Tormentas fuertes e intensas con granizo asociadas a una DANA “muy activa, anómala y rara” para finales de junio

Otra nueva DANA va a afectar a gran parte de la Península a finales de junio con fuertes tormentas adversas, precipitaciones, bajada térmica, calima,etc.,: la DANA es ciertamente anómala para finales de junio ¿Por qué?

Imagen infrarroja realzada desde satélite para primeras horas del 25 de junio de 2024 con el acercamiento de la DANA aludida en el texto junto con el geopotencial en 300 hPa. Eumetrain



AEMET ha emitido una "nota informativa por tormentas fuertes" con la llegada de una nueva DANA
, depresión aislada en niveles altos, muy activa, que nos afectará durante los próximos días con fuertes tormentas, precipitaciones, granizo, fuertes vientos en superficie, etc., acompañada con descenso térmico y una entrada de polvo africano desde el sur. Los avisos se han activado con su llegada.


Las tormentas, localmente intensas (con granizo, vientos fuertes en superficie, etc.) y precipitaciones afectarán a casi toda la Península, más probablemente al cuadrante noroeste y centro peninsular.

Actualmente, la DANA se encuentra al noroeste de la Península y sus efectos se dejarán sentir con las primeras tormentas hoy, martes 25 de junio, con chubascos tormentosos de evolución diurna, pero será a partir del miércoles, 26, y sobre todo, durante la segunda parte de la semana, cuando las tormentas se generen, se extiendan y se hagan potencialmente más adversas: jueves, viernes y sábado, 27, 28 y 29, respectivamente.

Estas DANAs se pueden dar en junio, y a veces en julio, cuando el chorro polar se ondula y aísla a una depresión de bajas presiones en niveles superiores. Pero hay DANAs que pasan desapercibidas por el público en general por sus escasos efectos en superficie y otras que, dinámica y térmicamente, son muy activas y anómalas, y la DANA actual que nos afectará los próximos días es de este tipo. Veamos el porqué.

Una DANA altamente anómala y activa para finales de junio

Las DANAs son sistemas depresionarios que se aíslan en niveles altos, digamos entre los 11 - 5 km (250-500 hPa) de altura para, posteriormente, reflejarse o no en niveles inferiores con sus efectos adversos, o no , asociados. Para analizar si la DANA es anómala, lo que se suele hacer es estudiar los valores del viento o del chorro polar asociados y que la aísla, las temperaturas en niveles altos, el grado de su depresión, etc., y compararlos con los valores normales para la época.

Se van a utilizar los mapas previstos del modelo GFS para el día 27 de junio de Alicia M. Bentley, del modelo ECMWF suministrados por Tropicaltidbits y de Tiempo.com para analizar el grado de las anomalías de esta DANA.


Anomalías de vientos intensos en 250 hPa

Cuando se comparan los vientos previstos en niveles altos de la DANA, digamos en 250 hPa con respecto a los valores normales, se observa que los vientos que rodean a la DANA serán muy altos respecto a los valores normales para la época, como se observa en la siguiente figura.

Geopotencial de 250 hPa, vientos y anomalías del viento estandarizadas en escala de colores con valores muy altos para el 27 de junio de 2024 12 UTC según modelo GFS, con la DANA en el Golfo de Cádiz. Alicia M. Bentley

Anomalías de presión en 500 hPa

Dinámicamente, la DANA es muy activa con valores del geopotencial muy bajos con respecto a los valores normales en la zona y para la época.

Ídem que el caso anterior pero para 500 hPa y con las anomalías del geopotencial en escala de colores. La DANA es ciertamente profunda. Alicia M. Bentley

Bajas temperaturas en 500 hPa

De la misma manera, podemos observar que en 500 hPa (5.500 m aprox.) existe un embolsamiento de aire frío en niveles altos con valores relativamente bajos.


Se podrían analizar otras variables que describen su grado de rareza, pero esto alargaría el análisis del estudio y no añadiría más al tema tratado.

Precipitación acumulada prevista para los próximos días por el modelo determinista del ECMWF Tiempo.com


En resumen, estamos frente a una DANA activa, anómala y rara para finales de junio. Los fenómenos asociados y previstos en superficie como lluvias intensas, granizo, vientos fuertes en superficie), descanso térmico, calima y polvo en suspensión serán los efectos más significativos de este final de mes veraniego.

Atentos a la "traca final y tormentosa" de junio de 2024 generada por esta DANA.


Esta entrada se publicó en Actualidad en 25 Jun 2024 por Francisco Martín León