Este diciembre tendremos la oportunidad de disfrutar por última vez de todas las fases de la Luna. El calendario lunar de el último mes del año marca cuándo será la última luna llena.
Cintia Cepero
Física y meteoróloga - 56 artículosArtículos de Cintia Cepero
Se espera un fin de semana especialmente frío en gran parte de España, con las primeras heladas extensas de este año. Harán falta los abrigos, ya que los termómetros bajarán de 0 °C en muchas regiones.
Podría haber más nanoplásticos de los que nos pensamos: nuevas investigaciones confirman que el plancton consume microplásticos y los expulsa como partículas más pequeñas que se estarían acumulando peligrosamente en los océanos y en el agua dulce.
La grave escasez de lluvias en estas zonas mediterráneas es preocupante y la inquietud se agrava con las nuevas restricciones de agua. Estas son las condiciones perfectas para que vuelva a llover con ganas.
El veranillo de San Martín tiene las horas contadas: llega una nueva intrusión fría que hará bajar los termómetros 10 °C de golpe. Y eso no es todo: también vuelven las nevadas y las heladas.
Cuando parecía que el otoño había llegado para quedarse, un anómalo veranillo de San Martín devolverá el calor a algunas zonas en los próximos días: se prevén temperaturas de hasta casi 30 ºC. Te contamos la última hora.
La AEMET ha activado avisos naranjas y rojos a partir del Día de Todos los Santos. Con el paso de las horas, el tiempo irá a peor. Especial atención a la previsión en el noroeste peninsular.
El chorro polar se cierne sobre España y trae más lluvia y vientos fuertes. En las próxima horas las rachas superarán los 100 km/h y se han activado nuevos avisos de la AEMET que afectan a millones de personas.
Los modelos pronostican un cambio en los patrones de la NAO a partir de la semana que viene. ¿Cómo es la previsión del tiempo en España para final de octubre según estas proyecciones?
Se acerca el eclipse en anillo de fuego y esta vez, se podrá observar desde algunos puntos de España. Será el evento astronómico del puente del Pilar: estas son las ubicaciones y horarios para disfrutarlo.
La preocupación por el calentamiento global va en aumento y no es para menos: estamos cruzando umbrales que aún no deberían haber llegado. ¿Qué variables implicadas podrían haber llegado un punto de no retorno?
¡Lluvias de estrellas, eclipses y luna llena! Octubre promete, y mucho, para los amantes de la astronomía. Además, no te pierdas estas conjunciones planetarias espectaculares. ¿Cuáles serán los mejores momentos para mirar al cielo?
Este verano no han parado de superarse los récords por calor, pero un nuevo estudio apunta que la temperatura medida en el suelo podría superar esos extremos. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?
El ciclón Daniel ha sido devastador, pero no solo tierra adentro: el mar también ha sufrido las consecuencias y la temperatura del agua ha bajado. ¿Por qué se da este efecto después del paso de una tormenta?
Este demoledor e histórico evento convectivo mató a 12 personas y provocó rachas de viento jamás observadas en el Mediterráneo. ¿Qué relación tuvo este peligroso fenómeno con la ola de calor marina?
La "Energía Potencial Convectiva Disponible" delata el poder que tiene la atmosfera para formar tormentas. Hoy, te explicamos cómo entender sus valores para saber si se va a formar una tempestad.
El cambio de tiempo de este fin de semana ha dejado imágenes brutales, con nubes de tormenta que han alcanzado los 20 kilómetros de altura en diferentes puntos de España y granizo muy grande.
El clima tal y como lo conocemos podría cambiar radicalmente si la AMOC colapsara a lo largo del siglo XXI, como sugiere algún estudio. ¿Cuáles serían las consecuencias si acabara deteniéndose?
Los valores de extensión de hielo de la Antártida este julio se quedan un 15% por debajo de la media, un nuevo y alarmante récord. ¿Qué pasaría en nuestro planeta si se fundiera del todo?
Los veranos son cada vez más largos y cálidos en España. Por este motivo, se están impulsando lugares en algunas ciudades donde puedes refugiarte de las temperaturas extremas: son los refugios climáticos. Te contamos dónde encontrarlos.