Junio se va a comportar de manera atípica en las próximas semanas. Las temperaturas van a estar muy por debajo de los valores de referencia y se esperan tormentas generalizadas en la Península. ¿Cuando se invertirá la situación?
Duncan Wingen
Meteorólogo y escritor - 435 artículosArtículos de Duncan Wingen
El refranero meteorológico del mes de junio recoge multitud de dichos referidos a las tormentas, el calor y el solsticio de verano, así como uno de los refranes más famosos de nuestra lengua.
Una DANA traerá fuertes tormentas a extensas zonas de la Península, mañana sábado. La AEMET ha activado avisos en 11 comunidades autónomas y podrían producirse fenómenos meteorológicos violentos, como pedrisco y reventones húmedos.
La IA se cuela en el campo de la meteorología con la esperanza de mejorar, aun más, las previsiones. Esto es lo que dice sobre la DANA del fin de semana, donde se prevén tormentas muy fuertes en amplias zonas. Este sábado la DANA dejará un gran 'arco de tormentas' que barrerá varias comunidades, avisa José Miguel Viñas10 consejos para prepararnos para el calor y sus efectos
Mañana será probablemente el día más caluroso en lo que va de año en España. Las temperaturas máximas podrían escalar hasta los 40 ºC en estas zonas, lo que ha obligado a la AEMET a activar algunos avisos naranjas.
En unas horas una masa de aire muy cálido cargada de polvo sahariano traerá una importante subida de las temperaturas en buena parte de la Península y Baleares: en algunas regiones se alcanzarán los 40 ºC.
Arranca una semana de extremos en España: un episodio de altas temperaturas a la vista, con posibilidad de superar nuevamente los 40 ºC en varias regiones, y una DANA que podría traer aguaceros y tormentas intensos.
Se cumplen 25 años de uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos registrados en España: un tornado que dejó vientos extremos y un rastro de destrucción en esta zona del país.
El acercamiento de una pequeña DANA embebida en una vaguada polar provocará chubascos y tormentas localmente fuertes. La AEMET ya ha activado avisos por lluvias intensas en varias comunidades.
Una vaguada traerá chubascos y un descenso localmente extraordinario de las temperaturas máximas en varias regiones de España, mientras que en otras podrían podrían alcanzarse por primera vez en 2024 los 40 ºC.
El mar Balear registra estos días temperaturas por encima de los valores medidos el año pasado a finales de mayo: empieza a activarse el caldo mediterráneo. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias este verano?
Una DANA centrada sobre Francia provocará un aumento de la inestabilidad atmosférica a partir del jueves, con lluvias, chubascos y tormentas durante el fin de semana. ¿Qué zonas se verán más afectadas?
Durante la semana, aparecerán las primeras noches tropicales y el ambiente será veraniego, con algunas excepciones. La llegada de una vaguada podría reactivar las tormentas a partir del fin de semana.
Nueve pilares de luz aparecieron sobre el puerto de Mikuriya, en Japón, causando revuelo en redes sociales. Pese a la gran cantidad de hipótesis planteadas, la explicación del fenómeno es mucho más sencilla.
En el año 2023, la sequía llegó a su punto culminante en Cataluña, afectando a grandes extensiones boscosas y llevando los embalses a una situación límite. ¿Ha mejorado el panorama tras las últimas lluvias?
La estación más larga y seca del año está a la vuelta de la esquina y el año hidrológico actual está en números rojos en el Mediterráneo español. Revisamos si la atmósfera ha cerrado definitivamente el grifo.
Estos días las temperaturas llegarán a los 35 ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, por lo que muchas personas aprovecharán para darse un chapuzón en las playas: aquí te mostramos cuál es la temperatura del mar.
Varias vaguadas cruzarán el norte peninsular, lo que junto a la fuerte insolación de esta época dará lugar a aguaceros y tormentas localmente fuertes en varias regiones en lo que queda de semana.
Una zona de bajas presiones con varios descuelgues de aire frío traerán un ambiente inestable a múltiples zonas de la Península, con chubascos y tormentas localmente intensos. A finales de semana podría llegar un cambio importante.
Algunos organismos como AEMET han avanzado cómo puede ser el inminente verano, que arrancará climatológicamente el próximo 1 de junio. Te contamos cuáles son las previsiones más actuales del modelo de cabecera de Meteored.