Los científicos encuentran cómo los patrones cambiantes de las nubes están exacerbando el cambio climático

En un clima cada vez más cálido, los patrones de las nubes están cambiando de manera que, a su vez, amplifican el calentamiento global del planeta. ¿Qué está pasando?

Nubes observadas desde la EEI-ISS, sólo para ilustración. ESA

Un equipo de investigadores dirigido por el profesor Johannes Quaas de la Universidad de Leipzig y Hao Luo y el profesor Yong Han de la Universidad Sun Yat-sen en China ha descubierto cambios, cada vez más asimétricos, en la cobertura de nubes: la cobertura de nubes disminuye más durante el día que durante la noche.

Esta asimetría significa que el efecto de enfriamiento de las nubes disminuye durante el día y su efecto de calentamiento aumenta durante la noche, lo que contribuye al calentamiento global. Los investigadores han publicado sus nuevos hallazgos en la revista Science Advances.

Nubes: Más que un simple fenómeno meteorológico

Durante el día, las nubes reflejan la luz del sol hacia el espacio, enfriando la superficie de la Tierra. Por la noche, en cambio, actúan como una manta, atrapando el calor. Esto mantiene caliente la superficie de la Tierra. "Por eso las nubes desempeñan un papel decisivo en el clima de la Tierra", afirma el meteorólogo Quaas.

En su estudio, los científicos utilizaron observaciones satelitales y datos de la sexta fase del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6), que proporciona modelos y escenarios climáticos integrales. Estos modelos cubren datos históricos desde 1970 a 2014 y proyecciones hasta el año 2100.

"Como la cobertura de nubes disminuye más durante el día que durante la noche a escala global, esto conduce a una disminución del efecto albedo de onda corta durante el día y a un aumento del efecto invernadero de onda larga durante la noche", explica Hao Luo, autor principal del estudio.

Los modelos climáticos y su importancia

Los modelos climáticos son esenciales para comprender y predecir los complejos procesos e interacciones dentro del sistema climático. Ayudan a los científicos a desarrollar posibles escenarios futuros y analizar el impacto de diversos factores, como los gases de efecto invernadero, los aerosoles y las nubes, en el clima.

Quaas enfatiza: "La asimetría en cómo cambia la cobertura de nubes es un factor importante recién descubierto. Nuestro estudio muestra que esta asimetría provoca un circuito de retroalimentación positiva que amplifica el calentamiento global".

Según el investigador, las nubes están cambiando como consecuencia del cambio climático. En general, hay un poco menos de nubes, lo que significa más calentamiento global.

Los mecanismos detrás de la asimetría

Esta asimetría diaria en la nubosidad se puede atribuir a varios factores. Una de las principales causas es la creciente estabilidad en la baja troposfera como resultado del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero.

Esta estabilidad significa que es menos probable que se formen nubes durante el día, mientras que permanecen estables o incluso aumentan durante la noche.
Yong Han, coautor del estudio, explica: "El cambio en la cobertura de nubes no se distribuye uniformemente a lo largo del día. Durante el día, cuando la irradiancia solar es más fuerte, observamos una mayor reducción de las nubes. Por la noche, cuando la superficie de la Tierra normalmente se enfría, la capa de nubes retiene el calor y amplifica así el efecto invernadero".

Mirando hacia el futuro "Nuestros hallazgos muestran que existe una necesidad aún mayor de reducir los gases de efecto invernadero , porque la cubierta de nubes no sólo responde al calentamiento, sino que también amplifica el calentamiento a través de este nuevo efecto", advierte Quaas.

Los científicos creen que se necesitan más estudios para comprender mejor los cambios en la nubosidad. Los estudios en curso en la Universidad de Leipzig también analizan, por ejemplo, los cambios en la vegetación y su biodiversidad, así como el papel de la disminución de la contaminación del aire.

Referencia

Hao Luo et al, Diurnally asymmetric cloud cover trends amplify greenhouse warming, Science Advances (2024). DOI: 10.1126/sciadv.ado5179

Esta entrada se publicó en Noticias en 21 Jun 2024 por Francisco Martín León