¿Un volcán de 4500 metros en Tenerife? Los 4 datos más desconocidos del Teide según el experto Samuel Biener

El volcán del Teide es el techo de España, con sus más de 3700 metros. Sin embargo, esconde numerosas curiosidades y sorpresas desconocidas para la mayoría de la población: Meteored te las explica desde el mismo Parque Nacional.

El del Teide es el Parque Nacional más visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al año que llegan para admirar sus alucinantes paisajes lunares o marcianos, repletos de coladas de lava procedente de una sucesión de erupciones y de endemismos que tan sólo se encuentran en este lugar tan irreal.

Desgraciadamente, debido a esta enorme presión que soporta, en los últimos años han aumentado los actos vandálicos en la superficie del parque y en otros espacios protegidos, así como el riesgo de incendios por negligencias o descuidos. A pesar de ello, el entorno de Las Cañadas y del volcán es un destino que hay que visitar al menos una vez en la vida.

Los 4 datos más desconocidos y sorprendentes del Teide

Todos sabemos que el Teide es el techo de España, con sus 3715 metros. Con el teleférico se puede acceder hasta La Rambleta, a unos 3550 metros, desde donde salen algunas rutas como la del mirador del gigantesco cráter de Pico Viejo.

Para acceder a la cima, es necesario pedir un permiso con meses de antelación. Y a partir de aquí, toma nota porque te vamos a contar algunas curiosidades sobre este Parque Nacional que mucha gente desconoce.

Antiguamente existía un volcán aún mayor que el Teide

Sin duda, una de las cosas que llaman más la atención son Las Cañadas, que desde el aire o la cima del Teide toma la apariencia de un gigantesco cráter. Según los geólogos, hasta hace unos 150 000 años se levantaba un volcán aún más grande que el Teide, que superaba los 4500 metros. Finalmente este edificio colapsó, y la caldera de Las Cañadas son los restos de ese complejo volcánico.

Realmente donde se encuentra el sistema Teide-Pico Viejo ha sufrido varias erupciones y colapsos, y este proceso sigue activo en la actualidad. El Teide es un gigante dormido, y no por nada forma parte de la lista de "Volcanes de la Década", que agrupa a volcanes capaces de provocar grandes desastres.

El tercer volcán más grande del planeta... si se mide desde el fondo marino

Si se mide desde el nivel del mar, el Nevado Ojos del Salado, que también es la segunda cima de los Andes, se lleva la medalla de oro con sus casi 6900 metros. La cosa cambia bastante si tomamos como referencia el fondo del océano, ya que muchas islas volcánicas son sólo las cimas de esos edificios volcánicos.

Y aquí es donde salta la sorpresa, ya que el Teide se cuela en el podio. El emblema de la isla de Tenerife alcanza los 7500 metros si tomamos como referencia el fondo oceánico. Los dos primeros puestos lo ocupan los volcanes hawaianos de Mauna Kea y Mauna Loa, que se levantan más de 9000 metros desde el fondo marino.

Teide
El Teide no sólo es alucinante por sus más de 3700 metros, esto salta a la vista y lo sabemos. Esconde otras características alucinantes más allá de lo que se puede ver.

Las tierras emergidas situadas a mayor altitud del Atlántico

El majestuoso volcán del Teide constituye la tierra emergida más alta del océano Atlántico, con sus más de 3700 metros. Como curiosidad, la Montaña de Pico, en la bella isla de Pico (Azores), es un volcán muy parecido al Teide, alcanzando los 2351 metros de altitud. Además, es el techo de Portugal, que también se encuentra en una isla de la Macaronesia y no en el continente.

Gracias principalmente al complejo del Teide, Tenerife es la décima isla más alta del mundo.

Es un volcán activo

A pesar de su apariencia apacible, el Teide se considera un volcán activo. Podríamos decir que es un gigante dormido. En su cráter se pueden apreciar importantes fumarolas que emiten gases de azufre que salen a casi 90 ºC, y que han provocado más de una quemadura.

El Teide es un estratovolcán, que se ha ido formando a partir de las lavas de sucesivas erupciones, y está muy consolidado. Su estructura es muy parecida a la del Etna. La última erupción registrada en el edificio de El Teide-Pico Viejo tuvo lugar en la ladera suroeste de Pico Viejo en septiembre de 1798, que es hace un instante en términos geológicos.