A partir de mañana provocará un temporal de alto impacto, con especial incidencia en el Cantábrico.
La puerta Atlántica sigue abierta, una semana más. El arranque de noviembre augura ser borrascoso en amplias zonas de España con lluvias copiosas en el noroeste y un potencial temporal de alto impacto.
El ritmo de calentamiento por causas antropogénicas en Europa occidental, es muy superior a la media esperable para el hemisferio norte. Un nuevo estudio asocia una mayor recurrencia del calor extremo con cambios en la circulación atmosférica.
Un fenómeno meteorológico aparentemente inofensivo provocó el caos y múltiples víctimas mortales hace unos días en una carretera de Louisiana. Esto es lo que sucedió.
El temporal de lluvias y viento azotará a algunas regiones españolas en estos próximos días. ¿Se espera una nueva situación de precipitaciones intensas y generalizadas en Madrid? Aquí te lo contamos.
La puerta atlántica seguirá abierta una semana más y ello se traduce en más tiempo borrascoso para Galicia en los próximos días. Las precipitaciones pueden ser persistentes y localmente cuantiosas.
La puerta atlántica seguirá abierta durante la próxima semana, con nuevos frentes y borrascas que llegarán a nuestro territorio. Aquí te contamos las regiones que se verán más afectadas por las lluvias y el viento.
Un estudio publicado hace unos días analiza si en los últimos 50 años se ha producido un incremento en el ritmo de intensificación de los ciclones tropicales que se forman en el Atlántico.
La borrasca Aline provocará un temporal de alto impacto en las próximas horas, pero no será la última. El domingo llegará una baja con posibles rasgos subtropicales que podría condicionar el tiempo en España.
El ambiente cálido y las anomalías térmicas tienen las horas contadas en la mayor parte de España: a partir del jueves, el otoño entra de lleno. ¿Por dónde empezará a notarse el descenso térmico?
La semana arrancará con el acercamiento de una profunda borrasca desde el Atlántico. Los fenómenos meteorológicos adversos a vigilar serán el viento intenso, las precipitaciones localmente fuertes y abundantes, y el temporal marítimo.
Una muralla nubosa de apariencia sólida, con bases oscuras y topes suaves y laminares. Este espectáculo nuboso fue visible hace unos días al norte de Uruguay. Vamos a desentrañar el misterio que envuelve estas nubes.
Se abre la veda de un período húmedo en España. Las borrascas visitarán al fin nuestras latitudes, trayendo consigo un tiempo más otoñal. ¿cuándo arrancará el episodio en Andalucía?