Los cambios en las temperaturas y los patrones de lluvia están creando un ambiente cada vez más agradable para los mosquitos. En consecuencia, los brotes de las enfermedades que transmiten se están volviendo más frecuentes.
Cindy Fernández
Comunicadora meteorológica - 234 artículosArtículos de Cindy Fernández
Las playas de Japón están en alerta máxima por inusuales ataques de delfines. Se sospecha de un único individuo que puede estar buscando interacción con los humanos.
Es una hipótesis que surgió a raíz del descubrimiento de semillas de uva fósiles de entre 19 y 60 millones de años de antigüedad en los Andes de Colombia, Panamá y Perú. ¿Cuál es la relación?
La crisis energética global y la creciente conciencia sobre el cambio climático han impulsado una búsqueda acelerada de soluciones sostenibles.Y en Alemania, la solución está en el balcón.
Una sorpresiva y poderosa explosión ocurrió en el Parque Nacional Yellowstone de Estados Unidos. Las autoridades aseguran que no está relacionado con la actividad volcánica de la zona.
No importa si estás corriendo para alcanzar el colectivo o si estás en la final de un maratón. Todos somos vulnerables a esa punzada en el costado, que solo se detiene si dejamos de movernos.
Las capas de hielo albergan una amenaza oculta debajo de su superficie. Investigaciones recientes descubrieron un nuevo punto de inflexión que conduce a un aumento del nivel del mar más rápido de lo previsto.
Una mariposa realizó un vuelo de más de cuatro mil kilómetros sin escalas. Este es el primer registro documentado del cruce transatlántico de un insecto individual.
¿Podría una idea tan sencilla como cubrir el Sahara de paneles solares ser una solución para el cambio climático? Un estudio evaluó las consecuencias de avanzar con este proyecto y no fue alentador.
Debido al calentamiento global, los modelos climáticos globales prevén que los huracanes tendrán algunos cambios que aumentarán las probabilidades de que generen mayores daños en un futuro no muy lejano.
La cucaracha alemana es la más extendida en el mundo y los humanos fuimos, en gran medida, responsables de su propagación. Pero a pesar de su nombre, los genomas revelaron que su origen no estuvo en Alemania.
Una expedición a las aguas más australes encontró cuál es la causa detrás de las olas rebeldes o gigantes, confirmando que ocurren con más frecuencia de lo que los científicos creían.
Aunque su forma pueda recordar a las pirámides de Egipto y han dado lugar a numerosas teorías, la formación de estas extrañas estructuras está relacionada con la naturaleza.
Las investigaciones sobre la comunicación de las plantas está avanzando a pasos agigantados. Estos hallazgos brindan pistas cruciales para su cuidado y son una revelación para la agricultura del futuro.
Los fans de Taylor Swift que asistieron al concierto del Eras Tour en Los Ángeles causaron una gran actividad sísmica. Científicos de Caltech y UCLA recolectaron datos durante uno de los shows para estudiar los movimientos de tierra en la región.
¿Ya estamos en el Antropoceno? No tan rápido, dicen los geólogos. La comunidad de expertos todavía no llegan a un acuerdo sobre el cambio de época y denuncian irregularidades en la votación.
Desde hace algunas décadas, la NOAA investiga los extraños sonidos del océano, entre ellos los enigmáticos Upsweep, Bloop, Julia y Slow Down. ¿De dónde proceden?
En los viajes al espacio, nada queda librado al azar. Cada problema debe haber sido pensado y resuelto, incluyendo la muerte. Para este último caso, existe un protocolo.
El Säntis recibió la desafortunada comparación con el Titanic por la forma en que ambos barcos se hundieron hasta desaparecer. Aunque en su momento se tomó la decisión de hundirlo, ahora lo harán reflotar por una curiosa razón.
Las plantas en el espacio proporcionan nutrición y oxígeno, a la vez que reducen la necesidad de abastecimiento. Este avance podría extender la duración de las misiones espaciales.