![Un nuevo estudio reafirma que el chorro polar está aumentando su intensidad, ¿esto qué consecuencias tiene?](https://services.meteored.com/img/article/el-chorro-polar-podria-estar-aumentando-de-intensidad-con-el-calentamiento-global-que-implicaciones-tiene-1703160993159_320.png)
Un reciente estudio realizado en la Universidad de Chicago, relaciona el calentamiento global con cambios decisivos en el comportamiento del chorro polar. Analizamos las consecuencias.
Un reciente estudio realizado en la Universidad de Chicago, relaciona el calentamiento global con cambios decisivos en el comportamiento del chorro polar. Analizamos las consecuencias.
Lo que ocurre en la estratosfera puede a veces tener grandes implicaciones en el tiempo que experimentamos en superficie. En el arranque del invierno, es importante vigilar de cerca los efectos de los calentamientos súbitos estratosféricos.
El anticiclón se impone pero los fenómenos adversos no desaparecen: el riesgo de heladas y nieblas espesas será alto en algunas zonas. En el norte, las precipitaciones podrían ser localmente abundantes.
El verano austral se hace notar con temperaturas de récord en América del Sur. En zonas desérticas, se han medido hasta 50 ºC. Algunos lo interpretan como un preludio de un verano tórrido en España en 2024.
El umbral de 1,5 ºC de calentamiento establecido en el tratado de París podría superarse por primera vez en 2024, tras un 2023 que acabará siendo el año más cálido desde que hay registros.
Un concierto de Taylor Swift en Rio de Janeiro acabó en tragedia. Las temperaturas extremas provocadas por una intensa ola de calor tuvieron la culpa. ¿Se están volviendo más habituales estos episodios?
La meteorología augura ser complicada en algunos tramos del Puente de la Constitución. Un frente frío irrumpirá entre el jueves y viernes con precipitaciones localmente fuertes y persistentes.
Los rigores del invierno se extienden por buena parte de Europa con frío y nevadas de récord, pero España ha quedado al margen. Explicamos el porqué de la excepción y hacemos una previsión.
La variabilidad meteorológica seguirá a la orden del día en España durante la semana que viene con heladas, lluvias abundantes, viento y ambiente cálido en algunas zonas. Se posterga la sequía en el Mediterráneo.
El Mediterráneo vuelve a ser, una vez más, noticia debido a sus elevadas temperaturas. La excepción recae en las costas peninsulares donde el afloramiento de aguas frías ha batido récords.
Llega el puente de diciembre y arranca la temporada de turismo de nieve. Antes de echar mano a los esquís, cabe pegar un ojo a las predicciones meteorológicas. Repasamos las zonas de España más beneficiadas por las nevadas.
La lluvia será una de las grandes protagonistas en las próximas jornadas. Se esperan precipitaciones abundantes en varias regiones debido a la llegada de varios frentes desde el Atlántico, que serán en forma de nieve en las cordilleras.
El tiempo en España estará dominado por una circulación atlántica, templada y húmeda. Una sucesión de frentes traerá precipitaciones abundantes en algunas zonas y una subida de las temperaturas.
Tras la advección de norte, parece que la zonal atlántica quiere volver a instaurarse en la península. Ello implica más agua para el noroeste y un agravamiento de la ya grave sequía mediterránea.
El aire polar ha traído un descenso térmico generalizado en los últimos días, con nevadas importantes en el Pirineo y heladas localmente intensas. ¿Hasta cuándo se mantendrá esta situación? Te lo contamos aquí.
La sequía extrema que azota Cataluña ya es la peor registrada en los últimos 100 años. Y las lluvias no están cayendo en otoño, que suele ser la estación más húmeda: ¿llegarán en los próximos días?
En unas horas se prevé un cambio de tiempo radical que llegará de la mano de una masa de aire polar continental. Además, se prevén precipitaciones, fuertes vientos y heladas en estas zonas.
Los habitantes de Barrow (Alaska) se preparan para una noche de más de dos meses de duración. Durante este período, el Sol no se alzará en el horizonte: es el fascinante fenómeno de la noche polar.
La AEMET ha activado avisos por nieblas en varias zonas de España, donde la visibilidad podría reducirse a menos de 200 metros. Te contamos cómo se forman y si aparecerán en la recta final de la semana.
La sequía en Cataluña ya es inédita si tenemos en cuenta el estado de los embalses en las cuencas internas, situándose por debajo del mínimo de 1989. Aquí te contamos si lloverá de forma abundante en los próximos días.