Tradiciones de la noche de San Juan en España: júas, hogueras, caballos y verbenas

Ya queda menos para la mágica noche de San Juan, y en España se celebrará a lo grande con hogueras, fiestas y otras muchas tradiciones vinculadas a costumbres paganas y religiosas.

Noche de San Juan
Las hoghueras y los rituales relacionados con el fuego son las tradiciones más extendidas en España para la noche de San Juan.

Durante la noche del 23 al 24 de junio, en España arderán cientos de hogueras para celebrar que ya es verano. Y, contra la habitual creencia popular, la Noche de San Juan no es la noche más corta del año, ni tiene lugar el solsticio de verano. Pero esta mágica noche se festeja desde tiempos ancestrales, y guarda relación tanto con celebraciones paganas como con el nacimiento de San Juan Bautista.

Hay mucho que celebrar, porque llegan los largos días de calor, las vacaciones estivales e infinidad de momentos inolvidables. Por eso, muchos se bañarán esa noche en el mar para purificarse. Otros lanzarán sus deseos al fuego de las hogueras, ansiando también que todo lo malo arda en las llamas.

Pero esta mágica noche se festeja desde tiempos ancestrales, y guarda relación tanto con celebraciones paganas como con el nacimiento de San Juan Bautista.

Así mismo, muchos serán los que, durante la noche de San Juan, salten las hogueras, mientras que algunos realizarán ofrendas al Sol, bailando hasta el amanecer.

Las hogueras de la noche de San Juan en Alicante

Aunque las hogueras se erigen como la tradición más extendida por toda España, son las que se montan en Alicante las más populares. Una semana antes del comienzo oficial, las "mascletás" marcan el inicio de la celebración más destacada en esta ciudad mediterránea. Más de 200 esculturas de cartón piedra, con temáticas satíricas, se distribuyen por diversos puntos de Alicante, esperando la noche mágica de la "cremà" para ser quemadas.

Durante las Hogueras de San Juan, la festividad se complementa con pasacalles, ofrendas florales, desfiles, eventos gastronómicos y espectáculos pirotécnicos. La clausura de la fiesta se celebra con un impresionante castillo de fuegos artificiales en la Playa del Postiguet, donde muchísima gente se reúne para disfrutar del espectacular concurso pirotécnico.

Los Jaleos de Ciudadela por San Juan

Desde tiempos inmemoriales, la pintoresca localidad de Ciudadela, en Menorca, acoge una deslumbrante celebración que cautiva a miles de turistas, y que sigue un meticuloso protocolo. La festividad arranca el domingo previo a Sant Joan con el desfile denominado “Dia des Be”, donde la Junta dels Caixers, junto al Homo des Be, recorre las calles invitando a los residentes a participar en los festejos.

Los asistentes lucen trajes tradicionales, representando distintos estratos de la antigua sociedad de Ciudadela: la nobleza (caixer senyor), el clero (caixer capellà), los artesanos (caixers menestrals casat i fadrí) y los campesinos (caixers pagesos).

Todos ellos desfilan montados en imponentes caballos, aguardando el momento en que el sonido del tambor y del flaviol, exactamente a las dos de la tarde del 23 de junio, anuncie la tirada de avellanas, el jaleo y otros entretenimientos.

La fiesta culmina el 25 de junio con un espectacular castillo de fuegos artificiales sobre el mar, cerrando así unos días repletos de tradición y alegría.

Quema de los júas en Andalucía

Los júas son un tradición muy extendida en la Andalucía. En muchas localidades andaluzas, entre el 23 y el 24 de junio, se lleva a cabo la tradicional quema de los "júas" en honor a San Juan. Estas figuras, confeccionadas por diversas asociaciones locales, representan caricaturas de personajes conocidos tanto a nivel local como nacional y están destinadas a ser incineradas en una gran hoguera.

Noche de San Juan
En las localidades de la costa andaluza es costumbre reunirse en la playa a medianoche para mojarse los pies y tocar el agua. Esto, según las creencias populares, asegura buena suerte para todo el año.

En la noche del 23 de junio, se realiza un concurso donde sólo el muñeco ganador escapa temporalmente del fuego, hasta la noche siguiente. En las localidades de la costa es costumbre reunirse en la playa a medianoche para una tradición especial: mojarse los pies y tocar el agua, lo cual, según las creencias populares, asegura buena suerte para todo el año.

Otras tradiciones que se celebran en España por San Juan

Hasta ahora hemos repasado las celebraciones quizá más conocidas, pero hay otras de gran arraigo y con un simbolismo también especial, en muchos casos vinculadas al fuego.

  • Hogueras y queimadas en Galicia: a las 12 de la noche cientos de hogueras arderán para purificarse y ahuyentar a las meigas. Algunos se atreven a saltar las hogueras nueve veces, repitiendo "meigas fóra" (¡brujas fuera!). También es común beber queimada, acompañada de un conxuro para espantar los malos espíritus. Otra tradición es quemar un ramillete de hierbas que ha estado a remojo desde el 23 de junio del año anterior y secado hasta la noche de San Juan.
  • Fiesta “De la Luna al Fuego” de Zafra, en Extremadura: durante la Feria de San Juan en Zafra, las calles se transforman en un escenario medieval con teatro, conciertos y un ajedrez viviente. Esta recreación, llamada “De la Luna al Fuego”, incluye un mercado que evoca el Siglo de Oro. La experiencia se completa con deliciosas jornadas gastronómicas inspiradas en la historia local.
¿Dónde no se trabaja del día de San Juan?
Solamente en la Comunidad Valenciana y en Cataluña es fiesta el 24 de junio, día de San Juan. También es festivo en las ciudades de Albacete y Segovia, y en algunos municipios de Galicia, País Vasco y Andalucía.
  • El Paso del Fuego en San Pedro Manrique, Soria: en la noche de San Juan, mil kilos de leña de roble arden frente a la Ermita de la Virgen de la Peña, en San Pedro Manrique, cerca de Soria. Una alfombra de brasas encendidas espera el Paso del Fuego, una tradición ancestral vista como ritual purificador. Los hombres de San Pedro, los "pasadores", caminan descalzos sobre las brasas, a veces llevando a alguien a cuestas, desde la medianoche del 23 de junio.
  • Noche de San Juan en La Rioja: el 23 de junio, las hogueras de San Juan también se encienden en La Rioja. En Nájera, se celebra el desentierro de la Venancia y un pasacalles que culmina en una hoguera, marcando el inicio de las fiestas de San Juan y San Pedro. En Labastida, la "cencerrada" destaca con el popular Portilla recorriendo las calles en un minitractor para anunciar "estamos vivos". Música, batucadas, chocolatadas y hogueras también animan localidades como Navarrete, Lardero, Haro, Calahorra y Logroño.