Gracias al inestimable aporte de los científicos, muchos son los misterios que han ido revelándose a lo largo de los siglos. Sin embargo, es posible identificar algunos grandes interrogantes que aún persisten: ¿qué sabemos?
Christian Garavaglia
Redactor jefe, Meteorólogo - 282 artículosArtículos de Christian Garavaglia
Dos breves erupciones este mes pusieron en riesgo la ciudad islandesa de Grindavik, precedidas de muy poca actividad sísmica. Afirman que el magma está muy cerca de la superficie, listo para salir otra vez.
La agencia sanitaria advierte que en 2023 se ha observado un repunte de los casos de dengue, con más de 5 millones de casos y 5 mil muertes confirmadas en más de 80 países. El papel del actual cambio climático es crucial.
Un nuevo estudio de "arqueomagnetismo" revela cambios en el campo magnético terrestre que quedaron grabados en granos de óxido de hierro de antiguos ladrillos de Mesopotamia.
Investigadores han encontrado un nuevo evento solar extremo llamado tormenta Chapman-Silverman, en 1872. Han descubierto que el impacto de estos peligrosos fenómenos en el planeta es más habitual de se creía hasta ahora.
La teoría de la relatividad de Albert Einstein indica que el tiempo no es universal: cuanto más rápido te mueves, más lento pasa el tiempo para ti. ¿Qué consecuencias tiene esto en la Tierra y en el universo?
Quedarse dormido en cualquier parte no debería estar mal visto, o al menos eso es lo que opinan en Japón, donde apuestan a las microsiestas como método para aumentar la productividad.
Las brillantes y breves llamaradas, de tan sólo unos minutos de duración y tan potentes como la explosión original 100 días después, aparecieron tras un raro tipo de cataclismo estelar. Aquí te contamos más sobre el fenómeno.
Una previsión revisada actualiza la información brindada en 2019 y anticipa que el pico del ciclo solar actual se daría dentro de los primeros 10 meses de 2024. ¿Qué consecuencias podría tener en la Tierra?
Un reciente trabajo aporta luz sobre el probable impacto de un cuerpo llamado Theia con la Tierra. El evento no solo habría dejado su marca en el interior de nuestro planeta, sino que tambien habría creado la Luna.
Una nueva investigación indica que Marte podría haber tenido muchos más ríos de lo que se creía. Los investigadores descubrieron que formaciones geológicas conocidas son probablemente restos de antiguos lechos fluviales.
Este sorprendente ciclón tropical sufrió una intensificación de récord en cuestión de horas, llegando a la costa de México con vientos sostenidos de 270 km/h. Aquí te contamos la última hora y te mostramos los vídeos.
La conocida evolución darwiniana de las plantas y animales podría ser solo un caso muy especial de un fenómeno natural mucho más amplio. ¿De qué se trata la “ley de la información funcional creciente”?
Un profesor de Harvard afirma que se necesitan tres tipos de amistades para llegar a ser realmente feliz. ¿Cuáles son y en qué se diferencian entre sí?
Un estudio predice que la unión de las placas tectónicas actuales podría generar condiciones extremas por actividad volcánica y altas temperaturas, volviendo gran parte del planeta inhóspito para los mamíferos.
La planificación urbana de Medellín y sus corredores verdes están sirviendo de ejemplo en muchos países. Desde 2016 la ciudad es más fresca y con una mejor calidad del aire, y ha visto el retorno de animales silvestres.
Hace pocos años los científicos confirmaron la existencia de rayos hasta 1000 veces más brillantes que el promedio. Ahora, han encontrado una razonable justificación que podría explicar por qué suceden.
Un reciente estudio advierte que El Niño en proceso causará estragos en la temperatura de la superficie global y desencadenará varias crisis climáticas, tanto en los océanos como en la tierra.
La estructura de madera hallada se remonta a casi medio millón de años atrás. El descubrimiento se produjo en la ribera del río Kalambo, en Zambia, y se cree que las personas que la construyeron eran cognitivamente sofisticadas.
Una mujer y un hombre murieron como consecuencia del impacto de un rayo. Sucedió en la playa turística de Aquila, en el estado de Michoacán. Imágenes e información.