Los rumores se han extendido durante las últimas semanas y ya hay tres países que están dando instrucciones a la población de cómo actuar ante un evento de estas características.
Christian Garavaglia
Redactor jefe, Meteorólogo - 282 artículosArtículos de Christian Garavaglia
Kamo'oalewa es un cuasi satélite de unos 40 metros de diámetro, y se considera un compañero constante de nuestro planeta. Ahora se teoriza sobre su origen, ¿quizás la Luna?
La imagen se viralizó en redes sociales y creó un sinfín de teorías conspirativas, desde tan simples como que era una laguna hasta tan complejas como que era el verdadero “triángulo de las Bermudas”. ¡La respuesta real no tardó en llegar!
La simulación permitirá estudiar la evolución del universo con un nivel de detalle y un volumen de información sin precedentes. En este proyecto participan grupos de investigación de Japón, Estados Unidos o España.
En las aves se encuentran las mayores evidencias, con aumentos en el tamaño de apéndices como picos y alas en varias especies. En cualquier caso, los expertos afirman que es difícil identificar una única causa del cambio de forma en animales.
Un nuevo estudio sugiere que las tormentas de lento movimiento podrían volverse 14 veces más frecuentes a finales de siglo en el peor de los escenarios. La comunidad científica apunta al calentamiento del Ártico como principal responsable.
Nuevos datos climáticos concluyen en pronósticos alarmantes. Nos acercamos más rápido de lo previsto al objetivo menos ambicioso del Acuerdo de París.
El ciclón Tauktae llegó ayer a la costa occidental de India con vientos de 190 km/h. Es el más intenso en la región en 30 años. Llega en un momento crítico, justo cuando el país registra los números más altos de contagios por COVID-19.
Después de los récords del 2020, se espera por sexto año consecutivo una temporada de huracanes más activa de lo normal en el Atlántico. Te contamos qué dicen los primeros pronósticos, las causas y los nombres designados.
Se cumplen 10 años de un mes histórico que dejó el récord de 758 tornados en Estados Unidos, matando a 363 personas. Se produjeron varios eventos de tiempo severo con brotes de tornados, te contamos algunos números interesantes.
La atmósfera, después de la gran desoxigenación, se caracterizará por niveles de metano elevados, bajos niveles de CO2 y ausencia capa de ozono. Advierten que la mayor parte de las formas de vida que habitan la Tierra podría desaparecer.
La carretera que da acceso a la ciudad de Pinamar, en Argentina, ayer se vio envuelta por varios tornados de mosquitos. Las lluvias abundantes parecen haber ayudado a este fenómeno increíble.
Un nuevo estudio llega a esta conclusión después de combinar información del telescopio espacial Kepler y el observatorio Gaia. Algunos de ellos podrían ubicarse muy cerca de nuestro Sistema Solar en términos astronómicos.
Los 13 años con la extensión de hielo más pequeña registrada han sucedido durante los últimos 13 años. El nuevo estudio científico compara lo que sucede ahora con el periodo interglacial hace unos 127.000 años y simula el futuro próximo
Denominado Domo A, este punto se ubica en plena meseta antártica a 4000 metros de altura, donde se han registrado las temperaturas más bajas del planeta. Una combinación de factores hace de este lugar el indicado ver las estrellas sin que 'titilen'.
Han encontrado a unos 3000 kilómetros de profundidad dos estructuras anómalas de cientos de kilómetros en Islas Marquesas y en Hawái. Se cree que pueden albergar materiales primitivos que han estado relativamente sin mezclar desde los inicios del planeta.
Los indicadores paleoclimáticos han dado indicios de lo que fue la famosa Peste Negra, y la historia podría volver a repetirse. En un futuro podría verse reflejado el actual confinamiento global en núcleos de hielo, anillos de árboles y depósitos de sedimentos.
El viernes 8 de mayo el submarino alcanzó los 10.028 metros en la Fosa de las Marianas, el lugar más profundo del planeta pero curiosamente no el más cercano al centro de la Tierra.
Una de las nuevas siete maravillas del mundo sufre la peor sequía desde 2006, y esto se evidencia en el escaso caudal de agua en sus saltos. La falta de turistas debido al cierre del Parque Iguazú por la cuarentena completa un escenario inédito.
Scott Kelly es un astronauta retirado de la NASA que pasó casi un año en la Estación Espacial Internacional. En tiempos de aislamiento social, nos cuenta algunas recomendaciones muy interesantes para sobrellevar lo mejor posible este momento inédito de la humanidad.