Las temperaturas de las aguas del Mar del Norte alcanzan máximas de récord nunca antes observadas

En 2023 y al igual que otros mares, el Mar del Norte también experimentó máximos históricos dramáticos, como indican las lecturas tomadas por el Instituto Biológico Helgoland del Instituto Alfred Wegener

Anomalías de la temperatura del agua del mar a 6 de junio de 2024 con anomalías frías/cálidas en tonalidades azules/rojas, respecticamente. Climate Reanalyzer.
Evolución temporal de las anomalías de la temperatura del agua del mar por años y meses para las zonas entre 60ºN y 60 ºS. Las anomalías en 2023 están representadas en línea naranja, las de 2024 en línea negra gruesa y otros años y media en diferentes grosor y tonalidades. Climate Reanalyzer



El año pasado, 2023, los océanos estuvieron más calientes que en cualquier otro momento desde que se comenzaron a llevar registros.

El Mar del Norte no fue una excepción, como determinaron los expertos del Instituto Biológico Helgoland (BAH), que forma parte del Instituto Alfred Wegener, del Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI). Y a juzgar por los primeros meses de 2024, esta tendencia no muestra signos de detenerse: los valores medios de enero, febrero, marzo y abril de 2024 se encuentran entre los 10 meses más cálidos desde 1962.

Hacia aguas más cálidas en el Mar del Norte

Marzo de 2024, con una temperatura media del agua de 6,9 ºC, fue incluso el marzo más cálido desde 1962. Los datos de temperatura de la serie temporal de Helgoland Reede muestran que la temperatura media del agua en 2023 fue de casi 11,9 ºC.

El análisis más reciente se ha publicado en Limnology and Oceanography con investigaciones previas publicadas en Progress in Oceanography and Communications Biology.

"En consecuencia, 2023 fue un año récord desde el inicio de nuestra serie temporal en 1962", afirma la Dra. Inga Kirstein, investigadora del BAH. Esto comenzó en enero, con 7,2 ºC, fue la segunda temperatura más cálida jamás registrada. Aunque no fue un día récord en la serie temporal, el 12 de septiembre fue el día con la temperatura del agua más alta registrada en 2023; los expertos del AWI midieron una temperatura de 19,5 ºC.

Aunque el año 2023 estuvo marcado por olas de calor marinas, no fue el primer año en el que el Mar del Norte las experimentó. En un estudio reciente, los investigadores del AWI analizaron datos de temperatura de la superficie del mar de 1962 a 2018, tomados de Helgoland Reede. Las olas de calor marinas no se limitan al verano; también pueden ocurrir en otras estaciones, incluso en invierno, cuando las temperaturas del agua están significativamente por encima de los valores normales.

Por otra parte, la frecuencia de olas de calor intensas ha aumentado desde la década de 1990, especialmente en los meses de marzo a abril y de julio a septiembre. En este sentido, el tercer trimestre del año presenta la mayor frecuencia de olas de calor marinas. Desde 1990, los investigadores del AWI en Helgoland y Sylt han observado nuevos patrones de temperatura: hay muchos más días cálidos en verano y muchos menos días extremadamente fríos en invierno.

"Por ejemplo, de 1962 a 1990 tuvimos un total de 24 meses con una temperatura media inferior a 3 grados centígrados; desde 1990, sólo ha habido cinco meses. Al mismo tiempo, hasta 1990 sólo hubo ocho meses con una temperatura media temperaturas superiores a los 17 grados, y desde 1990 hasta finales de 2023, han pasado nada menos que 53 meses". Además, a principios de año se están produciendo temperaturas inusualmente altas.

"En particular, la ensenada alemana ha experimentado un importante aumento de temperatura desde los años 90", afirma la profesora Karen Wiltshire, directora del BAH. Los datos también muestran una relación entre las temperaturas mensuales en la bahía alemana y en el territorio continental de Alemania: las olas de calor marinas se produjeron con mayor frecuencia a finales del verano, durante o poco después de las olas de calor atmosféricas, cuando las temperaturas alcanzaban su punto más alto, lo que indica un acoplamiento entre las temperaturas del océano y las temperaturas atmosféricas.

"El Mar del Norte se calienta tan rápido porque es una plataforma marina rodeada de masas de tierra, como un charco gigante. Por lo tanto, las tendencias de temperatura en el continente son absolutamente consistentes con las de la temperatura del agua".

Los expertos consideran que el cambio climático y el consiguiente calentamiento global son la principal razón de las altas temperaturas de la superficie del mar y del aumento de la frecuencia de fenómenos extremos como las olas de calor marinas.

Referencias

Luis Giménez et al, A multiple baseline approach for marine heatwaves, Limnology and Oceanography (2024). DOI: 10.1002/lno.12521

Felipe de Luca Lopes de Amorim et al, Investigation of marine temperature changes across temporal and spatial Gradients: Providing a fundament for studies on the effects of warming on marine ecosystem function and biodiversity, Progress in Oceanography (2023). DOI: 10.1016/j.pocean.2023.103080

Hugo Duarte Moreno et al, An integrated multiple driver mesocosm experiment reveals the effect of global change on planktonic food web structure, Communications Biology (2022). DOI: 10.1038/s42003-022-03105-5

Esta entrada se publicó en Noticias en 19 Jun 2024 por Francisco Martín León