Oleg Kononenko: 1000 días en el espacio y 3 meses más de viaje

El 5 de junio de 2024 fue un día histórico para la exploración espacial. A medianoche en Moscú, el cosmonauta ruso Oleg Kononenko alcanzó el increíble hito de 1000 días en el espacio.

Oleg Kononenko 1000 dias
El 5 de junio, el cosmonauta Oleg Kononenko alcanzó el hito de 1000 días en el espacio.

Oleg Kononenko alcanzó el hito de los 1000 días en el espacio. Esta extraordinaria hazaña supera el récord anterior de 878 días, 11 horas, 29 minutos y 48 segundos, establecido por su compatriota Gennady Padalka.

Kononenko, de 59 años, se encuentra actualmente en su quinta misión a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde estableció el nuevo récord, y seguirá extendiéndolo durante al menos otros tres meses. Cuando regrese a la Tierra el 23 de septiembre, habrá pasado un total de 1.110 días en órbita.

Más que un récord: una carrera dedicada a la exploración espacial

Como resultado de su notable carrera, el tiempo de Kononenko en el espacio marcará la historia, pero también demostrará una visión inspiradora para el futuro de la exploración espacial.

En un momento en el que las principales potencias mundiales se plantean la instalación de bases permanentes en la Luna y viajes a Marte, Kononenko defiende la construcción de una estación espacial más robusta y cómoda, a la que llama "un auténtico hogar espacial" .

Olek Knonenko casa espacial
Kononenko es el responsable de la afirmación de que unas estaciones más cómodas y robustas podrían convertirse en auténticas "casas espaciales".

Para lograr este objetivo, Kononenko, basándose en su experiencia, propone mejorar los sistemas de regeneración de agua, suministro de oxígeno y reciclaje de basura espacial. Estas mejoras, según el cosmonauta, harían la vida en el espacio más defendible y adecuada para los futuros astronautas.

Además, las misiones espaciales de larga duración como la de Kononenko son cruciales para el avance de la ciencia espacial. Nuevas campañas de este tipo podrían contribuir al estudio de los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano, conocimiento imprescindible para viajes espaciales más largos, como los destinados a Marte.

La larga estancia del astronauta ruso en la EEI permitirá a los científicos saber más sobre sus efectos fisiológicos en el organismo como la degeneración muscular o la pérdida de masa ósea.

Kononenko, que realizó siete paseos espaciales durante las misiones, pasó un total de 44 horas y media fuera de la nave, contribuyendo a la mejora de las técnicas de reparación y mantenimiento de los equipos en órbita.

Inspiración para las futuras generaciones de astronautas

La excepcional dedicación y compromiso de Kononenko con la exploración espacial sirve de inspiración para las futuras generaciones de astronautas y científicos. Su particular visión de un "hogar espacial" y sus contribuciones a la ciencia espacial son pasos importantes en el camino hacia la realización del sueño de vivir y trabajar en el espacio.

youtube video id=X1KKfwOvPcI

El logro de Kononenko es un motivo de orgullo para toda la comunidad internacional, particularmente para aquellos dedicados a las ciencias aeroespaciales. El logro demuestra la capacidad humana para superar desafíos y lograr hazañas extraordinarias.